miércoles, 28 de noviembre de 2012

VICTORIA: DURACELL Y ENERGIZER SE HARÁN CARGO DE SUS PILAS.

Luego de varios reclamos por parte de los ciudadanos y ONGs ambientalistas, la empresa Procter & Gamble (importadora de pilas y baterías Duracell) se hará cargo de las 10 toneladas de estos desechos tóxicos que fueron recolectados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y hasta el momento no disponían de un destino final.

La buena
 noticia fue dada a conocer esta semana, cuando representantes de la empresa multinacional manifestaron -en una carta a Greenpeace- estar dispuestos a hacerse responsables y buscar una solución ambientalmente adecuada al problema.


El problema de las pilas ya es un tema conocido: los metales peligrosos que las conforman hacen que se transformen en desechos tóxicos y difíciles de tratar. Ante esta situación, organizaciones ambientalistas vienen sosteniendo la necesidad de que, como ocurre en otros lugares del globo, las empresas fabricantes se hagan cargo de las mismas.

En este sentido, Greenpeace había iniciado semanas atrás una campaña para que las compañías encargadas de importar pilas y baterías se responsabilicen por las 10 toneladas que fueron acopiadas por el Gobierno de la Ciudad. La primera de las empresas a la que la ONG dirigió su reclamo fue Duracell, la que en las últimas horas se comprometió a trabajar al respecto.

Ante este compromiso asumido, Greenpeace también exigió que Energizer S.A., otra de las grandes empresas el rubro, se hiciera cargo de sus pilas. Energizer, finalmente, respondió satisfactoriamente al pedido de la ONG por lo que ahora serán las dos compañías de mayor alcance en el país las que se harán cargo de estos residuos.

Recordemos que las 10 toneladas de estos objetos peligrosos fueron recolectadas a partir de una campaña lanzada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el 2008. Sin embargo el problema surgió cuando no se supo qué hacer con lo acopiado, siendo incierto el destino final de esta enorme cantidad de desechos tóxicos.

Ahora Duracell y Energizer S.A. se harán cargo de sus residuos. Sin embargo, para Greenpeace la necesidad está dada en una legislación acorde a las necesidades actuales: con el proyecto de ley nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos se busca establecer la Responsabilidad Extendida del Productor para que la población y los gobiernos locales dejen de ser los responsables de administrar esta contaminación y pasen a ser quienes colocan estos productos en el mercado quienes se hagan cargo de su recolección, acopio y tratamiento.

Si bien todavía queda mucho por trabajar, hay que celebrar este primer paso como una medida efectiva para comenzar a trabajar contra el grave problema de contaminación que representan las pilas tanto a nivel local como global. Todos los responsables, de una vez por todas, deben comprender que la prioridad es cuidar al medio ambiente y la vida que se desarrolla en él.

FUENTE: http://www.tuverde.com/
Las respuestas mas importantes que podemos encontrar dependen de las preguntas que nos hacemos a NOSOTROS MISMOS.
El Milagro

Paulo Coelho

"Los encuentros más importantes ya han sido planeados por las almas antes incluso de que los cuerpos se hayan visto."
Paulo Coelho
Tengo un gran columpio en el jardín que me balancea a su antojo y a una velocidad inconstante a la que llamo Vida. Su vaivén es perverso, así que me agarro con todas mis fuerzas, pero es imposible evitar lo inevitable, caerme... Lo que es importante es saber levantarse, sacudirse, curar las heridas y seguir, aun sabiendo que me volveré a caer una y otra vez .


Albert Einstein

"Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros.... La otra es creer que todo es un milagro." 
Albert Einstein

martes, 27 de noviembre de 2012

Fito Páez - Cadáver exquisito - Euforia

Si tu me olvidas - Pablo Neruda

QUIERO que sepas
una cosa.

Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.

Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.

Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.

Si consideras largo y loco
el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.

Pero
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.


Pablo Neruda



AGUA SEXUAL - Pablo Neruda

RODANDO a goterones solos,
a gotas como dientes,
a espesos goterones de mermelada y sangre,
rodando a goterones
cae el agua,
como una espada en gotas,
como un desgarrador río de vidrio,
cae mordiendo,
golpeando el eje de la simetría, pegando en las costuras del alma,
rompiendo cosas abandonadas, empapando lo oscuro.
Solamente es un soplo, más húmedo que el llanto,
un líquido, un sudor, un aceite sin nombre,
un movimiento agudo,
haciéndose, espesándose,
cae el agua,
a goterones lentos,
hacia su mar, hacia su seco océano,
hacia su ola sin agua.
Veo el verano extenso, y un estertor saliendo de un granero,
bodegas, cigarras,
poblaciones, estímulos,
habitaciones, niñas
durmiendo con las manos en el corazón,
soñando con bandidos, con incendios,
veo barcos,
veo árboles de médula
erizados como gatos rabiosos,
veo sangre, puñales y medias de mujer,
y pelos de hombre,
veo camas, veo corredores donde grita una virgen,
veo frazadas y órganos y hoteles.
Veo los sueños sigilosos,
admito los postreros días,
y también los orígenes, y también los recuerdos,
como un párpado atrozmente levantado a la fuerza
estoy mirando.
Y entonces hay este sonido:
un ruido ro¡o de huesos,
un pegarse de carne,
y piernas amarillas como espigas juntándose.
Yo escucho entre el disparo de los besos,
escucho, sacudido entre respiraciones y sollozos.
Estoy mirando, oyendo,
con la mitad del alma en el mar y la mitad del alma en la tierra,
y con las dos mitades del alma miro el mundo.
Y aunque cierre los ojos y me cubra el corazón enteramente,
veo caer agua sorda,
a goterones sordos.
Es como un huracán de gelatina,
como una catarata de espermas y medusas.
Veo correr un arco iris turbio.
Veo pasar sus aguas a través de los huesos.
Pablo Neruda


"Aunque no tiene sentido, lo diré abiertamente: He soñado más de lo que he vivido."

domingo, 25 de noviembre de 2012

25 de Noviembre | Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

" Porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”. (Eduardo Galeano)

viernes, 23 de noviembre de 2012

Shakyamuni

Shakyamuni afirma:
No busquéis el pasado; no soñéis vanamente con el futuro.
El pasado ya ha quedado atrás; El futuro aún está por llegar.
Discernid con claridad la naturaleza del presente en medio de la realidad.
El que, sin moverse ni dejarse mover, captura cabalmente el presente logra elevar su estado de vida. Simplemente, enfocad vuestro corazón en hacer lo que debáis hacer hoy.
Lo importante es el ahora, el momento actual. Nuestro ichinen o determinación interior en este instante nos permite cortar los vínculos de la causalidad "kármica" a través de la fortaleza que surge de nuestro interior e ingresar en el camino de una felicidad certera.
La fe del Budismo de la Verdadera Causa, que constantemente surge de la fuente primordial de la vida, nos permite cultivar un estado de felicidad eterna y vivir de un modo realmente supremo. El espíritu del Budismo de la Verdadera Causa es el espíritu de la esperanza ilimitada y del avance eterno.

Daisaku Ikeda


“Cuando hagas un esfuerzo extremo, llegarás a desplegar una capacidad que nunca antes habías tenido, o mejor dicho, un potencial que sí tenías, pero que nunca antes había tenido la oportunidad de manifestarse”


Nunca debemos decidir que algo es imposible, nunca debemos creer que jamás podremos lograr algo.


El poder del universo entero está en nuestra vida, y la Ley Mística lo hace surgir al máximo. Decidamos firmemente: Nam Myoho Rengue Kyo “Si voy a hacerlo”.


Con esta determinación, nuestras oraciones romperán los muros de las limitaciones que nosotros mismos nos hemos impuesto.

Daisaku Ikeda

Nam myoho renge kyo

La invocación de Nam myoho renge kyo fue establecida por Nichiren el 28 de Abril de 1253. Después de haber estudiado ampliamente todos los sutras budistas, él llegó a la conclusión de que el Sutra del Loto contiene la verdad última del budismo: que todos, sin excepción, tienen el potencial de lograr la budeidad.
El título del Sutra del Loto en su traducción japonesa es Myoho renge kyo. Pero para Nichiren, Myoho renge kyo era mucho más que el título de un texto budista: era la expresión, en palabras, de la Ley de la Vida que buscaba dilucidar, en una u otra forma, todas las enseñanzas budistas.
 
La siguiente es una explicación breve y por ello, necesariamente limitada, de algunos de los conceptos clave expresados en esta frase. (Esta explicación está basada en el libro de Richard Causton, El Buda en la Vida Diaria).
La recitación repetida de Nam myoho renge kyo es la práctica primordial de los miembros de la SGI. A través de esta práctica, uno es capaz de manifestar el estado de budeidad, el cual se experimenta como un incremento natural de energía o vitalidad, valor, sabiduría y compasión.
Nam
La palabra nam deriva del sánscrito, una traducción cercana de su significado es "consagrarse". Nichiren estableció la frase de Nam myoho renge kyo como un medio para posibilitar a todas las personas para armonizar sus vidas con la ley de la vida, o Dharma. En el original en sánscrito, nam indica los elementos de la acción y la actitud y se refiere, por ello, a la acción correcta que uno necesita llevar a cabo y la actitud que uno necesita desarrollar con objeto de lograr la budeidad en esta vida.
Myoho
Myoho (Mio jo) significa literalmente la Ley Mística y expresa la relación entre la vida inherente al universo y las muchas diferentes maneras en que esta vida se manifiesta. Myo se refiere a la esencia de la vida, misma que es "invisible" y está más allá de la comprensión intelectual. Esta esencia siempre se manifiesta en una forma tangible (ho) que puede ser percibida por los sentidos. Los fenómenos (ho) son cambiantes, pero todos los fenómenos están impregnados por una realidad constante conocida como myo.
Renge
Renge significa la flor de loto. El loto florece y produce semillas al mismo tiempo, de tal manera que representa la simultaneidad de causa y efecto. Las circunstancias y la calidad de la vida individual están determinadas por las causas y efectos particulares, tanto buenos como malos, que se acumulan -a través de pensamientos, palabras y acciones- a cada momento.
A esto se llama karma. La ley de causa y efecto explica que todos tenemos una responsabilidad personal con nuestro destino. Nosotros lo creamos y podemos cambiarlo. La causa más poderosa que 
podemos hacer es entonar Nam myoho renge kyo, de esta forma, el efecto de la budeidad se crea simultáneamente en las profundidades de nuestra vida y definitivamente se manifestará a su tiempo. La flor de loto crece y florece en un estanque lodoso y, no obstante, permanece prístina e inmaculada simbolizando el surgimiento de la budeidad desde el interior de la vida de una persona común.
Kyo
Kyo significa literalmente sutra, la voz o la enseñanza de un buda. En este sentido, significa también, sonido, ritmo o vibración. También, el carácter chino para kyo, significaba originalmente la pieza trenzada de tela tejida, que simbolizaba la continuidad de la vida a través del pasado, presente y futuro. En un sentido más amplio, kyo conlleva el concepto de que todas las cosas en el universo son una manifestación de la Ley Mística.

A RAS DE SUEÑO - Mario Benedetti

A ras de sueño

de Mario Benedetti
Señores,
basta una nube
para averiguar la
verdad.
Joaquín Pasos


Sólo una temporada provisoria,
tatuaje de incontables tradiciones,
oscuro mausoleo donde empieza
a existir el futuro, a hacerse piedra.
Nada aquí, nada allá. Son las palabras
del mago lejanísimo y borroso.
Sin embargo, la infancia se empecina,
comienza a levantar sus inventarios,
a echar sus amplias redes para luego.
Es una isla limpia y sobre todo
fugaz, es un venero de primicias
que se van lentamente resecando.
Queda atrás como un rápido paisaje
del que persistirán sólo unas nubes,
un biombo, dos juguetes, tres racimos,
o apenas un olor, una ceniza.
Con luces queda atrás, a la intemperie,
yacente y aplazada para nunca,
sola con su aptitud irresistible
y un pudor incorpóreo, agazapado.
Para nunca aplazada, fabulosa
infancia entre sus redes extinguida.
Por algo queda atrás. Esa entrañable
cede paso al fervor, al pasmo, al fruto,
el azar hinca el diente en otra bruma,
somos los moribundos que nacemos
a la carne, a la sangre, al entusiasmo,
nos burlamos del sol, de la penumbra,
manejamos la gloria como un lápiz
y en las vírgenes tapias dibujamos
el amor y su viejo colmo, el odio,
el grito que nos pone la vergüenza
en las manos mucho antes que en la boca.
El celaje se enciende. Somos niebla
bajo el cielo compacto, insolidario,
el asombro hace cuentas y no puede
mantenernos serenos, apacibles,
somos el invasor protagonista
que hace trizas el tiempo, que hace ruido
pueril, que hace palabras, que hace pactos,
somos tan poderosos, tan eternos,
que cerramos el puño y el verano
comienza a sollozar entre los árboles.
Mejor dicho: creemos que solloza.
El verano es un.Vaho, por lo tanto
no tiene ojos ni párpados ni lágrimas,
en sus tardes de atmósfera más tenue
es calor, es calor, y en las mañanas
de aire pesado, corporal, viscoso,
es calor, es calor. Con eso basta.
De todos modos cambia a las muchachas,
las ilumina, las ondula, y luego
las respira y suspira como acordes,
las envuelve en amor, las hace carne,
les pinta brazos con venitas tenues
en colores y luz complementarios,
les abre escotes para que alguien vierta
cualquier mirada, ese poderhabiente.
La vida, qué región esplendorosa.
¿Quién escruta la muerte, quién la tienta?
a la horca con él. ¿Quién piensa en esa
imposible quietud cuando es la hora
para cada uno de morder su fruta,
de usar su espejo, de gritar su grito,
de escupir a los cielos, de ir subiendo
de dos en dos todas las escaleras?
la muerte no se apura, sin embargo,
ni se aplaca. Tampoco se impacienta.
Hay tantas muertes como negaciones.
La muerte que desgarra, la que expulsa,
la que embruja, la que arde, la que agota,
la que enluta el amor, la que excrementa,
la que siega, la que usa, la que ablanda,
la muerte de arenal, la de pantano,
la de abismo, la de agua, la de almohada.
Hay tantas muertes como teologías,
pero todas se juntan en la espera.
Esa que acecha es una muerte sola.
Escarnecida, rencorosa, hueca,
su insomnio enloquecido se desploma
sobre todos los sueños, su delirio
se parece bastante a la cordura.
Muerte esbelta y rompiente, qué increíble
sirena para el mar de los suicidas.
No canta, pero indica, marca, alude,
exhibe sus voraces argumentos,
sus afiches turísticos, explica
por qué es tan milagrosa su inminencia,
por qué es tan atractivo su desastre,
por qué tan confortable su vacío.
No canta, pero es como si cantara.
Su demagogia negra usa palomas,
telegramas y rezos y suspiros,
sonatas para piano, arpas de herrumbre,
vitrinas del amor momificado,
relojes de lujuria que amontonan
segundos y segundos y otras prórrogas.
No canta, pero es como si cantara,
su espanto vendaval silba en la espiga,
su pregunta repica en el silencio,
su loco desparpajo exuda un réquiem
que es prado y es follaje y es almena.
Hay que volverse sordo y mudo y ciego,
sordo de amor, de amor enmudecido,
ciego de amor. Olfato, gusto y tacto
quedan para alejar la muerte y para
hundirse en la mujer, en esa ola
que es tiempo y lengua y brazos y latido,
esa mujer descanso, mujer césped,
que es llanto y rostro y siembra y apetito,
esa mujer cosecha, mujer signo,
que es paz y aliento y cábala y jadeo.
Hay que amar con horror para salvarse,
amanecer cuando los mansos dientes
muerden, para salvarse, o por lo menos
para creerse a salvo, que es bastante.
Hay que amar sentenciado y sin urgencia,
para salvarse, para guarecerse
de esa muerte que llueve hielo o fuego.
Es el cielo común, el alba escándalo,
el goce atroz, el milagroso caos,
la piel abismo, la granada abierta,
la única unidad uniyugada,
la derrota de todas las cautelas.
Hay que amar con valor, para salvarse.
Sin luna, sin nostalgia, sin pretextos,
hay que despilfarrar en una noche
que puede ser mil y una el universo,
sin augurios, sin planes, sin temblores,
sin convenios, sin votos, con olvido,
desnudos cuerpo y alma, disponibles
para ser otro y otra a ras de sueño.
Bendita noche cóncava, delicia
de encontrar un abrazo a la deriva
y entrar en ese enigma, sin astucia,
y volver por el aire al aire libre,
hay que amar con amor, para salvarse.
Entonces vienen las contradicciones
o sea la razón. El mundo existe
con manchas, sin arar, y no hay conjuro
ni fe que lo desmienta o modifique.
El manantial se seca, el árbol cae,
la sangre fluye, el odio se hace muro,
¿es mi hermano el verdugo? ese asesino
y Dios padrastro todopoderoso,
ese señor del vómito, ese artífice
de la hecatombe, ¿puede ser mi hermano?
surtidor de napalm, profeta imbécil,
¿ése, mi prójimo?, ¿ése, el semejante?
sindico en todo caso de la muerte,
argumento y proclama de la ruina,
poder y brazo ejecutor. Estiércol.
Por esta vez no he de mirar mis pasos
sino el contorno triste, calcinado.
Miro a mi sombra que está envejeciendo,
la sombra de los míos que envejecen.
El mundo existe. Con o sin sus manes,
con o sin su señal. Existe. Punto.
El mundo existe con mis ex iguales,
con mis amigos-enemigos, esos
que ya olvidé por qué se traicionaron.
Tiendo mi mano a veces y está sola
y está más sola cuando no la tiendo,
pienso en los compradores emboscados
y tengo duelo y tengo rabia y tengo
un reproche que empieza en mis lealtades,
en mis confianzas sin mayor motivo,
en mi invención del prójimo-mi-aliado.
Ni aun ahora me resigno a creerlo.
No todos son así, no todos ceden.
Tendré que repetírmelo a escondidas
y barajar de nuevo el almanaque.
Mi corazón acobardado sigue
inventando valor, abriendo créditos,
tirando cabos sólo a la siniestra,
aprendiendo a aprender, pobre aleluya,
y quién sabe, quién sabe si entre tanta
mentira incandescente, no queda algo
de verdad a la sombra. Y no es metáfora.
Nada aquí, nada allá. Son las palabras
del mago lejanísimo y borroso.
Pero ¿por qué creerle a pie juntillas?
¿en qué galaxia está el certificado?
algo aquí, nada allá. ¿Es tan distinto?
lo propongo debajo de mis párpados
y en mi boca cerrada.
¿Es tan distinto?
ya sé, hay razones nítidas, famosas,
hay cien teorías sobre la derrota,
hay argumentos para suicidarse,
pero ¿y si hay un resquicio?
¿estan distinto,
tan necio, tan ridículo, tan torpe,
tener un espacioso sueño propio
donde el hombre se muera pero actúe
como inmortal?

El sur también existe, Mario Benedetti

Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena

pero aquí abajo abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohibe
con su esperanza dura
el sur también existe

con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con sus gesta invasora
el norte es el que ordena

pero aquí abajo abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol 
y también los eclipses
apartando lo inútil 
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el Sur también existe

con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana 
y sus llaves inglesas
con todos su misiles 
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena

pero aquí abajo abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe

Mario Benedetti