Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cortázar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cortázar. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

“Los dos lo sintieron en el mismo instante, y resbalaron el uno hacia el otro como para caer en ellos mismos, en la tierra común donde las palabras y las caricias y las bocas los envolvían como la circunferencia al círculo, esas metáforas tranquilizadoras, esa vieja tristeza satisfecha de volver a ser el de siempre, de continuar, de mantenerse a flote contra viento y marea, contra el llamado y la caída.”

Rayuela, Julio Cortázar

domingo, 16 de febrero de 2025

"Vivimos quejándonos de que nunca ocurre nada interesante, pero cuando ocurre la mayoría se inquieta".
"Los Premios", Julio Cortázar

viernes, 14 de febrero de 2025

"Siempre he sabido que las grandes sorpresas nos esperan allí donde hayamos aprendido por fin a no sorprendernos de nada, entendiendo por esto no escandalizarnos frente a las rupturas del orden".
"La vuelta al día en ochenta mundos", Julio Cortázar

jueves, 13 de febrero de 2025

JULIO CORTÁZAR Y LA INVASIÓN DE MARIPOSAS EN BUENOS AIRES
.
El domingo 12 de febrero de 1984 en que Julio Cortázar murió en París, la ciudad de Buenos Aires fue escenario de un hecho inédito en su historia: una invasión de mariposas. Al día siguiente, los científicos explicaron que una oleada de calor en una zona rural vecina originó una migración inicial de mariposas en busca de fresco, y que miles de ejemplares fueron acoplándose durante el trayecto, hasta que desembocaron en el centro porteño.
El fenómeno no se ha repetido, hasta hoy, pese a que ha habido veranos mucho más calurosos que aquel. Las crónicas, las notas y los comentarios publicados por entonces no relacionaron aquella alteración momentánea de la ecología de la ciudad con el deceso del escritor. Para casi todo el mundo se trató de una curiosidad científica o, en todo caso, una “nota de color” a la hora de conformar la agenda informativa de los medios, tan aburrida, en general, durante los meses de calor.
Para Cortázar hubiera sido normal no sólo porque amaba las mariposas desde su niñez (y eso consta en su obra) sino también porque la irrupción de los elementos fantásticos en la más rutinaria de las normalidades era una de las claves de su narrativa. Que una ciudad que amó a un escritor resultase invadida por los más hermosos insectos el día de su muerte fue una de esas causalidades que él buscó y atesoró durante buena parte de su existencia.

Fuente: El presente fragmento pertenece al Libro de Carlos Polimeni, Rep (ilustró)/ Cortázar para Principiantes - Buenos Aires, Era Naciente.
Arte: Juliana Kolesova (artista rusa contemporánea)

domingo, 9 de febrero de 2025

Cronopio y flor 

Los Cronopios necesitan caricias, besos y abrazos. Como son tan olvidadizos, necesitan que se les recuerde constantemente que son amados, que se lo digan, que se lo demuestren. El amor sin cariño y afecto no tiene sentido para los Cronopios, son unos consentidos por naturaleza; pero también les encanta consentir, acariciar, demostrarle al otro con palabras, miradas, caricias y actos, cuánto lo ama y cuánto importa para él.

El Cronopio no se enamora de profesiones, de éxitos, de quehaceres, de la inteligencia o del atractivo físico, se enamora porque sí, sin razón, no hay más motivo o excusa que el amor, que los sentimientos y sensaciones que esa otra alma le despierta. Más bien, al Cronopio, lo deslumbran las almas. No lo enamora la inteligencia, pero sí alguien que piense y lo haga pensar.

Lo enamoran las buenas conversaciones porque, el Cronopio, cree firmemente que con las palabras y también con lo que no se dice, se entregan pedacitos del alma.

Julio Cortázar

sábado, 8 de febrero de 2025

—Nunca nos quisimos —le dijo besándola en el pelo. 
—No hablés por mí —dijo la Maga cerrando los ojos—.Vos no podés saber si yo te quiero o no. Ni siquiera eso podés saber. 
—¿Tan ciego me creés? 
—Al contrario, te haría tanto bien quedarte un poco ciego.
—Ah, sí, el tacto que reemplaza las definiciones, el instinto que va más allá de la inteligencia. La vía mágica, la noche oscura del alma. 
—Te haría bien —se obstinó la Maga como cada vez que no entendía y quería disimularlo.  

Rayuela,
Julio Cortazar

sábado, 25 de enero de 2025

"Pero existe algo que el tiempo no puede, a pesar de su innegable capacidad destructora, anular: y son los buenos recuerdos, los rostros del pasado, las horas en que uno ha sido feliz."

Julio Cortázar

miércoles, 22 de enero de 2025

Te desnudé entre llantos y temblores
sobre una cama abierta a lo infinito,
y si no tuve lástima del grito
ni de las súplicas o los rubores, 
fui en cambio el alfarero en los albores,
el fuego y el azar del lento rito,
sentí nacer bajo la arcilla el mito
del retorno a la fuente y a las flores. 
En mis brazos tejiste la madeja
rumorosa del tiempo encadenado,
su eternidad de fuego recurrente; 
no sé qué viste tú desde tu queja,
yo vi águilas y musgos, fui ese lado
del espejo en que canta la serpiente.

La ceremonia,
Julio Cortázar

domingo, 19 de enero de 2025

"Y después de todo sólo nos quedaba, nos queda la lúgubre tarea de seguir siendo dignos, de seguir viviendo con la vana esperanza de que el olvido no nos olvide demasiado."

Julio Cortázar

viernes, 27 de septiembre de 2024

«A veces uno amanece con ganas de extinguirse, como si fuéramos velitas sobre un pastel de alguien inapetente. 
A veces nos arden terriblemente los labios y los ojos y nuestras narices se hinchan y somos horribles y lloramos y queremos extinguirnos... Así es la vida, un constante querer apagarse y encenderse.»

Julio Cortázar

domingo, 8 de septiembre de 2024

"A veces no necesitamos que alguien nos arregle, a veces, solo necesitamos que alguien nos quiera, mientras nos arreglamos nosotros mismos".

Julio Cortázar

martes, 3 de septiembre de 2024

"Hay que abrir puertas y ventanas al espíritu".
"Rayuela", Julio Cortázar
📷Gianni Berengo Gardin
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo".
"Rayuela", Julio Cortázar

viernes, 23 de agosto de 2024

Creo que todos tenemos un poco de esa bella locura que nos mantiene andando, cuando todo alrededor es tan insanamente cuerdo. 
Julio Cortázar

martes, 13 de agosto de 2024

Dice Cortázar: "La memoria sabe lo que debe guardar entero".

Y eso somos, las historias que guardamos enteras, los trozos de vida que dejamos en el camino y el hueco que dejamos para lo nuevo que llega.
Eso somos. Lo vivido.

Ana Milán