jueves, 30 de junio de 2016

La Chacana

Chacana significa en el quechua escalera u objeto a modo de puente  , (en aimara: pusi chakani, ‘la de los cuatro puentes’)? «cruz andina» o «cruz cuadrada». La chakana es un símbolo plurimilenario aborigen de los pueblos indígenas de los Andes Centrales en los territorios donde se desarrollaron tanto la cultura inca (Sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina) cuanto algunas culturas preíncas (Perú, Bolivia). Es posible que en Ancash, Huánuco y Nor Lima precolombinos se haya nombrado como tsakana.

La chakana posee una antigüedad mayor de 4 000 años, según el arquitecto Carlos Milla. Hoy en día, la cultura aimara sigue reproduciendo el gráfico de la chakana en sus telas. Igualmente, los aimara aún conservan el calendario lunar de 13 meses con 28 días cada mes, empleado por los antepasados: 13 por 28 sale 364, el día 365 era considerado el día cero, algo así como una especie del inicial del año nuevo andino. Ese día es el 3 de mayo, que es cuando la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica (geométrica) de una cruz latina perfecta.

Etimología
Aunque la palabra "chacana", de origen quechua- según el danzante y estudioso Kajelo: es de origen aimara - se refiere claramente al concepto de "escalera", el símbolo en sí es un "tawa chakana", o sea una escalera de cuatro (lados). En el quechua chinchay, tsakana significa útil o material para usar como puente o unión entre dos elementos o partes separados. En provincias andinas de Huánuco, a los crepúsculos conocen con tsakaana en la tarde; y en la mañana, tsakatsaka, dando a entender el vínculo o ligazón entre 'el mundo' de la noche con el 'mundo' del día. El enlace entre la claridad y la oscuridad. Este símbolo de "cuatro escaleras" se ha popularizado en los países andinos bajo el nombre de "chakana" o "chacana".
La etimología de la palabra "chakana" nacería de la raíz quechua chaka (puente, unión) y el sufijo "-na" (instrumento), y la "chakana" como símbolo representaría un medio de unión entre mundo humano y el Hana Pacha (lo que está arriba o lo que es grande).
La versión digital en la web de la revista Chaski Wayra explica: La tradición de los idiomas quechua, aymara y del Puquina, dan luces sobre el significado del vocablo “Chakana”. Chaka, actualmente en el pueblo Puquina, es la piedra que detiene el agua del riego en los surcos, para que no erosione la “chacra”. Y chakana en el diccionario Quechua de Jorge A. Lira, significa textualmente: Instrumento para poner atravesado, sea de palo u otro material, generalmente para atrancar, cosa que sirve de travesaño. Escalera o serie de travesaños en dos paralelas transportables, usada para facilitar la subida o bajada al tiempo de hacer construcciones.
La chacana o chakana
La "chacana" o cruz andina es un símbolo recurrente en las culturas originarias de los Andes. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas.
El símbolo en sí, representa a la cruz del sur en mayo y es una referencia al Sol y la Cruz del Sur, aunque su forma, que sugiere una pirámide con escaleras a los cuatro costados y centro circular, poseería también un significado más elevado, en el sentido de señalar la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior. Chakana pues, se comprende ya no sólo como un concepto arquitectónico o geométrico, sino que toma el significado de "escalera hacia lo más elevado".
Se han encontrado chacanas en diversas obras de arquitectura, petroglifos, tejidos, cerámicas y esculturas en todo el altiplano sudamericano, registrándose por primera vez en las construcciones aimara de Tiahuanaco, en el altiplano de Bolivia, donde también se construyeron observatorios astronómicos exclusivos para la observación de la cruz del sur, ya que toda la cultura dependía del movimiento y posición de la constelación para cronogramar sus actividades anuales. También son observadas en Paracas, en el departamento de Ica, en Chavín al norte peruano. Se han encontrado también chakanas en Ecuador, Argentina y Chile, pues fueron parte del Imperio Inca.
De hecho, un templo del Arcaico Tardío en el norte peruano, en el Complejo Arqueológico de Ventarrón, distrito de Pomalca, en Lambayeque posee la forma de chacana más antigua encontrada hasta hoy. El templo tiene una antigüedad aún no exactamente determinada, pero que sería de entre 4000 a 5000 años.
De hecho, la chakana no es una forma encontrada al azar, sino que se trata de una forma geométrica resultante de la observación astronómica. Los antiguos hombres "llevaron el cielo a la tierra" y lo representaron con este símbolo que encierra componentes contrapuestos que explican una visión del universo, siendo de esta manera representados lo masculino y lo femenino, el cielo y la tierra, el arriba y el abajo, energía y materia, tiempo y espacio. La forma de la chakana encierra en su geometría el concepto de Número Pi y el número real veintisiete.
Muchas de las formas típicas utilizadas por artesanos andinos encierran las relaciones geométricas marcadas por la chacana.
La elección de la cifra de suyos ('región' en quechua) o Qollasuyos ('región' en aimara) o regiones del Imperio, así como la definición dual de Hanan y Hurin ( Por ejemplo en Hanan Cuzco y Hurin Cuzco) estarían también basadas en las observaciones astronómicas simbolizadas en la chacana, estos cálculos fueron usados también como base para el diseño arquitectónico y de caminos.
El Qhapaq Ñan, Camino del Inca o Camino del Señor, eje central del sistema vial del Imperio Inca, es consistente también con la geometría de la chacana. Este camino marca una línea que atraviesa diversas ciudades del imperio incaico como Cajamarca, Cuzco, Tiahuanaco, Oruro y Potosí (estos últimos dos, son ciudades coloniales, con previos asentamientos quechuas y aimaras). Esta línea puede ser calculada tomando como centro a la ciudad del Cuzco, ombligo del mundo, según la concepción inca. Hay que aclarar que el Imperio de Tiahuanaco, siempre fue un territorio aimara y su existencia tiene una data mucho más antigua que el Imperio Inca.
La chacana indica también las cuatro estaciones del año y los tiempos de siembra y cosecha. Algunos pueblos andinos celebran el día 3 de mayo como el día de la chacana, porque en este día, la Cruz del Sur asume la forma astronómica de una cruz perfecta y es señal del tiempo de cosecha. La cruz del sur era venerada por antiguos habitantes del Perú y, hasta hoy se mantiene la tradición de proteger los cultivos marcando el área cultivada con diversas chakanas. Este símbolo no tiene nada que ver con la cruz cristiana.
También es el símbolo de inkarri.
Cosmovisión andina
Cosmovisión es la concepción e imagen del mundo que tienen los pueblos. Mediante esta visión del universo que les rodea, los pueblos (sobre todo los de la antigüedad) percibieron e interpretaron su entorno natural y cultural.
La cosmovisión se fundamenta en la cosmogonía, que es la fase mitológica de la explicación del mundo, y se organiza en la cosmología, como base de la sintaxis del pensamiento. Culturas diversas de la antigüedad como la egipcia, la incaica,etc. lograron una visión integrada de su medio ambiente que fue utilizada para el beneficio de su propio pueblo. La arqueología astrológica es un medio importante para comprender la cosmovisión de los pueblos antigüos.
En el mundo andino, la cosmovisión está principalmente ligada a la cosmografía, que es la descripción del cosmos, en este caso correspondiente al cielo del hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo marca la constelación de la Cruz del Sur, denominada Chakana en la antigüedad, y cuyo nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina, símbolo del Ordenador oViracocha.
En el universo andino existen mundos simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación entre las entidades naturales y espirituales.
Detalle de un "uncu", una pieza textil inca, donde puede verse representada una chakana o cruz andina. El objeto pertenece a la colección de objetos arqueológicos peruanos del Museo de América, Madrid, España. Se cree que el uncu data de principios de la época colonial peruana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario