miércoles, 30 de noviembre de 2016

Basílica del Santísimo Sacramento, Buenos Aires

“Si yo vivo en un palacio, mi Dios también merece uno”. La frase se la atribuyen a María Lina de las Mercedes Castellanos. Y cuentan que ella cumplió su sueño de crear un palacio religioso unos años después de la muerte de su esposo, Nicolás Hugo de Anchorena Arana, ocurrida en 1884. La joven viuda (nacida en Rosario el 24 de septiembre de 1840) había heredado, entre otros bienes, un terreno sobre la calle San Martín, en el barrio de Retiro. Y ese fue el lugar para erigir una de las iglesias más bellas y lujosas de Buenos Aires: la Basílica del Santísimo Sacramento, un templo pensado por Mercedes Castellanos después de haber visto en París el que tenía la congregación de los padres sacramentarios.

La piedra fundamental, en San Martín 1039, se colocó el 25 de marzo de 1908. La primera idea para la construcción la tuvo el sacerdote francés Antonio Seignon de la congregación del Santísimo Sacramento Expuesto. Convocado por la benefactora, había llegado a Buenos Aires en 1903, junto con otros miembros de esa orden. Seignon había sugerido que los planos fueran trazados por dos arquitectos franceses: Alfred Coulomb y Louis Pierre Léopard Chauvet. Sobre el trabajo de ellos, luego se agregó el aporte del arquitecto salesiano Ernesto Vespignani, que fue quien dirigió la majestuosa obra. Aquella tarea llevó ocho años y el 15 de julio de 1916.   La iglesia fue consagrada al culto por el arzobispo Mariano Antonio Espinosa. En noviembre de ese año, el Papa Benedicto XV la elevó a la categoría de Basílica Menor.

En torno a la Basílica hay una leyenda. Dicen que, por un encono entre familias, Corina Kavanagh hizo construir el monumental edificio que está enfrente para taparle la visual a la iglesia que Mercedes Castellanos observaba desde su residencia (el actual Palacio San Martín, sede de la Cancillería). Cuentan que Corina tenía un romance con Aaron (uno de los diez hijos que Mercedes tuvo con Nicolás) y que ésta impidió la relación. Por eso la venganza de Corina, quien para comprar el terreno donde está el rascacielos vendió tres estancias. Los historiadores afirman que eso es un mito porque Mercedes murió el 9 de julio de 1920 y el Kavanagh se inauguró en 1936.

Entre los lujos de la Basílica destacan el Altar Mayor donde se ubica la Custodia del Santísimo. Mármol blanco con vetas grises, además de ónix y mosaicos venecianos, son parte de ese altar. Sobre ese emblema del edificio hay un templete con ocho pares de columnas de ónix granate de Marruecos. También hay cuatro ángeles esculpidos en mármol de Carrara. La Gran Custodia fue realizada en oro y plata por la casa Poussielgue Roussand de París. Además el púlpito, los confesionarios, la sillería del coro y las puertas, todos hechos en madera, fueron realizados por los tallistas de la Casa Wespelaere de la ciudad belga de Brujas. Esos son sólo algunos de los detalles impactantes del lugar. Claro que no se debe olvidar otro elemento muy importante: el órgano, comprado directamente a la casa Mutin Cavaillé-Coll, de París, por Mercedes Castellanos. Tiene cinco mil tubos.


En el exterior se destacan las cinco torres (tres están en el frente y dos en la zona del ábside del edificio; la torre central tiene cincuenta metros de altura) y el grupo escultórico dedicado al beato Pedro Julián Eymard, fundador de la orden de los padres sacramentarios. Tanto esa imagen como la de los ángeles de rodillas a sus pies, están hechas en mármol de Carrara. Pero la gran curiosidad de la iglesia está dada en la cripta del subsuelo, una construcción tan lujosa y de las mismas dimensiones del templo que está arriba. El piso de la cripta está cuatro metros abajo del nivel de la calle y sus columnas, de una sola pieza, son mucho más robustas porque sirven de apoyo para los que sostienen la gran Basílica. El piso granítico fue traído desde Alemania, los bancos de madera también fueron hechos en Brujas y los mármoles y las luminarias llegaron desde Italia. La cripta (también es una cruz latina y tiene tres naves) se inauguró en 1911. En ese lugar está la bóveda con los restos de Mercedes Castellanos de Anchorena, a quien el Vaticano había nombrado como Condesa Pontificia y había condecorado como Dama de la Rosa de Oro, algo excepcional.

En la construcción de la cripta también intervino Ernesto Vespignani. Se recuerda que, del proyecto original, este arquitecto salesiano sacó dos hileras de columnas que quedaron como sobrantes. Pero como las columnas ya estaban en Buenos Aires, Mercedes Castellanos decidió aprovecharlas y decidió donar los fondos para construir otra iglesia: es la de Nuestra Señora de las Mercedes (el nombre tiene relación con el de su benefactora) y está en la calle Echeverría 1371, en el barrio de Belgrano. Fue inaugurada el 24 de septiembre de 1914. 

Milan Kundera

" ...No es la necesidadsino la casualidad, la que está llena de encantos. Si el amor debe ser inolvidable, las casualidades deben volar hacia él desde el primer momento, como los pájaros hacia los hombros de San Francisco de Asís.. " 

La Insoportable Levedad del Ser (1984) 
Milan Kundera.

Cuando - Baglietto


Cuando te despiertes cada día
con el cuerpo de aire y ese olor
feliz del sueño manso de las lilas
sin miedo al movimiento ni al dolor.

Cuando yo no tenga casi nada
de sangre en la garganta de papel
ni un agrio pez nadando en la mirada
ni quiera más amparo que la piel.

Van a ser los días esos barcos
de luz que una vez pude escribir
y la alegría que hemos olvidado
volviendo por los huesos a subir.
Yo me alimento con una quimera
en que los ojos al sol verán brillar
los brazos de mi padre en las banderas
y una ceniza negra, y una ceniza negra
y una ceniza negra que se va.

Cuando me convenza que la suerte
me rige a la par que la pasión
y no el temible arcángel de la muerte
velando sobre el campo del reloj.

Si lo consumado y lo posible
tienen siempre la cara del horror
en esta patria de lo inaccesible
en este tiempo olvidado de Dios.

Yo digo que mis ávidos amores
son fuertes y viven más que yo
son gigantes tenues como flores
que alientan este turbio corazón.
Los alimento con una quimera
en que los ojos al sol verán brillar
los brazos de mi padre en las banderas
y una ceniza negra, y una ceniza negra
y una ceniza negra que se va.


Jorge Fandermole

The Pussycat Dolls - Sway ( HD 720p) Official Video

Antiguo cementerio judío de Praga

  
Pocas ciudades en el planeta pueden rivalizar con Praga. Lugar mágico, impregnado de historia, de leyendas y de misterio en cada una de sus esquinas, de sus callejones, de sus puentes… encajonado entre edificios y antiguas sinagogas, encontraremos uno de los cementerios más impresionantes de europa.


En el viejo cementerio judío de Praga no hay lujosos panteones, ni monumentos de costosos mármoles, no hay flores, ni adornos, ni cruces, ni estatuas… allí solo encontraremos miles de lápidas amontonadas sin orden ni concierto, como si en un juego macabro hubiesen sido colocadas azarosamente por manos invisibles en lejanas noches oscuras y silenciosas.

Viendo el reducido espacio del cementerio, no nos salen las cuentas cuando nos dicen que allí hay enterrados más de cien mil judíos. En cambio, en el camposanto tan solo hay unas doce mil lápidas. Esto se debe a que el cementerio se les quedó pequeño y los judíos, sin la posibilidad de ampliarlo, tuvieron que recurrir a realizar los nuevos enterramientos sobre los ya existentes, añadiendo capas de tierra una y otra vez. En algunos lugares del cementerio se pueden contabilizar hasta once enterramientos unos sobre otros. Motivo también del aparente desorden de las lápidas.

martes, 29 de noviembre de 2016

Julio Cortázar

“Me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado.”


LIBRO DEL DESASOSIEGO - FERNANDO PESSOA

Pedí tan poco a la vida y ese mismo poco la vida me lo negó. un haz de parte del sol, un campo próximo, un poco de sosiego con un poco de pan, no pesarme mucho el saber que existo, y no exigir nada de los otros ni ellos nada de mí. esto mismo me fue negado, como quien niega la limosna no por falta de buena alma, sino por tener que desabrocharse la chaqueta. Escribo, triste, en mi cuarto tranquilo, solo como siempre yo he estado, solo como siempre estaré. y pienso si mi voz, aparentemente tan poca cosa, no encarna la sustancia de millares de voces, el hambre de decirse de millares de vidas, la paciencia de millones de almas sometidas como la mía al destino cotidiano, al sueño inútil, a la esperanza sin vestigios. en estos momentos mi corazón late más alto por mi conciencia de él. vivo más porque vivo mayor. Siento en mi persona una fuerza religiosa, una especie de oración, un símil de clamor. pero mi reacción contra mi desciende desde mi inteligencia... me veo en el cuarto piso de la rua dos douradores, me ayudo con sueño; miro, sobre el papel medio escrito, la vida sana sin belleza y el cigarro barato que apurándolo extiendo sobre el secante viejo. ¡yo, aquí, en este cuarto piso, interpelando a la vida!, ¡diciendo lo que las almas sienten!, ¡haciendo prosa como los genios y los célebres! ¡yo, aquí, así...!

El Libro del desasosiego es una de las obras literarias más importantes del siglo XX. Obra maestra póstuma, retrato de la ciudad de Lisboa y de su retratista, se compone de cientos de fragmentos que oscilan entre el diario íntimo, la prosa poética y la narrativa, en un conjunto fundamental para comprender el lugar de Fernando Pessoa en la creación de la consciencia del mundo moderno. En esta nueva edición, Jerónimo Pizarro, reconocido estudioso pessoano, vuelve a las fuentes de los textos que Fernando Pessoa pretendía incluir en el Libro del desasosiego.
De ahí el nuevo corpus y la nueva organización de la obra, las mejoras en la lectura de casi todos los fragmentos, las notas dedicadas a aclarar referencias literarias y decisiones editoriales y, por último, la nueva definición del canon de la autoría de este libro inmenso.



para descargar el libro gratis en PDF, hacer click debajo



Kraftwerk: Los pioneros de la música electrónica




Este artículo hace parte de la serie "Creadores Originales" de The Creators Project. 
En la actualidad, puede que suene extraño cuando la música que bailas en el club comienza a sonar en restaurantes de comida rápida y en prácticamente todos los anuncios de televisión.
Es difícil de creer que alguna vez hubo un tiempo antes de la música electrónica, que hubo un momento en el que esta se consideró fresca, vanguardista, incluso controversial. Qu en algún momento fue un tipo de música experimental y aventurera, fundada por una comunidad muy unida de artistas y creadores de todo el mundo. Pero pasó, y en el corazón de esa comunidad había un pequeño grupo Alemán llamado Kraftwerk.
Utilizando componentes electrónicos, sintetizadores de primera generación e incluso la electricidad en sí misma como instrumento, la primera ola de experimentos electrónicos comenzó explorando un sonido y medios de producción completamente nuevos. En la década de 1950, la más académica y teórica de las escuelas florecientes de la investigación y desarrollo electro-acústico, inspirada por el concepto musique concrete (música concreta) de Pierre Schaeffer y practicada con entusiasmo por el compositor alemán Karlheinz Stockhausen, ya estaba abriendo el camino hacia una investigación científica del potencial de la música electrónica desde una perspectiva de música postclásica.


En la década de 1960, estas experimentaciones formales tomaron raíz con generaciones jóvenes de músicos alemanes que se reunían bajo la bandera "Krautrock". Este género compuesto abarcaba varias prácticas que mezclaban instrumentos tradicionales y electrónicos (principalmente, guitarras y teclados) en canciones experimentales, instrumentales y ambientales, evocando atmósferas brumosas, imponentes y alucinantes. Durante 1970, el Krautrock resultó interesante por su habilidad de traer la Elektronische Musik (música electrónica) a un nuevo nivel, su capacidad para cruzar fronteras entre lo underground y lo mainstream, lo experimental y lo pop, el rock y la electrónica.
Autobahn, 1974

En el núcleo de este movimiento alemán había dos figuras: Ralf Hütter y Florian Schneider. El par se conoció en un colegio de música en Düsseldorf y se asimilaron a sí mismos en la creciente escena de música experimental del país antes de formar alguna bandas de Krautrock propias (junto con algunos otros miembros que luego se separaron para formar Neu!). Tocaron con audio-bandas, grabadoras de 4 pistas y drum machines, y luego, en 1970, se instalaron en un proyecto impresionante que los lanzaría a la fama y los mantendrá ocupados hasta finales de los 2000: Kraftwerk
Sus primeros tres álbumes, grabados a principios de 1970, aún cargaban con una sensación bastante Krautrock, llena de largas y a veces extrañas canciones análogas ligeramente distorsionadas para el oído común. Sin embargo, la banda se desplaza lentamente hacia los sintetizadores, como la colección emergente de Moog y MiniMoog, y con estas nuevas herramientas se proponen cambiar el curso de la música pop. El avance vino con Autobahn (1973) y Radio-Activity(1975), los dos primeros álbumes donde el sonido característico de Kraftwerk empieza a volverse único. Es nuestro primer encuentro con las, ahora, agudas tonadas pegajosas del género electrónico, teclados fríos y sin vida y voces sin expresión escuchadas a través de un codificador de voz (tanto en inglés como en alemán, pero siempre con un acento alemán deliberado, fuerte e inconfundible, burlándose de las bandas alemanas que cantaban en un acento americano falso en un intento para disfrazar su origen).
Para finales de 1970, Kraftwerk, se podría decir, era una sensación internacional. Su éxito inmediato y ovación por parte de la crítica, fueron reforzados por la naturaleza progresiva de su música y sus distintas estéticas, las cuales permearon cada aspecto de sus personajes visuales, desde las portadas de sus álbumes hasta sus conciertos en vivo. Pronto, el grupo adoptó visuales que tomaban prestados elementos de movimientos artísticos de principios de la década de los años 20 como el suprematismo ruso, arte moderno y hasta realismo socialista.
Su amorío con robots y su propia metamorfosis en los avatares robóticos, son el soporte del álbum The Man-Machine (El Hombre-Máquina), inspirado por una idea filosófica del "hombre-máquina" que data del siglo 18 y retomado por filósofos continentales como Deleuze y Guattari (Anti-Edipo, publicado en 1972). Lo que no sabían era que el "Hombre-Máquina" se convertiría en la santa alianza y el principal patrón estético para describir a la música electrónica a partir de entonces, junto con visuales intermitentes provenientes de un computador y líneas digitales 0/1.
Kraftwerk en 1976

En 1981, su álbum Computer Tour le ganó a Kraftwerk reconocimiento y fama en todo el mundo. Incluso personas con el más remoto interés y apreciación de la música electrónica pueden en instantes reconocer a los robots en el escenario representando a Kraftwerk. Con el tiempo, estos actores mecánicos (que han cambiado su lineup inicial demasiadas veces como para mantener la cuenta) se han convertido en el famoso logo de "Lengua y Labios" de los sonidos electrónicos, y son, a pesar de su rostro frío y muerto, un testimonio de la importancia e influencia de Kraftwerk a lo largo de los años.
Esta estética visual no es sólo responsable por la manera en la que pensamos sobre esta banda o género en particular, sino que fue tan influyente que contribuyó a moldear la imagen completa del Berlín de 1980 que todos tenemos en mente cuando pensamos en las escenas de arte underground de Alemania.
Los principales logros del grupo, fuera de los éxitos como "Robots", "Radio-activity", "The Model", "Trans Europe Express" y otros, puede ser la manera en la que se hicieron cargo de un movimiento experimental e intelectual y lo convirtieron en un género pop y bailable. Kraftwerk es la razón por la que la música electrónica se volvió tan popular como el rock en la cultura juvenil.

lunes, 28 de noviembre de 2016

ÉXTASIS - Amado Nervo

Cada rosa gentil ayer nacida,
cada aurora que apunta entre sonrojos,
dejan mi alma en el éxtasis sumida
¡nunca se cansan de mirar mis ojos
el perpetuo milagro de la vida!

Años ha que contemplo las estrellas
en las diáfanas noches españolas
y las encuentro cada vez mas bellas.
Años ha que en el mar conmigo a solas,
¡y aún me pasma el prodigio de las olas!

Cada vez hallo la naturaleza
más sobrenatural, más pura y santa,
Para mí, en rededor, todo es belleza:
y con la misma plenitud me encanta
la boca de la madre cuando reza
que la boca del niño cuando canta.

Quiero ser inmortal con sed intensa,
porque es maravilloso el panorama
con que nos brinda la creación inmensa;
porque cada lucero me reclama,
diciéndome al brillar: "Aquí se piensa,
también aquí se lucha, aquí se ama."

Julio Cortázar

“Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa.”

Genesis - I Know What I Like 1976 Live Video


I Know What I Like
It's one o'clock and time for lunch
Yum de dumb de dumb
When the sun beats down and I lie on the bench
I can always hear them talk
There's always been Ethel
"Jacob, wake up, you've got to tidy your room now"
And then Mister Lewis
"Isn't it time that he was out on his own?"
Over the garden wall, two little lovebirds, cuckoo to you
Keep them mowing blades sharp
I know what I like
And I like what I know
Getting better in your wardrobe
Stepping one beyond your show, show
Sunday night, Mr Farmer called, said
"Listen son, you're wasting your time
There's a future for you in the fire escape trade
Come up to town"
But I remembered a voice from the past
"Gambling only pays when you're winning"
I had to thank old Miss Mort for schooling a failure
Keep them

domingo, 27 de noviembre de 2016

José Saramago

"No hablamos mucho. Noté que sus silencios (y, en consecuencia, nuestros silencios) no son embarazosos: son sólo un tiempo diferente entre el tiempo de las palabras. Creo que es posible estar largo tiempo callado al lado de ella y que ese silencio sea otra forma de continuar el diálogo".


sábado, 26 de noviembre de 2016

Kahlil Gibran

Ahora me doy cuenta de que la flor de los árboles en primavera y los frutos en verano sin buscar alabanza dejan caer sus hojas en otoño y se desnudan en invierno sin temor a la culpa.
Kahlil Gibran.

Clarissa Pinkola Estés

La diferencia entre vivir desde el alma y vivir sólo desde el ego radica en tres cosas: la habilidad de percibir y aprender nuevas maneras, la tenacidad de atravesar senderos turbulentos y la paciencia de aprender el amor profundo con el tiempo. Sería un error pensar que se necesita ser un héroe endurecido para lograrlo. No es así. Se necesita un corazón que esté dispuesto a morir y nacer y morir y nacer una y otra vez.

viernes, 25 de noviembre de 2016

La leyenda de La mariposa azul


Cuenta la leyenda que había una vez una joven indígena que sufría por la perdida de su amor en una lucha tribal, y lloraba mucho por el odio y la maldad de su tribu. Un día decidió ofrecerse como un sacrificio al volcán para que su Dios trajera paz, amor y felicidad a su tribu, pero al cruzar un río que estaba al lado de una catarata cayó y se ahogó; el volcán retumbó, y del agua salio una bellísima mariposa azul, en ese momento el cielo, las flores y los animales a su alrededor se volvieron azules; a los días la mariposa se convirtió en un ángel azul. Algunas veces se ven posar muchas mariposas azules en el árbol de la paz único en existencia por ese lugar. La mariposa azul es símbolo de paz, amor y felicidad.
Se dice que es milagrosa!

SusanaTamaro

Sólo el dolor hace crecer, pero al dolor hay que enfrentarlo directamente; quién se escabulle o se compadece está destinado a perder. El corazón del hombre es como la tierra, una mitad iluminada por el sol y otra en la sombra. Ni siquiera los santos tenían luz en todas partes. Vivir es tener conciencia de esto, saberlo, luchar para que la luz no desaparezca derrotada por la sombra. 


jueves, 24 de noviembre de 2016

18 Palabras Sin Traducción que Deberíamos Incorporar al Español

Los idiomas son divertidos y, más aún, cuando estamos traducciendo y percibiendo las diferencias entre uno y otro. Puedes pensar, sí, bueno… azul es blue en inglés y 蓝色 (lánse) en chino; un poco confuso, ya que se trata del mismo color pero nada destacable…
Sin embargo, no siempre es todo tan fácil. Existen algunas palabras sin traducción, totalmente intraducibles, debido a que son exclusivas a las circunstancias de un paíso una región concreta. Por ejemplo, en finés, existen 40 palabras diferentes para describir la “nieve”. ¿Cómo las traducimos al español? Complicado, ¿no?
Puede que la nieve no sea un tema que te afecte mucho pero existen otras palabras sin traducción a nuestro idioma que no nos vendría nada mal adoptar. ¿Quieres saber cuáles son?

18 Palabras sin Traducción

Palabras sin Traducción 11) Age-otori (Japonés): Verse peor después de un corte de pelo
2) Ilunga (Chiluba): Una persona dispuesta a perdonar una ofensa la primera vez, a tolerarla la segunda pero que nunca lo permitirá una tercera vez.
3) Facepalm (Inglés): La acción de llevarse la palma de la mano a la cara, como signo de desconcierto o desesperación.
4) Schilderwald (Alemán): Una calle con tantas señales que te acaba confundiendo aún más.
Palabras sin Traducción 25) Kyoikumama (Japonés): Una madre que presiona despiadamente a sus hijos para que obtengan logros académicos.
6) Litost (Checo): Un estado de agonía y tormento creado por la visión repentina de la propia miseria.
7) Yǐwéi (以为) (Chino): Pensar erróneamente. Normalmente es usado en pasado para referirse a algo que creíamos que era.
8) Backpfeifengesicht (Alemán): Una cara que se merece ser golpeada.
Palabras sin Traducción 39) Tingo (Pascuence): El acto de ir pidiendo prestadas poco a poco todas las posesiones de un vecino y nunca devolverlas.
10) Jayus (Indonesio): Una broma tan mala que no puedes hacer otra cosa que reírte.

¿Quieres conocer el resto de palabras sin traducción? Descúbrelas en el conjunto de flaschcards que aparece debajo. No olvides hacer click en las distintas fichas para voltearlas y ver el significado.

Flash Card Deck created by diegosantos with GoConqr

Esperamos que estas fichas te hayan dado una nueva perspectiva sobre los diferentes idiomas y su capacidad para trasmitir sentimientos y emociones. Ahora probablemente te estarás planteando si también existen palabras en español que son díficiles de traducir a otros idiomas… ¡La respuesta es afirmativa! Palabras como sobremesa, pereza, trapicheo o estrenar son difíciles de definir e incluso más difíciles de traducir a otros idiomas.


https://www.examtime.com/es/blog/palabras-sin-traduccion/

Man-Pupu-Nyor (la colina de los gigantes de piedra) - Montes Urales

Cuenta la leyenda que en tiempos pretéritos, en los espesos bosques de los montes Urales vivía la poderosa tribu de los Mansi, cuyos hombres eran capaces de vencer a los osos y de correr más rápido que los ciervos.

Los Mansi eran una antigua tribu de cazadores y expertos curtidores, las mujeres realizaban prendas de piel fina, únicas en todos los Urales. Se cuenta que los espíritus que habitaban en la montaña sagrada Yalping.Nyeri, ayudaban a los Mansi porque su líder Kuuschay era un hombre sabio y sabía contentarlos.

El líder tenía dos hijos, una mujer y un barón. Su hija, esbelta como los pinos que crecen en los bosques densos cantaba tan bien que incluso los venados corrían fuera del valle de Ydzhid-Lyagi para escucharla.

Aprovechando que el hijo del líder, Pygruchum, junto a los guerreros de la tribu habían salido a las montañas a cazar. Los gigantes asediaron al pueblo de los Mansi que, durante todo un día, resistieron los envites de los titanes desde sus altas murallas de hielo. Bajo una nube de flechas, el jefe Kuuschay gritó desde la torre más alta: -¡ Oh, buenos espíritus, salvadnos de la muerte! ¡Que Pygrychum vuelva a casa!

Desde ese lejano día, en la remota taiga de los Urales, permanecen impasibles al paso del tiempo las figuras pétreas de los gigantes y del guerrero que consiguió vencerlos y, en todas las montañas de los alrededores se pueden encontrar desperdigados pequeños cristales de roca, restos de la fortaleza de los Mansi que Torev destruyó con su maza.

Esta peculiar leyenda, es una de las muchas que se cuentan sobre las espectaculares formaciones geológicas de Man-Pupu-Nyor (Мань-Пупу-Нёр), que en idioma local significa “pequeña montaña de los Dioses” o “pequeña montaña de los ídolos”.

Estos tótems se encuentran en la frontera euro-asiática, en la república Komi, en las suaves colinas del interior de los montes Urales. Llegar allí no está al alcance de todos, puesto que el núcleo poblado más cercano se encuentra a 200 kilómetros de distancia y, o bien se llega en helicóptero, o bien se llega caminando durante varios o días o en moto de nieve, en invierno.

Según los geólogos, estas formaciones tienen unos 200 millones de años de antigüedad y se formaron por la erosión de la montaña.

El conjunto está catalogado como una de las siete maravillas de Rusia y, con sus hasta 42 metros de altura, estos peculiares tótems han sido sagrados para los Mansi, que han habitado este lugar desde tiempos inmemoriales.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Juan Rulfo - Fragmentos de Pedro Páramo

“El día que te fuiste entendí que no te volvería a ver. Ibas teñida de rojo por el sol de la tarde, por el crepúsculo ensangrentado del cielo. Sonreías. Dejabas atrás un pueblo del que muchas veces me dijiste: “Lo quiero por ti; pero lo odio por todo lo demás, hasta por haber nacido en él.” Pensé: “No regresará jamás; no volverá nunca."
Pero los caminos de ella eran más largos que todos los caminos que yo había andado en mi vida y hasta se me ocurrió que nunca terminaría de quererla.
Ese sueño que eres tú todavía dura. Durará siempre, porque siento como que estás dentro de mi sangre y pasas por mi corazón a cada rato.
He aprendido a decir tu nombre mientras duermo. Lo he aprendido a decir entre la noche iluminada. Lo han aprendido ya el árbol y la tarde… y el viento lo ha llevado hasta los montes y lo ha puesto en las espigas de los trigales. Y lo murmura el río… “ —

martes, 22 de noviembre de 2016

Alejandra Pizarnik: La transformación del yo en palabra

Por Héctor Freire


















"El ensueño". Autor: Manuel Álvarez Bravo




Son mis voces cantando
para que no canten ellos,
los amordazados grismente en el alba,
los vestidos de pájaro desolado en la lluvia

Hay, en la espera,
un rumor a lila rompiéndose.
Y hay, cuando viene el día,
una partición del sol en pequeños soles negros.
Y cuando es de noche, siempre,
una tribu de palabras mutiladas
busca asilo en mi garganta,
para que no canten ellos,
los funestos, los dueños del silencio.



La elección del poema "Anillos de ceniza" no responde a una necesidad netamente personal y subjetiva, sino a una posibilidad de objetivar en este poema lo que podría llegar a constituir la esencia y la síntesis de la obra de Alejandra Pizarnik, el "qué" y el "cómo" de la representación de su realidad poética, la "palabra refulgente" o de "fulguración trascendente", clave para inferir los rasgos propios y únicos de su poesía, que es lo mismo que decir: descubrir la especial resonancia de su escritura poética en el entramado laberíntico de su personalidad. “Escribe y escribió como quien hace el amor de un modo que esté a la altura de la muerte”. Escribió de sí misma, a propósito de la edición de “Los pequeños cantos”, en diciembre del año 1971. Nueve meses después, el 25 de septiembre de 1972, a los treinta y seis años, concretaría en forma definitiva lo escrito: “Como quien se suicida….” El rito de muerte de Alejandra se completaría con cierta escenografía siniestra: esa mañana, se la encontró cerca de su cama, junto a una muñeca decapitada que, antes de ingerir una dosis de seconal, había cuidadosamente arreglado y pintado con rouge. Esta escena fue quizás su último poema. Pizarnik había nacido en Buenos Aires un 29 de abril de 1936.

Sólo palabras / las de la infancia / las de la muerte / las de la noche de los cuerpos.

Dicha analogía representa no sólo una tentación, sino un desafío peligroso, ya que, ante cualquier intento de acercamiento crítico a su obra, se interpone su suicidio, pudiendo llevar al crítico a una interpretación extra-literaria y psicoanalítica de sus poemas; pero tampoco podemos divorciar la obra de su profunda realidad biográfica. Cabe entonces, ante estas dos alternativas, preguntarnos: ¿Qué factores determinaron su incuestionable vigencia y admiración entre las generaciones más jóvenes?
En efecto, comprobamos que esa admiración es resultado del asombro ante la calidad de sus poemas, la presentación mágica de los elementos realistas, esas imágenes cargadas de significaciones que representan el sufrimiento de lo humano y los límites propios del lenguaje, signos poéticos que hablan por sí mismos. Pequeños cantos sintéticos y, a la vez, intensos. La transformación del yo en palabra. Donde Alejandra, la siempre niña, como “Alicia a través del espejo”, es la única habitante de “La última inocencia”, “la pequeña náufraga”, “la extraviada” en el “lugar de la herida”.
Alguien entra en el silencio y me abandona.
Ahora la soledad no está sola.
Tú hablas como la noche.
Te anuncias como la sed. 

(del poema “Encuentro”)
Por otro lado, el deslumbramiento ante su suicidio, que no es sólo haberle dado fin a su vida, sino haber vivido plenamente la poesía. Es que Alejandra, así como muchos de los poetas considerados "malditos" (Artaud, Poe, Blake, Baudelaire, Rimbaud), no realizó el "ejercicio" de la poesía, y el precio que pagó por este desafío –como el de los poetas citados, admirados y, algunos de ellos, traducidos por la autora- fue muy alto. A propósito, desde la amistad poética, Elizabeth Azcona Cranwell comentó: “Dijo una vez Eduardo Mallea que hay artistas y escritores que nacen con mito, y a través de él su obra alcanza dimensiones excepcionales. Otros, en cambio, con más excelencias palpables en su creación, no alcanzan el merecido reconocimiento. Alejandra tuvo que morirse – no necesariamente, matarse-, cumplir de un modo u otro el acto desnudo de morir, para convertirse en un mito, para que se entendiera que detrás de las máscaras a las que indirectamente se la obligó mientras vivía – la excentricidad, el aislamiento, el misterio- se ocultaba una niña a veces melancólica, muchas risueña, con originalísimo sentido del humor y una excepcional fidelidad a sí misma. Su mundo fue la palabra y su ámbito el poema.”
Alejandra Pizarnik es la esencia misma del lenguaje, el nudo original donde todo empieza y puede ser, el "Sancta Sanctorum" de la poesía, ese estado de asombro, de deslumbramiento y horrorosa verdad. Sus poemas tienen el poder de transportarnos a una zona sagrada, vedada, el lugar mismo del nacimiento y muerte de la infancia, un cerno donde el silencio tiene el poder conjuratorio del horror, y el amor, la sacralidad mítica de la muerte.
Su verdad es inefable y, si la palabra pudiera comunicarla lo haría apenas, todo lo que pueda decirse es poco, casi nada, porque la realidad de Pizarnik es difícil de comunicar.

Ni sombra,/ni nombre,/mi carencia./Todo se reduce/a un sol muerto.
Todo es el mundo/y la soledad/como dos animales muertos/
Tendidos en el desierto.
Penetrar en el mundo poético de Alejandra es ubicarnos en ese sector encarnado del verbo donde se produce la apertura hacia la realidad. Poesía del yo-pleno, significante y al mismo tiempo intransferible, cuya inmediata correlación es el silencio.
En mí el lenguaje es siempre un pretexto para el silencio.
Al mismo tiempo, su lenguaje es una misteriosa alquimia que extrae, de lo más íntimo del silencio, la palabra o el símbolo que lo nombre y lo haga comunicable; es un abrazo interior, pero también una profunda integración a la totalidad. Las palabras que componen sus poemas emergen de las tinieblas de la infancia perdida, y es como si necesitaran de poesía para seguir viviendo porque las mismas están sumergidas en un equivoco absoluto; por eso sus palabras son nombres para las cosas, continuas indagaciones en el problema del auto-conocimiento. Su yo, completamente separado de sus pseudo-yoes, ya no tiene alternativa, debe buscar su totalidad, su vacío y su final, pero entre el principio y el final su yo es consciente de su propia condición de paria. Alejandra es "una hija del ‘insomnio’”, “una desconocida con su mismo rostro” (como la definiera Enrique Molina en el prólogo al libro "La última inocencia” y “Las aventuras perdidas"), y este desgarrado desconocimiento es lo que da origen a sus poesías, a esa necesidad de socorro semántico", como lo demuestra el primer poema del libro “El infierno Musical" ("Cold in Hand Blues"):
y qué es lo que vas a decir / voy a decir solamente algo / y qué es lo que vas a hacer / voy a ocultarme en el lenguaje / y por qué / tengo miedo.
Ese silencio final es bivalente, está tendido tensamente entre el absoluto de la muerte y la contingencia, sobre el abismo del No-ser.
Sin embargo, hay un deseo de dinamizar el lenguaje para que cumpla su misión de puente o nexo hacia la transmutación del yo en palabra. El repertorio de imágenes que se advierte en distintos pasajes de su poesía gira en torno al tratamiento especial, metafórico-visual, de varios elementos simbólicos, como lo son el viento, el lila, el pájaro, la música, el jardín y el muro:
Tú haces el silencio de las lilas que aletean/en mi tragedia del viento en el corazón. / Tú hiciste de mi vida un cuento para niños/en donde naufragios y muertes / son pretextos de ceremonias adorables. (del poema “Reconocimiento”).
El manejo poético de estos elementos realistas es, paradójicamente, al mismo tiempo plenitud y vaciamiento de conciencia. Son un destello repentino, una grieta en la conciencia, una especie de catástrofe que rompe con los poemas cargados de contenidos intelectuales y demostrativos. A partir de ellos se nos abre un nuevo cielo, y todo aparece vestido con un ropaje nuevo, sin falsas ilusiones.
Ella no espera en sí misma. Nada de sí misma. Demasiado ensimismada. Sólo vine a ver el jardín donde alguien moría por culpa de algo que no pasó o de alguien que no vino.
Ella es un interior. Todo ha sido demasiado y ella se irá.
Y yo me iré. (1972)


Los poemas de Alejandra Pizarnik nombran y poseen, nos obligan a descifrar y a entrar en los ritos dialécticos de la realidad, que es destructiva y constructiva a la vez. Son juegos cognoscitivos y mágicos, donde la palabra siempre termina buscándose a sí misma, y Alejandra siempre se pierde. Pero este juego siempre desprende un goce, como cualquier juego, y termina agrandando los límites de la sugestión y connotación de las palabras que se habían perdido y que se vuelven a encontrar para alejarse totalmente de la percepción habitual. Es como si sus poemas finalmente fueran un adecuado tipo de silencio.
Había que escribir sin para qué, sin para quién. / El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara. / El silencio es tentación y promesa. (del poema “Fuga en lila”)
En casi todos sus textos Alejandra habla de sí misma como si hablara de otra. Y, en tanto estructura impresa por la escritura, son actos muertos, siempre y cuando no sean re-actualizados por la visión interna del lector. Por eso se hace más que necesaria la ruptura con una “lectura lineal”, para que el lector sea capaz de re-vivir los nódulos de intuición y emoción del poema y cerrar, así, el circuito de comunicación de su poesía. Quizás, ésta sea una de las claves más significativas para comprender la oración final de Alejandra Pizarnik:
"Y que de mí no quede más que la alegría de quien pidió entrar y le fue concedido". 

http://www.elpsicoanalitico.com.ar/num7/arte-freire-alejandra-pizarnik-la-transformacion-del-yo-en-palabras.php

Jeff Foster


La vida es para ser vivida, no para analizarla hasta la muerte. Siéntela - siente todas las energías que quieren ser reconocidas, energías que han estado esperando demasiado tiempo tu amorosa atención y tu tierno abrazo.


Jeff Foster

lunes, 21 de noviembre de 2016

"El arte más poderoso de la vida es hacer del dolor un talismán que cura; una mariposa que renace florecida en fiesta de colores"
Frida Kahlo

domingo, 20 de noviembre de 2016

Enseñanzas esenciales de Sri Ramana Maharshi.

¿Quién soy yo?

Todos los seres vivos desean ser felices y no estar apesadumbrados por la tristeza; y todos ellos tienen el amor más grande hacia su propio sí mismo, que es debido solamente al hecho de que la felicidad es su verdadera naturaleza. Por lo tanto, para obtener esa felicidad inherente y pura, que de hecho se experimenta diariamente cuandola mente se sumerge en el sueño profundo, es esencial conocer el propio sí mismo de uno. Para obtener dicho conocimiento, la indagación “¿quién soy yo?” en la búsqueda del Ser es el mejor medio.

“¿Quién soy yo?” Yo soy la pura Consciencia. Esta Consciencia es por naturaleza Existencia-Consciencia-Felicidad (Sat-Chit-Ananda).

Si la mente, que es el instrumento de conocimiento y el fundamento de todas las actividades, se sumerge, la percepción del mundo como una realidad objetiva cesa. A menos que la percepción ilusoria de la serpiente en la cuerda cese, la cuerda en donde se forma la ilusión no será percibida como tal. (Esta analogía está basada en una historia tradicional acerca de un hombre que ve una cuerda al anochecer y confundiéndola con una serpiente se asusta sin ningún motivo). Similarmente, a menos que la naturaleza ilusoria de la percepción del mundo como una realidad objetiva cese, la visión de la verdadera naturaleza del Sí mismo, en donde la ilusión se ha formado, no será obtenida.

La mente es un poder extraordinario que reside en el Sí mismo. Es la causa de que todos los pensamientos surjan. Aparte de los pensamientos, no hay ninguna cosa tal como la mente. Por lo tanto, solo el pensamiento es la naturaleza de la mente. Aparte de los pensamientos, no hay ninguna entidad separada llamada el mundo. En el sueño profundo no hay pensamientos, y no hay ningún mundo. En los estados de vigilia y de sueño con sueños, hay pensamientos, y hay también un mundo.

De la misma manera que la araña emite un hilo (de la tela de araña) de sí misma y de nuevo lo retrae dentro de sí misma, así también la mente crea el mundo dentro de ella misma y de nuevo lo disuelve dentro de sí misma. Cuando la mente abandona el Sí mismo, el mundo aparece. Por lo tanto, cuando el mundo aparece, el Sí mismo no aparece; y cuando el Sí mismo aparece (brilla) el mundo no aparece.

Cuando uno indaga persistentemente en la naturaleza de la mente, la mente se sumergirá dejando al Sí mismo (como residuo). La mente depende siempre de algo grosero (el cuerpo físico) para su existencia; no puede existir independientemente. Es la mente aquello a lo que llamamos el cuerpo sutil o el alma.

Eso que surge como “yo” en el cuerpo no es otra cosa sino la mente. Si uno indaga en que parte del cuerpo surge por primera vez el pensamiento “yo”, descubrirá que surge en el Corazón. Este es el lugar de origen de la mente. Incluso si uno piensa constantemente “yo”, “yo”, uno será conducido a ese lugar. De todos los pensamientos que surgen en la mente, el pensamiento “yo” es el primero. Es solamente después de la aparición del “pensamiento yo” que todos los demás pensamientos aparecen.

El pensamiento ¿quién soy yo? destruirá todos los demás pensamientos, y al igual que el palo usado para remover la pira funeraria, el mismo será destruido al final. Entonces, habrá Auto-realización. Si surgen otros pensamientos, uno no debe seguirlos sino que debe indagar diligentemente: “¿A quién surgen?” No importa la cantidad de pensamientos que surjan. Cada vez que aparece un pensamiento, uno debe indagar vigilantemente, “¿a quién ha surgido ese pensamiento?”. La respuesta que brotaría sería “a mí”. Por lo tanto, si uno indaga ¿quién soy yo?” la mente retrocederá hasta su fuente; y el pensamiento que surgió se sumergirá.

Al practicar repetidamente de esta manera, la mente desarrollará el poder de permanecer en su fuente. Cuando la mente sutil sale a través del cerebro y los órganos de los sentidos, los nombres y las formas groseras aparecen; cuando permanece en el Corazón, los nombres y las formas desaparecen. Al estado de retener la mente en el Corazón sin permitirle salir hacia fuera se le llama “introversión”. El estado de dejar a la mente salir del Corazón es conocido como “extroversión”. Así, cuando la mente permanece firmemente establecida en el Corazón, el “yo” que es la raíz de todos los pensamientos desaparecerá, y brillará el Sí mismo siempre existente.

Aparte de la indagación, no hay ningún otro medio adecuado para hacer que la mente se sumerja permanentemente. Si es controlada a través de otros medios, parecerá estar controlada, pero emergerá de nuevo. A través de la regulación de la respiración, la mente permanecerá en calma; pero permanecerá calmada siempre y cuando la respiración permanezca controlada. Cuando la respiración deje de estar controlada, la mente devendrá activa y comenzará a divagar.

Al igual que la práctica del control de la respiración, la meditación en las formas de Dios, la repetición de mantras, y la restricción en la dieta, son solo ayudas temporales para aquietar la mente. A través de la práctica de la meditación en las formas de Dios y a través de la repetición de mantras, se consigue que la mente vaya en una sola dirección. Para una mente enfocada de esta manera, la práctica de la auto-indagación deviene sencilla. Mediante la observación de la restricción en la dieta, la calidad de la mente mejora, la cual es de gran ayuda en la auto-indagación.

Independientemente de lo pecadora que una persona puede ser, si celosamente continua la meditación en el Sí mismo, ¿cómo podría reformarse definitivamente de otra manera?

No se debe permitir a la mente vagar hacia los objetos mundanos ni a lo que concierne a los demás.

A pesar de lo mala que puede ser la gente, uno no debe tener ningún odio hacia ellos.

Todo lo que uno da a los demás se lo está dando a sí mismo. Si esta verdad es comprendida, ¿quién no dará a los demás?

Cuando el ego surge todo surge; cuando el ego se calma todo se queda en calma.

En la medida en que nos comportemos con humildad, en esa medida se establecerá el bien.

Si la mente deviene aquietada, uno puede vivir en cualquier parte.

Lo que existe en realidad es solo el Sí mismo. El mundo, el alma individual, y Dios son apariencias en él, como la plata en la madreperla. Estos tres aparecen al mismo tiempo, y desaparecen al mismo tiempo. El Sí mismo es eso en donde no existe ningún pensamiento “yo”. Eso es llamado “Silencio”. El Sí mismo es él mismo el mundo; el Sí mismo mismamente es “yo”; el Sí mismo es Dios; todo es Shiva, el Sí mismo.

El que se entrega al Sí mismo que es Dios, es el devoto más excelente. Entregarse a Dios significa recordar constantemente el Sí mismo. Cualquiera que sea la carga que coloquemos en Dios, Él la llevará. Dado que el poder supremo de Dios hace que todas las cosas se muevan, ¿porqué debemos, sin habernos entregado a él, preocuparnos constantemente con pensamientos acerca de lo que se debe hacer y cómo, y lo que no se debe hacer y porqué? Sabiendo que el tren lleva toda la carga, ¿por qué debemos nosotros, que viajamos en él, sufrir llevando nuestra pequeña carga sobre la cabeza, en lugar de dejarla en el tren y sentirnos aliviados?