jueves, 17 de abril de 2025
IDILIO
Piensa en las cosas que nunca podrán ser,
salvo en el mundo sombrío de los sueños.
Piensa en lo que podría ser, para ti y para mí,
si tan solo pudiéramos romper los tristes esquemas del mundo.
Piensa en un nidito nuestro bajo una enramada,
cada día, al ocaso, te esperaría ahí,
abajo donde la verja, al resplandor del oeste,
vestida enteramente de blanco, con una rosa en el pelo.
Piensa en un sillón, de asiento mullido y ancho;
piensa en un hogar, donde la lumbre roja se apaga;
piensa en mí, sentada allí a tu lado,
leyendo las historias grabadas en lo profundo de tus ojos.
Piensa en los años, como una canción sin fin,
piensa en una tranquilidad que nunca hemos conocido.
Mientras el mundo, olvidado, sigue su curso,
piensa en nosotros dos, en un mundo nuestro.
Ahora que lo has pensado seriamente...
¿Verdad que es genial que nunca pueda ser?
- Dorothy Parker fue una cuentista, dramaturga, crítica teatral, humorista, guionista y poeta estadounidense.
“No te nace, no lo hagas. No lo sientes, no lo digas.
Así de simple.
Si algo no fluye desde dentro, es mejor no forzarlo.
Cada día es un regalo, así que haz lo que amas, di lo que sientes y vive como si no hubiera mañana. No hay tiempo para ser alguien que no eres, ser como la mariposa unica y llena de vida”.
🦋✨🦋✨
Dicen por ahí...
Que los amigos se cuentan siempre dos veces: En las buenas para ver cuántos son, y en las malas para ver cuántos quedan.
Una amistad no crece por la presencia de las personas sino por la magia de saber que aunque no las veas las llevas en el corazón. Los amigos no se valoran por el tiempo que los conoces, si no por sus demostraciones de lealtad, cariño y sinceridad, porque a veces quien más crees conocer es a quien menos conoces.
"Y durante mucho tiempo ocupó un lugar especial dentro de mi corazón. Lo guardé para ella, de la misma forma que se pone un aviso de 'reservado' en la mesa más tranquila al fondo de un restaurante. Y eso pese a creer que no volvería a verla jamás".
Al sur de la frontera, al oeste del sol,
Haruki Murakami
"Entonces llegas tú, con ojos, con miradas, contemplándome hasta quemar mi edad y mi historia. Me regresas, me trasladas al tiempo sin números, me zambulles en el mar de sangre y cielo. Yo duermo y oficio de contemplada. Mis ojos arrojan fuego verde por los párpados cerrados. Sonrío como un pájaro que muere en medio de su canto. Me deshago en tu mirada: en tus ojos hay la seguridad y el orden, hay la creación, hay la poesía seria como una invocación a la lluvia. Habito tus ojos para guarecerme del frío y del peligro conocido. En tus ojos hay aventuras que siempre finalizan con manos entrelazadas. Llega a mí.
Entonces la Gran Sombra encarnó y me abrazó.
-Mi niña –dijo-, ¿hace cuánto que me esperas?
Yo lloré y me dejé abrazar.
-¿No sabes hablar? –dijo.
Yo la miré confundida. ¿Cómo se habla a una sombra?
-Tengo miedo –dije-. Tengo tanto miedo.
La Sombra me abrazó más fuerte como si yo fuese una viajera asfixiada. Yo lloré más: sentía piedad por mí, como si yo no fuera yo."
Para guarecerme del frío
Alejandra Pizarnik
miércoles, 16 de abril de 2025
“A veces me pregunto si no hay una parte de mí que quiere estar sola para siempre. Esta mañana, mientras tomaba el té en el jardín, el viento movía las hojas como si respiraran. Me sentí pequeña, casi invisible, y sin embargo, extrañamente en paz. El silencio tenía una especie de música. No dije nada a nadie. Guardé ese momento solo para mí".
Virginia Woolf / Diarios
Piensa el sentimiento, siente el pensamiento;
que tus cantos tengan nidos en la tierra,
y que cuando en vuelo a los cielos suban
tras las nubes no se pierdan.
Peso necesitan, en las alas peso
la columna de humo se disipa entera,
algo que no es música es la poesía,
la pesada sólo queda. (…)
No te cuides en exceso del ropaje,
de escultor, no de sastre es tu tarea,
no te olvides de que nunca más hermosa
que desnuda está la idea. (…)
Que tus cantos sean cantos esculpidos,
ancla en tierra mientras tanto que se elevan,
el lenguaje es ante todo pensamiento,
y es pensada su belleza.
Sujetemos en verdades del espíritu
las entrañas de las formas pasajeras,
que la Idea reine en todo soberana;
esculpamos, pues, la niebla.
Miguel de Unamuno,
Credo poético.
martes, 15 de abril de 2025
Ahora no. Disculpame pero no puedo. Me estoy ocupando de mí.
Necesito hacerlo.
Necesito mi silencio y mi dolor en la mano.
Dejame. No me presiones. No me digas que todo va a estar bien ni que
me lave la cara.
No me digas que me arregle un poquito y me coma el mundo.
No me importa si soy fuerte. Si alguien más me necesita. Si tengo una
vida por delante y un mundo que me quiere y espera.
Dejame.
Necesito sanarme.
Necesito meterme en la cama, taparme hasta el cuello y dejar que
reviente lo que tenga que reventar. Tengo pus en el pecho. Está infectado y
me duele.
Necesito que reviente de una vez.
Necesito que me sangre la herida para poder cicatrizar.
No quiero un té. ¿Qué carajo tiene que ver el té con todo esto que te
digo? No llames a nadie. No me organices la agenda. No me tapes la boca.
No me metas un chocolate de prepo porque no me entra más nada en el
cuerpo.
Dejame.
Necesito vomitar el dolor y ver los pedazos en el piso. Ya sabés que a
nadie le gusta que lo vean vomitar. Bueno, a mí tampoco.
Necesito que se me pase y esta pelea es conmigo.
Necesito romperme entera, de una buena vez, y después de que me
junte solita, yo te llamo.
Dejame. Ahora no. Ahora no.
Lorena Pronsky
A veces no hacen falta palabras para gritar lo que sentimos. Quien realmente te quiere, sabrá leer tu silencio, entender tu ausencia y sostenerte sin que lo pidas. No estás sola, tu esencia habla incluso cuando tu voz se apaga.
Rodéate de quienes escuchan con el corazón y no solo con los oídos, porque en el mundo del ruido, el amor verdadero se reconoce en el eco del alma.
📷@psicofrances
Siempre que haya un hueco en tu vida,
llénalo de amor.
Adolescente, joven, viejo:
siempre que haya un hueco en tu vida,
llénalo de amor.
En cuanto sepas que tienes delante de ti un tiempo baldío,
ve a buscar al amor.
No pienses: "Sufriré".
No pienses: "Me engañarán".
No pienses: "Dudaré".
Ve, simplemente, diáfanamente, regocijadamente,
en busca del amor.
¿Qué índole de amor?
No importa.
Todo amor está lleno de excelencia y de nobleza.
Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas...
Pero ama siempre.
No te preocupes de la finalidad de tu amor.
Él lleva en sí mismo su finalidad.
No te juzgues incompleto porque no responden a tus ternuras:
el amor lleva en sí su propia plenitud.
Siempre que haya un hueco en tu vida,
llénalo de amor.
Llénalo de amor,
Amado Nervo
lunes, 14 de abril de 2025
"Los pájaros heridos no vuelven al cielo de inmediato; se ocultan entre las ramas, dejando que el tiempo les cosa las alas con paciencia. Así deberíamos aprender nosotros: a buscar rincones donde nadie pregunte, donde el tiempo nos haga cicatriz, y solo entonces, cuando el peso se vuelva liviano, regresar al mundo como quien vuelve de un largo invierno."
Francisco J. Zárate
"A veces, cuando observamos las cosas al cabo de un tiempo o desde una perspectiva un poco diferente, algo que creíamos absurdamente esplendoroso y absoluto, algo por lo que renunciaríamos a todo para conseguirlo, se vuelve sorprendentemente desvaído. Y entonces te preguntas qué demonios veían tus ojos.”
Haruki Murakami
Cráter corona del Inca, La Rioja.
El noroeste de la Provincia de La Rioja espera a sus visitantes para ofrecerle paisajes que se destacan por la belleza incalculable de su ambiente. El cráter Corona del Inca es uno de esos sitios y resulta imperdible para quienes ansíen el contacto con la naturaleza.
Conocido también como Inca Pillú, se encuentra a 5.500 m.s.n.m, rodeado por grandes cerros de arena que contienen una laguna de 350 metros de profundidad. El espejo de agua se forma por los deshielos de los penitentes que lo rodean, regalando un lago con bajas temperaturas y una hermosura difícil de superar en esta región de la Cordillera de los Andes.
El silencio impacta a quienes arriban a esta porción inhóspita pero encantadora del noroeste argentino; la flora y la fauna están ausentes, sólo se escucha el sonido del viento y el arrullo de las aguas azulinas que expulsan burbujas sin una razón aparente.
Atravesando una geografía accidentada, quebradas, y ríos, el paseo también descubre a los gigantes cerros Veladero y Bonete con 6500 metros de altura. Pero realmente impresionante resultará el Volcán Pissis: majestuoso, se eleva hacía el cielo alcanzando los 6882 metros.
Dejando atrás a las descomunales formaciones, las lomadas de arena anticipan que el destino de este viaje está muy cerca. El intenso azul de la laguna comienza a descubrirse entre los picos que bordean el cráter…sólo queda deleitarse con la exquisitez de estas postales argentinas.
Foto: @pirenptasik
TODO ME CONMUEVE
Todo me conmueve,
el dolor de un corazón roto,
un tazón de sopa caliente,
la ternura de un niño llorando,
el temblor de un pájaro herido,
la compasión de un anciano solitario.
Todo me conmueve,
la dulzura del sonido de las campanas cuando el pan sale del horno,
las mariposas danzando sobre el césped,
un beso en la mejilla.
Todo me conmueve,
el miedo que me asalta a altas horas de la noche,
el temor de un coche que viene rápido,
las noticias, el cambio climático,
el terror de un ruido en la oscuridad.
Todo me conmueve,
las disculpas después de una discusión, la risa de mis seres queridos,
el perfume de mi mamá,
el ronroneo del gato.
Todo en la vida tiene una sutil influencia para mí.
Todo me conmueve y yo acepto y agradezco que todo me conmueva.
Rowina Flores es una poeta y escritora mexicana originaria de Veracruz. Su obra poética fusiona la naturaleza y las emociones.
Cada persona necesita quitarse un día. Un día en el que uno separa conscientemente el pasado del futuro. Los trabajos, la familia, los empleadores y los amigos pueden existir un día sin ninguno de nosotros, y si nuestros egos nos permiten confesar, podrían existir eternamente en nuestra ausencia. Cada persona merece un día fuera en el que no se enfrenten a problemas, no se busquen soluciones. Cada uno de nosotros necesita retirarse de las preocupaciones que no se retirarán de nosotros.
Maya Angelou
EL PUCARÄ DE TILCARA, TESTIGO DE LA CONQUISTA
A 2400 metros de altura sobre el nivel del mar, en el centro de la Quebrada de Humahuaca, se erige el Pucará de Tilcara. La fortificación de Tilcara fue construida para controlar el tránsito en la Quebrada de Humahuaca. Domina el río Grande desde lo alto de una colina que se eleva en medio del valle, a unos cien metros de alto.
El pucará protegió a los tilcara -una tribu omaguaca- pero no impidió que fuesen conquistados primero por los incas y luego por los españoles. Sus ruinas son el testimonio de aquella historia de dominaciones y forman una de las principales plazas arqueológicas del noroeste.
Ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, el Pucará es uno de los poblados prehispánicos de mayor extensión del norte argentino. Los inicios de su emplazamiento datan entre el siglo XII y XIII d.C.
El momento de mayor densidad poblacional y ampliación de su traza edilicia se produjo durante la dominación incaica de la Quebrada (Siglo XIV al XVI d.C.). A partir de la anexión de esta región al Tawantinsuyu, el Pucará se consolidó como la capital de la provincia incaica: la wamani de Humahuaca.
El rol del Pucará en la Quebrada fue de gran relevancia, no solo como uno de los centros administrativos y políticos del Imperio. Hasta el momento se contabilizaron más de cincuenta talleres en los que se producían artesanías de metal y roca, de manera especializada.
Al parecer estas artesanías de uso suntuario, particularmente las confeccionadas en alabastro, ónix y travertino, eran llevadas a otras provincias incaicas. Incluso, algunos objetos hallados en el Pucará de Tilcara presentan similitudes con adornos encontrados en el Cuzco y Machu Picchu.
Estas similitudes demuestran el interés que tuvo el Estado en generar en la Quebrada, a más de 1700 km de la capital del Imperio, un centro productivo de gran especialización, quizás por la disponibilidad de fuentes de materias primas en la zona y por la destreza de las poblaciones locales quienes debieron adquirir nuevas formas de trabajo artesanal.
Durante el siglo XX se llevaron a cabo varias campañas de excavaciones y restauración. Algunas con tanto celo que se reconstruyeron viviendas y se levantó una pirámide, algo incongruente en medio de las ruinas. Sin embargo, la visita del pucará es uno de los momentos más intensos durante un viaje por la Quebrada de Humahuaca.
El recorrido se completa con el jardín botánico andino, en la entrada del predio. Es la ocasión de ver una interesante colección de cactus de la región.
Al pie de las fortificaciones, la ciudad actual es una típica postal norteña, con sus calles angostas bordeadas de casas bajas, su iglesia y su placita.
Es un importante centro turístico donde se cruzan turistas de todo el mundo.
domingo, 13 de abril de 2025
Los dogmas cambian y nuestra ciencia es engañosa; pero la naturaleza no yerra; su marcha es segura y ella no la disfraza.
Cada uno de nosotros está entero en ella y ella en cada uno de nosotros. En cada ser vivo tiene su centro: el animal encuentra seguramente su ruta para entrar en la existencia y también para salir de ella; entretanto vive sin temor a la destrucción y sin cuidados, sostenido por la conciencia, de que es la Naturaleza misma, y, como ella, inmortal.
Arthur Schopenhauer,
"El Mundo Como Voluntad Y Representación".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)