miércoles, 12 de febrero de 2025

No dejes nunca de pertenecerte a ti misma.
Teje tu corazón al ritmo de la canción de tu cuerpo: libre, único, especial en cada una de sus formas y colores. Libérate de la mirada de los otros.
Abraza cada cambio y detente en la marea de tus imperfecciones, huella y cicatriz, belleza y remanso.
Florece. Disfrútate. Danza tu vida.
Sé tu propio faro.

Germana Martin 
Arte: Eugenia Gapchinska
Allí donde seas celebrada,⁣
dónde seas abrazada,⁣
dónde seas respetada,⁣
dónde seas quien eres⁣
y no lo que quieran que seas,⁣
dónde seas tú,⁣
libre y llanamente tú,⁣
perfectamente imperfecta,⁣
sin temor y sin culpa,⁣
aprendiendo a ser humana.⁣
Allí donde puedas gritar tus logros⁣
tan alto como tus derrotas⁣
porque te amarán de igual modo.⁣
Allí donde puedas tirar abajo⁣
todos los muros y barreras⁣
y puedas lanzar al viento⁣
las semillas de tu corazón⁣
con la confianza plena⁣
de que brotarán,⁣
no lo dudes.⁣
Ahí quédate.⁣
Ahí estarás en casa.⁣
“Poemas de Magia”
De Adaluz Márquez⁣
 ·
"Yo había puesto
encima de mi pecho,
un pequeño letrero que decía:
“Cerrado por demolición”.
Y aquí me tiene usted pintando las paredes,
abriendo las ventanas,
adornando la mesa con la flor amarilla
con que paga el otoño sus encantos".

Carlos Pellicer
Hasta que no crucemos 
el dolor de nuestra propia soledad,
seguiremos buscándonos 
en otras mitades. 
Para vivir de a dos, antes, 
es necesario ser uno.

Fernando Pessoa
Amarte a ti misma y ser feliz ha de ser tu prioridad en la vida. No te sientas culpable si los que tienes a tu lado no lo entienden o no lo comparten.
Sé feliz y podrás compartir esa felicidad y ese amor con todo el mundo, y el que no se contagie de tu estado es porque todavía no está preparado. Nos han enseñado que es egocéntrico ser feliz, que hemos de anteponer la felicidad de otros a la nuestra. Pero eso es absurdo; nadie es responsable de la felicidad de otro.
No podemos vivir nuestra vida supeditados a la aceptación y el agrado de otros.
Aunque la adversidad pueda robarnos la felicidad, nosotras podemos elegir cómo reaccionamos ante ella.
El valor es reaccionar positivamente ante la adversidad.

Louise Hay 
Ilustración Menchu Uroz
Canción de caminantes

Porque el camino es árido y desalienta,
porque tenemos miedo de andar a tientas,
porque esperando a solas poco se alcanza
valen más dos temores que una esperanza.

Si por delicadeza perdí mi vida
quiero ganar la tuya por decidida.
Porque el silencio es cruel, peligroso el viaje,
yo te doy mi canción, tú me das coraje.

Ánimo nos daremos a cada paso,
ánimo compartiendo la sed y el vaso.
Ánimo que aunque hayamos envejecido
siempre el dolor parece recién nacido.

Porque la vida es poca, la muerte mucha.
Porque no hay guerra pero sigue la lucha.
Siempre nos separaron los que dominan
pero sabemos hoy que eso se termina.

Dame la mano
y vamos ya.

María Elena Walsh
Del libro Cancionero contra el mal de ojo, 1976
Ilustración Yee Von Chan
"Más vale quedarse aquí y esperar, a lo mejor se calma la tormenta y se despeja el cielo, y entonces podremos encontrar el camino por las estrellas".
Aleksandr Pushkin
Sentido de su ausencia.
si yo me atrevo
a mirar y a decir
es por su sombra
unida tan suave
a mi nombre
allá lejos
en la lluvia
en mi memoria
por su rostro
que ardiendo en mi poema
dispersa hermosamente
un perfume
a amado rostro desaparecido

Alejandra Pizarnik
Ilustración Yuliya Hegde
Besos
Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenándose de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.

Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Gabriela Mistral
Ahora no. Disculpame pero no puedo. Me estoy ocupando de mí.
Necesito hacerlo.
Necesito mi silencio y mi dolor en la mano.
Dejame. No me presiones. No me digas que todo va a estar bien ni que
me lave la cara.
No me digas que me arregle un poquito y me coma el mundo.
No me importa si soy fuerte. Si alguien más me necesita. Si tengo una
vida por delante y un mundo que me quiere y espera.
Dejame.
Necesito sanarme.
Necesito meterme en la cama, taparme hasta el cuello y dejar que
reviente lo que tenga que reventar. Tengo pus en el pecho. Está infectado y
me duele.
Necesito que reviente de una vez.
Necesito que me sangre la herida para poder cicatrizar.
No quiero un té. ¿Qué carajo tiene que ver el té con todo esto que te
digo? No llames a nadie. No me organices la agenda. No me tapes la boca.
No me metas un chocolate de prepo porque no me entra más nada en el
cuerpo.
Dejame.
Necesito vomitar el dolor y ver los pedazos en el piso. Ya sabés que a nadie le gusta que lo vean vomitar. Bueno, a mí tampoco.
Necesito que se me pase y esta pelea es conmigo.
Necesito romperme entera, de una buena vez, y después de que me
junte solita, yo te llamo.
Dejame. Ahora no. Ahora no.

Lorena Pronsky
«Y comencé a comprender también que el dolor, los desengaños y la melancolía no existen para molestarnos, para sumirnos en un abismo de desasosiego e inutilidad, sino para poner a prueba nuestro temple y madurar nuestro ser.»

Hermann Hesse

martes, 11 de febrero de 2025

Lo mejor para las turbulencias del espíritu, es aprender. Es lo único que jamás se malogra. Puedes envejecer y temblar, anatómicamente hablando; puedes pasar noches en vela escuchando el desorden de tus venas, puede que te falte tu único amor y puedes perder tu dinero por causa de un monstruo; puedes ver el mundo que te rodea, devastado por locos peligrosos, o saber que tu honor es pisoteado en las cloacas de los espíritus más viles. Sólo se puede hacer una cosa en tales condiciones: aprender

Marguerite Yourcenar
Cada cual se forja su mundo.
Mi mundo es esta habitación.
Fuera de ella está lo desconocido, lo indiferente, que no tengo deseos de explorar.
Acá es donde siento limitación.
Acá es donde veo lo vano de los esfuerzos humanos.
De pronto, me asalta la idea de vivir.
Me pregunto si vivo.
No sé qué es vivir. 
Necesito de esta soledad llena de libros, música, humo y café.
Supongo que «vivir la vida» significa gozarla.
Pues mi goce es este.

Alejandra Pizarnik
El rosa es un color emocional e influye en los sentimientos convirtiéndolos en amables, suaves y profundos, transmitiéndonos así afecto, amor y protección. Por tanto, nos aleja de la soledad y nos transforma en personas sensibles. El rosa es un color derivado del rojo, pero mitigado por la pureza del blanco. Si el rojo refleja la parte más sexual, el rosa se asocia al amor altruista y verdadero, indicando romanticismo, encanto, belleza, dulzura, delicadeza, refinamiento, calma y ternura.

El color rosa el símbolo de la juventud que expresa un amor recién nacido, cuyas palabras clave son inocencia, amor, entrega total y ayudar al prójimo

Según la psicología del color, el rosa es señal de esperanza, y que inspira calidez y sentimientos de comodidad. Además de proyectar buenos pensamientos de que todo estará bien.

                          🌷🌸🌷

Los rotos no pedimos demasiado:
que se nos quiera, sí,
que los que no han vivido la fractura
tengan paciencia
si mascullamos viendo las noticias
o hacemos el amor
con un poco de miedo.
Entenderás, entonces, ciertas cosas.
Por qué en casa las tazas no se tiran
y por qué a veces quiero
estar solo después de que suene un portazo.
Los ritos de los otros, amor mío.
Ademanes que espero que no comprendas nunca. 

Anne Sexton,
Los rotos
YO CANTO LO QUE TÚ AMABAS

Yo canto lo que tú amabas, vida mía,
por si te acercas y escuchas, vida mía,
por si te acuerdas del mundo que viviste,
al atardecer yo canto, sombra mía.

Yo no quiero enmudecer, vida mía.
¿Cómo sin mi grito fiel me hallarías?
¿Cuál señal, cuál me declara, vida mía?

Soy la misma que fue tuya, vida mía.
Ni lenta ni trascordada ni perdida.
Acude al anochecer, vida mía;
ven recordando un canto, vida mía,
si la canción reconoces de aprendida
y si mi nombre recuerdas todavía.

Te espero sin plazo ni tiempo.
No temas noche, neblina ni aguacero.
Acude con sendero o sin sendero.
Llámame a donde tú eres, alma mía,
y marcha recto hacia mí, compañero.

Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 1889-Nueva York, Estados Unidos,1957)
 Premio Nobel de Literatura, Premio Nacional de Literatura de Chile.
ESTANQUE DE NENÚFARES, EN LA RESIDENCIA DE MONET

Giverny. Francia.

Claude Monet (París, 1840 – Giverny, 1926), se adelantó a su tiempo y plasmó su percepción de la naturaleza y los paisajes, experimentando con los matices que la luz aportaba a la escena. 

Monet vivió en su casa de Giverny durante 43 años, entre sus jardines de mil flores y el estanque de nenúfares.

El Jardín de Agua alberga un número increíble de sauces llorones y de flores. Fue frente a este estanque donde Monet pintó sus célebres nenúfares.
Estos nenúfares los plantó él mismo, porque además de pintor también era jardinero.
"De todas las obras humanas, mis preferidas
Son las usadas.
Las vasijas de cobre con abolladuras y los bordes aplastados
Los cuchillos y tenedores, cuyo mango de madera
Ha sido manoseado por muchas manos: tales formas
Me parecen las más nobles. Así también las baldosas de piedra
En torno a casas viejas, que han sido pisadas por muchos pies, pulidas
Y entre las cuales crecen matojos de hierba, son
Obras dichosas.
Introducidas en el uso de muchos
A menudo cambiadas, mejoran su forma y se vuelven exquisitas
Porque se probaron con frecuencia.
Incluso los pedazos de las estatuas
Con sus manos arrancadas me encantan. También ellas
Vivieron para mí. Aunque abandonadas, se las usó, no obstante.
Aunque derribadas, no se irguieron, con todo, demasiado alto.
Los edificios a medio derrumbar
Tienen de nuevo el aspecto de lo todavía no acabado
De lo planeado a lo grande: sus hermosas proporciones
Ya pueden presentirse; pero ellas precisan
Aún de nuestra comprensión. Por otro lado
Ya han prestado servicio, ya han pasado de moda. Todo esto
Me complace".
"De todas las obras", Bertolt Brecht
"He llegado a pensar.
que no existe el final perfecto.
Sin duda existen infinitos finales. 
O quizás, una vez que se empieza,
lo único que existan sean los finales".
Louise Glück

lunes, 10 de febrero de 2025

"Las cosas que no se saben 
son las que convierten la vida 
en  algo  fascinante"

W i s l a w a   S z y m b o r s k a 
CUANDO LOGRES MANTENER LA CALMA
El día que logres mantener la calma, frente a quien te provoque, cuando tu silencio sea la respuesta correcta, el día que logres interiormente mantenerte serena ante la tempestad, ante el ruido y las palabras necias, entonces habrás logrado el mayor de tus éxitos...

Nena Catalán
"El conocimiento que tan solo se va acumulando no cambia en nada al hombre, o lo cambia aparentemente, por fuera; es como cambiar de ropa. Por el contrario, quien aprende absorbiendo hacia su interior sufre incesantes cambios, porque incorpora a su ser lo que aprende".
"Un lugar llamado antaño", Olga Tokarczuk
«Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas. No te preocupes de la finalidad de tu amor.»

Amado Nervo
"No podemos reflexionar a fondo sobre nosotros mismos -cuidando de rectificar las inexactitudes en que incurre el amor propio- sin alcanzar por ese camino a los demás. Un hombre no conoce de los demás hombres, en definitiva, sino lo que ha aprendido a conocer de sí mismo y de sus semejanzas y desemejanzas con los diversos tipos humanos".
Victoria Ocampo 
"Si eres una mujer fuerte prepárate para la batalla:
aprende a estar sola, a dormir en la más absoluta oscuridad sin miedo, a que nadie te tire sogas cuando ruja la tormenta, a nadar contra corriente.
Entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto.
Lee, hazte el amor a ti misma, construye tu castillo, rodéalo de fosos profundos, pero hazle anchas puertas y ventanas.

Es menester que cultives enormes amistades, que quienes te rodean y quieran sepan lo que eres, que te hagas un círculo de hogueras y enciendas en el centro de tu habitación una estufa siempre ardiente donde se mantenga el hervor de tus sueños.
Si eres una mujer fuerte protégete con palabras y árboles e invoca la memoria de mujeres antiguas.

Ampara, pero ampárate primero, guarda las distancias. Constrúyete, cuídate, atesora tu poder, defiéndelo.

Hazlo por ti, te lo pido en nombre de todas nosotras".

Gioconda Belli

domingo, 9 de febrero de 2025

Ella No sabía decir NO, de Jorge Bucay

Ella no sabía decir "no".
Siempre lista para resolver los problemas de todos. Siempre, aunque doliera mucho. Siempre, a pesar del cansancio. Postergándose, infinitamente.
El cuerpo no pudo sostener ese camino.
Aparecieron múltiples enfermedades que no respondían al tratamiento médico. Es que no eran bacterias, ni el metabolismo, ni virus...
Era estrés, frustración, angustia. Nadie se dio cuenta.
Todos pensaban que ella siempre podía, que era la más fuerte, que no necesitaba a nadie.
En esa soledad de abrazos que nunca llegaban, de una calma no permitida, de una demanda que nunca cesaba, de lágrimas que nunca vieron, ella tocó fondo.
Pasó a ser la "loca", la que tenía crisis injustificadas, la que todos mandaban al psiquiatra. Y en ese fondo de angustia e impotencia, pudo "darse cuenta". Darse cuenta que cuando no hay otros brazos, puede abrazarse sola.
Darse cuenta que el tiempo no tienen que dárselo, ella tiene que tomarlo.
Que no sirve esperar que el otro haga lo que ella haría, porque es otro.
Darse cuenta que a veces, los "no" son necesarios.

La abnegación puede ser una virtud moral, pero nada tiene que ver con la salud mental. Es sacrificio. Y el sacrificio constante duele, enferma.

Cuando das la vida por otro, pierdes la tuya. Es como un suicidio en cámara lenta. Es morirse un poco todos los días. Sacrificio, dolor, enfermedad, suicidio, muerte...
Ese no es el camino. No debe serlo.
De ese camino sólo se sale amándose.

Amor propio, aceptación, amor por el otro, vínculos "de ida y vuelta", felicidad, vida.
ESTE SÍ ES EL CAMINO..
«Sólo yo puedo juzgarme. Yo sé mi pasado, yo sé el motivo de mis opciones, yo sé lo que tengo dentro. Yo sé cuánto he sufrido, yo sé lo que es ser fuerte y frágil, yo y nadie más.»

Oscar Wilde
LA LLUVIA
Federico García Lorca

La lluvia tiene un vago secreto de ternura,
algo de somnolencia resignada y amable,
una música humilde se despierta con ella
que hace vibrar el alma dormida del paisaje.

Es un besar azul que recibe la Tierra,
el mito primitivo que vuelve a realizarse.
El contacto ya frío de cielo y tierra viejos
con una mansedumbre de atardecer constante.

Es la aurora del fruto. La que nos trae las flores
y nos unge de espíritu santo de los mares.
La que derrama vida sobre las sementeras
y en el alma tristeza de lo que no se sabe.

La nostalgia terrible de una vida perdida,
el fatal sentimiento de haber nacido tarde,
o la ilusión inquieta de un mañana imposible
con la inquietud cercana del color de la carne.

El amor se despierta en el gris de su ritmo,
nuestro cielo interior tiene un triunfo de sangre,
pero nuestro optimismo se convierte en tristeza
al contemplar las gotas muertas en los cristales.

Y son las gotas: ojos de infinito que miran
al infinito blanco que les sirvió de madre.

Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio
y le dejan divinas heridas de diamante.
Son poetas del agua que han visto y que meditan
lo que la muchedumbre de los ríos no sabe.

¡Oh lluvia silenciosa, sin tormentas ni vientos,
lluvia mansa y serena de esquila y luz suave,
lluvia buena y pacifica que eres la verdadera,
la que llorosa y triste sobre las cosas caes!

¡Oh lluvia franciscana que llevas a tus gotas
almas de fuentes claras y humildes manantiales!
Cuando sobre los campos desciendes lentamente
las rosas de mi pecho con tus sonidos abres.

El canto primitivo que dices al silencio
y la historia sonora que cuentas al ramaje
los comenta llorando mi corazón desierto
en un negro y profundo pentágrama sin clave.

Mi alma tiene tristeza de la lluvia serena,
tristeza resignada de cosa irrealizable,
tengo en el horizonte un lucero encendido
y el corazón me impide que corra a contemplarte.
Cronopio y flor 

Los Cronopios necesitan caricias, besos y abrazos. Como son tan olvidadizos, necesitan que se les recuerde constantemente que son amados, que se lo digan, que se lo demuestren. El amor sin cariño y afecto no tiene sentido para los Cronopios, son unos consentidos por naturaleza; pero también les encanta consentir, acariciar, demostrarle al otro con palabras, miradas, caricias y actos, cuánto lo ama y cuánto importa para él.

El Cronopio no se enamora de profesiones, de éxitos, de quehaceres, de la inteligencia o del atractivo físico, se enamora porque sí, sin razón, no hay más motivo o excusa que el amor, que los sentimientos y sensaciones que esa otra alma le despierta. Más bien, al Cronopio, lo deslumbran las almas. No lo enamora la inteligencia, pero sí alguien que piense y lo haga pensar.

Lo enamoran las buenas conversaciones porque, el Cronopio, cree firmemente que con las palabras y también con lo que no se dice, se entregan pedacitos del alma.

Julio Cortázar
Planta flores en el camino y la vida te ofrecerá la fragancia de la alegría...

Río Pichi Traful, Neuquén

Río Pichi Traful, Neuquén
El primer nivel de conocimiento es saber callar,
El segundo es saber expresar muchas ideas con pocas palabras,
El tercero es saber hablar sin decir mucho y mal.
Solo debes hablar cuando tengas algo que decir, que realmente valga la pena, o al menos, que valga más que el silencio." 

Hernàn Huarache Mamani
«Sólo durante los tiempos difíciles es donde las personas llegan a entender lo difícil que es ser dueño de sus sentimientos y pensamientos.»

Antón Chéjov
No es cómodo lo que te escribo. No hago confidencias. Más bien me metalizo. Y no te soy ni me soy cómoda; mi palabra estalla en el espacio del día. Lo que sabrás de mí es la sombra de la flecha que se ha clavado en el blanco. Sólo cogeré inútilmente una sombra que ocupa lugar en el espacio, y lo único que importa es el dardo. Construyo algo fuera de mí y de ti, ésa es mi libertad, que lleva a la muerte.

Agua Viva,
Clarice Lispector
A ella le encanta el mar, el ruido de las olas.
Odia los "casi", los "quizá", los "puede"
Da peso a las palabras, llora por una película, por el final de un libro, cuando alguien se va.
Se cabrea a menudo pero le basta una pequeña palabra para perdonar y dejar ir. No sabe mantener dos cara a la gente que le importa.
Siempre cree que el último intento es el penúltimo, y sabe que las cosas buenas no se consiguen si no las peleas. 
Sólo sabe quedarse, si cree en algo... siempre se queda.

Maldita Memoria

Catamarca

Catamarca

Las emociones se viven...se sienten...se reconocen...pero solo una parte de ellas se puede expresar en palabras o conceptos.....”

Laura Esquivel