sábado, 12 de julio de 2025

«La realidad era yo en mi pequeñez,
sin más arma que mi inteligencia,
sin más capital que mi voluntad y mi perspicacia,
mi capacidad de juicio para buscar mi propio destino». Rosa Chacel

Ilustración de Otto Kim

jueves, 10 de julio de 2025

Estamos aquí solo de visita

La vida no es una carrera, es un viaje.
Este fragmento para entender esto: 
Tómate un momento para respirar, para mirar alrededor, para oler las flores. 
Las cosas simples también son valiosas.
No dejes que la prisa te robe lo que realmente importa.
Cuando lo entiendes, dejas de correr...
Hagen nos deja claro que este mundo que a menudo nos impulsa a correr y preocuparnos, la vida es una visita temporal, un viaje que merece ser disfrutado en cada paso...

cementerio de libros
Era el otoño y era la llovizna,
la inicial certidumbre del poniente.
Mis pasos desandaban su tristeza
mientras sobre la tierra conmovida
era el otoño y era la llovizna.

En el transcurso de las avenidas
todos los pájaros habían muerto,
y las hojas llovían cautamente
sobre la hierba, cerca de mi sangre,
en el transcurso de las avenidas.

¿Qué llanto conocí, qué desconsuelo
bajo los árboles deshabitados?
Cuando en la fuente se reconocía
un cielo de palomas lejanísimas
qué llanto conocí, qué desconsuelo.

Oh muros de mi sed, aquellos muros
que no sé si existieron a mi lado;
bebí en ellos soledad de siglos,
luz funeraria, fríos alusivos.
Oh muros de mi sed, aquellos muros.

Triste ejercicio el de invadir la niebla
por ámbitos inciertos, declinando.
Atravesé desconocidos puentes
en el amanecer de los faroles.
Triste ejercicio el de invadir la niebla.

Todos los pájaros habían muerto
en el transcurso de las avenidas.
Qué llanto conocí, qué desconsuelo:
era el otoño y era la llovizna,
todos los pájaros habían muerto.

María Elena Walsh, 
Balada triste
Cuando el mundo quede reducido a un solo bosque negro para nuestros cuatro ojos asombrados, - a una playa para dos niños fieles - a una casa musical para nuestra clara simpatía, - te encontraré.

     ... Cuando somos muy fuertes, - ¿quién retrocede? Muy alegres, - ¿quién cae en ridículo? Cuando somos muy malvados, - ¿qué harían de nosotros?
     Adornaos, danzad, reíd. - No podré jamás arrojar el amor por la ventana.

Iluminaciones,
Arthur Rimbaud
Así como del fondo de la música
brota una nota
que mientras vibra crece y se adelgaza
hasta que en otra música enmudece,
brota del fondo del silencio
otro silencio, aguda torre, espada,
y sube y crece y nos suspende
y mientras sube caen
recuerdos, esperanzas,
las pequeñas mentiras y las grandes,
y queremos gritar y en la garganta
se desvanece el grito:
desembocamos al silencio
en donde los silencios enmudecen.

Octavio Paz,
Silencio

Pozo de las Animas, Mendoza

El Pozo de las Ánimas es una estructura geológica del Departamento Malargüe, en la Provincia de Mendoza, ubicado junto a la Ruta Provincial N.º 222, cerca del arroyo Las Amarillas. Este fenómeno natural ha sido catalogado como una dolina, originada por la disolución de los depósitos subterráneos de rocas como el yeso, por efecto de las filtraciones de las capas freáticas subterráneas, que producen hundimientos y derrumbes del terreno, conformando grandes pozos de forma cónica y circular.
Soy la que soy.
Casualidad inconcebible
como todas las casualidades.

Otros antepasados
podrían haber sido los míos
y yo habría abandonado
otro nido,
o me habría arrastrado cubierta de escamas
de debajo de algún árbol.

En el vestuario de la naturaleza
hay muchos trajes.
Traje de araña, de gaviota, de ratón de monte.
Cada uno, como hecho a la medida,
se lleva dócilmente
hasta que se hace tiras.

Yo tampoco he elegido,
pero no me quejo.
Pude haber sido alguien
mucho menos individuo.
Parte de un banco de peces, de un hormiguero, de un enjambre,
partícula del paisaje sacudida por el viento.

Alguien mucho menos feliz,
criado para un abrigo de pieles
o para una mesa navideña,
algo que se mueve bajo un cristal de microscopio.

Árbol clavado en la tierra,
al que se aproxima un incendio.
Hierba arrollada
por el correr de incomprensibles sucesos.
Un tipo de mala estrella
que para algunos brilla.

¿Y si despertara miedo en la gente,
o sólo asco,
o sólo compasión?
¿Y si hubiera nacido
no en la tribu debida
y se cerraran ante mí los caminos?

El destino, hasta ahora,
ha sido benévolo conmigo.
Pudo no haberme sido dado
recordar buenos momentos.
Se me pudo haber privado
de la tendencia a comparar.

Pude haber sido yo misma, pero sin que me sorprendiera,
lo que habría significado
ser alguien completamente diferente. 

Una del montón,
Wislawa Szymborska
"El mundo es una odiosa colección de recuerdos que claman que ella existió y yo la perdí".

Emily Brontë
Cumbres Borrascosa
" Los hombres olvidan siempre 
 que la felicidad humana es una 
disposición de la mente y no una 
 condición de las circunstancias".
John Locke

Cascada Arco Iris, Tumbaya, Jujuy

Cascada Arco Iris, Tumbaya, Jujuy 

domingo, 6 de julio de 2025

—¿Y tu alma? ¿Dónde crees que haya ido?
—Debe andar vagando por la tierra como tantas otras; buscando vivos que recen por ella. Tal vez me odie por el mal trato que le di;  pero eso ya no me preocupa. He descansado del vicio de sus remordimientos. Me amargaba hasta lo poco que comía, y me hacía insoportables las noches llenándome de pensamientos intranquilos con figuras de condenados y cosas de ésas. Cuando me senté, ella me rogó que me levantara y que siguiera arrastrando la vida, como si esperara todavía algún milagro que me limpiara de culpas. Ni siquiera hice el intento: “Aquí se acaba el camino—le dije—. Ya no me quedan fuerzas para más.” Y abrí la boca para que se fuera. Y se fue. Sentí cuando cayó en mis manos el hilito de sangre con que estaba amarrada a mi corazón.

Juan Rulfo 
Pedro Páramo
"Somos así: soñamos con volar, pero le tenemos miedo a la altura. Para volar, hay que tener el coraje de enfrentar el terror del vacío, porque sólo en el vacío se realiza el vuelo. 
El vacío es el espacio de libertad, la ausencia de certeza, pero esto es lo que tememos: la incertidumbre. 
Así que cambiamos vuelos por jaulas. 
Las jaulas son donde viven las certezas."

Fiódor Dostoyevski
LA PALABRA QUE SANA

Esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje, alguien canta el lugar en que se forma el silencio. Luego comprobará que no porque se muestre furioso existe el mar, ni tampoco el mundo. Por eso cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa.

Alejandra Pizarnik
"Es algo serio 
estar viva
en esta fresca mañana 
en este mundo destrozado". 

Invitación,
Mary Oliver
Te doy mi alma desnuda, 
 Juana de Ibarbourou

Te doy mi alma desnuda,
como estatua a la cual ningún cendal escuda.

Desnuda como el puro impudor
de un fruto, de una estrella o una flor;

de todas esas cosas que tienen la infinita
serenidad de Eva antes de ser maldita.

De todas esas cosas,
frutos, astros y rosas.

Que no sienten vergüenza del sexo sin celajes
y a quienes nadie osara fabricarles ropajes.

¡Sin velos, como el cuerpo de una diosa serena
que tuviera una intensa blancura de azucena!

¡Desnuda, y toda abierta de par en par
por el ansia de amar!
En alguna parte un pájaro escrito hace explosión 
pues sus plumas estaban ordenadas 
como las últimas páginas de un libro 

Hay un imperceptible equilibrio de instantes 
Si se moviese algo 
el vacío se vertería en el vacío 

De una habitación a otra 
la luz puede seguirme voy andando despacio 
Ante cada puerta 
escucho largo rato sin atreverme a abrir: 
un pianista manco impone silencio 
en el sueño de un niño / sus manos en la tapa 
ardiendo con la llama cortante del otoño 

un ramo azul de rosas de jardines polares 
una carta cerrada que contiene 
el momento en que se abrirá 
una ausencia disfrazada de ausencia / un frío tenue 
un apenas error / una secreta sorpresa 
que no alcanzo a distinguir 

Dentro del azucarero he encontrado 
en un charco áspero de lágrimas a 
quien vive aquí.

Morada,
Jorge Riechmann

sábado, 5 de julio de 2025

Nuestra Señora de Belén, SusquesJujuy

Nuestra Señora de Belén, Susques
Jujuy
Dijo una vez Isabel Allende: "Si pudiera pasar un día con alguien que ya no está, elegiría a quien dejó preguntas sin responder en mi corazón. Porque esos encuentros imaginarios no solo son un tributo al amor, sino una oportunidad para cerrar círculos, abrazar memorias y agradecer lo que quedó entre nosotros, incluso en su ausencia."

viernes, 4 de julio de 2025

¿A qué le tienes miedo? 
Si todas las veces que el mundo se te caía a pedazos tú solita volvías a construirlo desde cero.✨️
Sana sin herir a nadie.

Sanar es un acto profundo, íntimo. Requiere mirar hacia adentro, enfrentar heridas viejas, reconocer errores, perdonar lo imperdonable, y también perdonarse a uno mismo. Pero en ese proceso, no debemos olvidar que nuestra evolución no tiene por qué significar el dolor de otros.

Sana sin vengarte.
Sana sin gritar tus cicatrices en el rostro de quien aún no entiende las suyas.
Sana sin desquitarte, sin arrastrar a nadie al abismo que estás dejando atrás.
Sana en paz, con dignidad, con amor por ti… y compasión por los demás.

Porque el crecimiento auténtico no necesita ruido ni destrucción.
Y quien verdaderamente sana, aprende a irse sin portazos, a poner límites sin castigar, a soltar sin humillar.
Sanar no es demostrarle a nadie lo fuerte que eres. Es simplemente no necesitar demostrar nada.

Sana.
Pero hazlo con el corazón limpio.
Hazlo sin herir a nadie.
Ese será tu verdadero triunfo.
Nada vuelve a ser lo mismo dos veces. Ni el amor, ni las personas, ni la vida. Con el tiempo, todo pasa. He visto, con algo de paciencia, cómo lo inolvidable se vuelve olvido y lo imprescindible sobra. 

Gabriel García Márquez.
«Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio».

                  Antoine De Saint-Exupèry 💛
LA CAVERNA,
José Saramago

Afortunadamente existen los libros. Podemos tenerlos olvidados en una estantería o en un baúl, dejarlos entregados al polvo o a las polillas, abandonarlos en la oscuridad de los sotános, podemos no pasarles la vista por encima ni tocarlos durante años y años, pero a ellos no les importa, esperan tranquilamente, cerrados sobre sí mismos para que nada de lo que tienen dentro se pierda, el momento que siempre llega, ese día en el que nos preguntamos: «dónde estará aquel libro...».

Ilustración de Victoria Semykina

Famatina, La Rioja

Famatina, La Rioja 
La búsqueda de la verdad ha sido una constante en la vida de muchas personas, si acaso, es una búsqueda tan constante como la de la felicidad: ¿Qué es la verdad? Pregunta difícil, pero la he resuelto en lo que a mí concierne diciendo que es lo que te dice tu voz interior.

Mahatma Gandhi

miércoles, 2 de julio de 2025

No vuelvas donde un día fuiste feliz...es una trampa de la melancolía...
todo habrá cambiado y ya nada será igual...ni tan siquiera tú. 
No intentes buscar los mismos paisajes...ni a las mismas personas...no estarán...
el tiempo juega sucio... y se habrá encargado de destrozar todo aquello 
que un día te hizo feliz.
No regreses al lugar donde un día fuiste feliz...retenlo siempre en tu memoria...
tal como era...pero no regreses.
No vuelvas al pasado...ya lo conoces...la vida sigue y hay nuevos caminos que recorrer...
nuevos lugares que visitar y otras personas que nos esperan.🦋

Miramar, Buenos Aires (30/06/2025)

Miramar, Buenos Aires (30/06/2025)
A mi edad, nos vamos volviendo adictos a nuestra paz, a nuestro propio espacio. Sabemos que el truco está en no odiar a nadie ni amar a cualquiera. Nos volvemos adictos a brillar con nuestra propia luz, a ser indiferentes a las opiniones y apreciar la fugacidad del momento. No damos más explicaciones, porque ahora entendemos que la vida tiene sentido en la oportunidad única que se nos brinda para experimentarla intensamente. Las máscaras ya irritan, las armaduras pesan, los prejuicios oprimen. 

No es egoísmo, es amor propio. 
Ya no tenemos tiempo para nada más. 

—César Sánchez Manríquez

martes, 1 de julio de 2025

Las hojas muertas, de Jacques Prévert

Oh, me gustaría tanto que recordaras
Los días felices cuando éramos amigos...
En aquel tiempo la vida era más hermosa
Y el sol brillaba más que hoy.
Las hojas muertas se recogen con un rastrillo...
¿Ves? No lo he olvidado...
Las hojas muertas se recogen con un rastrillo
Los recuerdos y las penas, también.
Y el viento del norte se las lleva
En la noche fría del olvido
¿Ves? No he olvidado
la canción que tú me cantabas.

Es una canción que nos acerca
Tú me amabas y yo te amaba
Vivíamos juntos
Tú, que me amabas, y yo, que te amaba...
Pero la vida separa a aquellos que se aman
Silenciosamente sin hacer ruido
Y el mar borra sobre la arena
El paso de los amantes que se separan.

Las hojas muertas se recogen con un rastrillo.
Los recuerdos y las penas, también.
Pero mi amor, silencioso y fiel
Siempre sonríe y le agradece a la vida.
Yo te amaba, y eras tan linda...
Cómo crees que podría olvidarte?
En aquel tiempo la vida era más hermosa
Y el sol brillaba más que hoy
Eras mi más dulce amiga,
Mas no tengo sino recuerdos
Y la canción que tú me cantabas,
¡Siempre, siempre la recordaré!

📷 Bert Hardy - Billy y Betty Burden en un barrio de Londres.
Tener un gato en tu vida es descubrir una forma de amor silenciosa pero inmensa. Es aprender a valorar los pequeños momentos: un ronroneo en la tarde, una mirada curiosa, una patita sobre tu pecho cuando más lo necesitas. Un gato no te exige nada, pero lo da todo a su manera: compañía, calma, ternura y una conexión que va más allá de las palabras. Tener un gato es tener un pedacito de magia en casa, un alma libre que elige quedarse contigo porque te ama, no porque lo obligas. Es un regalo que transforma tu vida con suavidad, dulzura y lecciones de amor verdadero. 🐾
"Debemos arrojar a los océanos del tiempo una botella de náufragos siderales, para que el universo sepa de nosotros: que aquí existió un mundo donde prevaleció el sufrimiento y la injusticia, pero donde conocimos el amor y fuimos capaces de imaginar la felicidad".

Gabriel García Márquez
«No, el orden no es la solución, la solución es una ilusión imbécil. Dejarse ir. Dejarse estar. Respirar, respirar sin insultarse. Las voces, el silencio, la soledad, la mano que me tienden. Negarse para caer con más gracia. Elijo la cobardía, la mano amiga. Elijo la sucia indiferencia de las sonrisas. Nada más idiota que esto: no hay elección posible. Aventuras vividas, otra mentira y no obstante la única verdad. El mal es la necesidad de afecto (en mi caso, siempre en mi caso)».

Alejandra Pizarnik

Miramar, Buenos Aires

Miramar, Buenos Aires 

lunes, 30 de junio de 2025

"Una cosa no acepto.
Volver a ese lugar.
Renuncio al privilegio
de la presencia.
Te he sobrevivido suficiente
como para recordar desde lejos".

Wislawa Szymborska
"Las palabras sólo llegan al borde del abismo e, indefensas, enseguida retroceden a su origen. Y tú te agarras a ellas como un náufrago a la tabla de salvación, aunque sabes que son insuficientes, que no llegan hasta ti. Pero a falta de otro recurso, tienes que vivir con ellas."

Carta de Franz Kafka a Milena Jesenská
“Ese sueño que eres tú durará siempre, porque siento como que estás dentro de mi sangre y pasas por mi corazón a cada rato.”

Juan Rulfo
"Esperanza: pequeña luz que se enciende en la oscuridad del miedo y la derrota, haciéndonos creer que hay una salida. Semilla que lanza al aire la sedienta planta en su último estertor, antes de sucumbir a la sequía. Resplandor azulado que anuncia el nuevo día en la interminable noche de tormenta. Deseo de vivir aunque la muerte exista".

Historia del Rey Transparente,
Rosa Montero 
📷 Nico Nordström
"Debemos leer a Dostoievski cuando nos encontremos en un mal momento, cuando hayamos apurado hasta las heces nuestra capacidad de sufrimiento y sintamos que la vida es una herida infinita, abierta y abrasadora; cuando respiremos el aire de la desesperación y hayamos muerto mil veces de desesperanza. Entonces, cuando solos y desamparados miremos la vida desde el dolor y ya no la comprendamos en toda su salvaje y hermosa crueldad, cuando ya no esperemos nada, entonces estaremos por fin preparados para oír la música de este poeta terrible y maravilloso."

Hermann Hesse