Buda
martes, 18 de noviembre de 2014
Buda
Buda
Yoga Vasishta
Aún el más sutil de los pensamientos hace que el hombre se sumerja en la tristeza; pero cuando queda libre de pensamientos disfruta de una dicha inconmensurable.
Even the slightest thought immerses a man in sorrow; when devoid of all thoughts he enjoys imperishable.
bliss
Yoga Vasishta
miércoles, 12 de noviembre de 2014
LAS GANAS DE HACER. EDUARDO GALEANO.
LAS GANAS DE HACER
Qué delirio. Me parece que estoy un poco loco. Pero como diría don Zorba, el griego, a los uruguayos nos falta un poquito de locura. Así que no me arrepiento. Porque muy racionalmente me consta que estas cosas no dependen del dinero, el dinero que no hay, ni lloverán del cielo, ni brotarán de las manos de Tabaré. Estas cosas nacerán de la gente, y sobre todo de la gente joven, si a la gente se le despiertan las ganas de hacerlas.
Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.
El país gris, el país triste, habla un lenguaje calandraca. Es el lenguaje de la impotencia nacional, típico de los tiempos de desaliento que han seguido a los años del terror. Estamos todos aburridos de escuchar consignas y discursos que masturban a los muertos. La energía creadora se desarrolla haciendo, y haciendo juntos. La militancia juvenil no languidece por falta de ganas, sino por falta de acción. ¿Hasta cuándo vamos a seguir ofreciendo tristeza a los tristes? ¿Hasta cuándo vamos a seguir vendiendo arena en el desierto?
*Fragmento de: El derecho a la alegría, en Ser como ellos y otros artículos
(1990)
martes, 11 de noviembre de 2014
Pink Floyd estrena el video de “Louder than Words”
Pink Floyd estrena el video de “Louder than Words”
LUNES 10.NOV.14
Canción: “Louder than Words”
Artista: Pink Floyd
Álbum: Endless River
Director: Po Powell
Comentarios: Hoy ya debes encontrar en tiendas el nuevo álbum de estudio de Pink Floyd. …Y en efecto, nada más escribir esa frase parece ridículo e increíble pero es cierto. Tras 20 de años de “silencio”, la legendaria banda está de vuelta con Endless River, un tipo de homenaje a su fallecido compañero Richard Wright. Ya si el disco es bueno o malo es casi ajeno a la grandiosidad del evento en sí. El regreso de una banda que carga con tanto bagaje cultural no es un último coletazo antes de morir sino un último encore para agradecer a sus tantos seguidores antes de que baje el telón. Para acompañar el estreno, Pink Floyd nos comparte ahora el video de “Louder than Words”, el único tema en el disco que cuenta con vocales de David Gilmour. El acompañamiento visual juega con la imagen de portada de un hombre remando por las nubes, intercalado con escenas en blanco y negro de las sesiones de The Division Bell.
Artista: Pink Floyd
Álbum: Endless River
Director: Po Powell
Comentarios: Hoy ya debes encontrar en tiendas el nuevo álbum de estudio de Pink Floyd. …Y en efecto, nada más escribir esa frase parece ridículo e increíble pero es cierto. Tras 20 de años de “silencio”, la legendaria banda está de vuelta con Endless River, un tipo de homenaje a su fallecido compañero Richard Wright. Ya si el disco es bueno o malo es casi ajeno a la grandiosidad del evento en sí. El regreso de una banda que carga con tanto bagaje cultural no es un último coletazo antes de morir sino un último encore para agradecer a sus tantos seguidores antes de que baje el telón. Para acompañar el estreno, Pink Floyd nos comparte ahora el video de “Louder than Words”, el único tema en el disco que cuenta con vocales de David Gilmour. El acompañamiento visual juega con la imagen de portada de un hombre remando por las nubes, intercalado con escenas en blanco y negro de las sesiones de The Division Bell.
El nuevo álbum de Pink Floyd, The Endless River, es instrumental casi por completo: Las letras no aparecen hasta la última canción, Louder than words, una reflexión de los 50 años de vida de la banda escrita por la esposa de David Gilmour, Polly Sampson. “Sus palabras realmente hablan de algo acerca de la banda”, dice Gilmour. “Nosotros hablamos mejor a través de los instrumentos musicales”.
Es extremadamente probable que Louder than words sea la última nueva canción de Pink Floyd que vaya a ser lanzada jamás. “No veo cómo podría ser de otra manera”, dice Gilmour. “Todo lo que tuviera valor está en The Endless River. Intentar hacerlo otra vez significaría usar el siguiente material de más calidad. Y ese no es suficientemente bueno para mí”.
La remota localización dio un rodaje muy desafiante. “Es una jornada de unas 18 horas”, dice Powell. “Los barcos están como a dos horas en coche sobre carreteras inestables construidas sobre la antigua cama del mar. El tiempo fue deprimente – nevando algunas veces y después unos 10 grados de máxima con vientos de 20 mph. ¡Exactamente lo que no necesitas! Sin embargo, el sol brilló por un par de horas cada día, y grabamos como si nuestras vidas dependieran de ello”.
El director del videoclip, Po Powell, rodó la mayoría del metraje del vídeo junto a los restos del mar de Aral, en la frontera entre Kazajstán y Uzbekistán. Tuvo la idea cuando vio una imagen debarcos oxidados sobre la arena donde el río solía fluir. “Una imagen surrealista, si he visto una alguna vez”, dice Powell, “un ejemplo chocanto de las malas gestiones del ser humano y uno de los peores desastres medioambientales del planeta… el río ha menguado en un 10 por ciento de su tamaño original, destruyendo la industria pesquera y pueblos pesqueros por completo”.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Frida Kalho
"Nada hay absoluto, todo se cambia, todo se mueve, todo se revoluciona, todo vuela y se va."
Frida Kalho
sábado, 8 de noviembre de 2014
Albert Camus
"En lo más crudo del invierno, aprendí por fin que dentro de mí hay un verano invencible."
Albert Camus
¿SABES QUÉ SON Y PARA QUÉ TE SIRVEN LOS REGISTROS AKÁSHICOS?
Si sientes que tus emociones están desequilibradas o atraviesas por un conflicto interno, consulta los Registros Akáshicos y experimenta el poder de su sabiduría
“También conocidos como Libro de la Vida el Alma o los Recuerdos, los Registros Akáshicos son la memoria universal de la existencia, un espacio multidimensional en el que se guardan las experiencias energéticas del alma, incluyendo los conocimientos de vidas pasadas, la vida presente y potencialidades para la vida futura”, asegura Hada Alicia Escobar, maestra de Registros Akáshicos, Reiki, Metafísica, método Melchizedek, Magnified Healing, entre otros.
La palabra Akáshico proviene de akasha, un término existente en el antiguo idioma sánscrito de la India que significa “éter” o fluido intangible, inmaterial, sutil, que los antiguos hinduistas suponían era el vehículo del sonido y la vida. Los Registros Akáshicos han existido desde la aparición del universo, se hace referencia de ellos desde épocas antiguas y en todas las enseñanzas espirituales y religiosas alrededor del mundo.
Toda la energía es información y conciencia, no existe objeto que no la tenga y los Registro Akáshicos son la forma en que puedes llamar a esta conciencia del todo a través de la meditación, oración o rezo. “Es la energía sutil y espiritual inmersa en las cosas físicas que no vemos y que nos permite acceder a niveles de información que para la lógica lineal no son evidentes”.
“Los Registro Akáshicos son una fuente de sabiduría a la que todo el mundo puede acceder, un derecho divino en el que no existe el destino, al contrario, hay muchos futuros y probabilidades, porque la realidad cambia de acuerdo a las decisiones de los individuos”. Los registros son sólo recomendaciones o sugerencias, la decisión final es de quien los consulta y la experiencia que se vive proporcional a la apertura espiritual que se tenga.
“No aparece el maestro hasta que el alumno está listo y este está listo cuando pregunta”
Las preguntas son el canal con el que los registros trabajan. “Se puede preguntar cualquier cosa, aunque las respuestas dependen de dos variantes, la primera tiene que ver con la energía del lector y la claridad con la que traduzca las respuestas de los maestros, y la segunda con la situación que se desee sanar, la persona puede consultar sus registros esperando respuestas pero en ocasiones ni la energía del consultor ni su mente están abiertas, así que la respuesta puede llegar después a través de sueños o meditaciones.
http://revista.ciudadyoga.com/medicina-alternativa/146-que-son-y-para-que-sirven-los-registros-akashicos
jueves, 6 de noviembre de 2014
Un gato grande y maltrecho, bastante viejo, camina muy despacio pegado a la pared. Se para en la entrada de un baldío y va derecho a un sucio rincón en donde están unos cuantos gatitos muy chiquitos llorando de frío y hambre. Los mira detenidamente, los olfatea, toma con delicadeza a uno de ellos y se lo lleva.
Camina más rápido con el pequeño gatito en la boca y lo deja en la puerta de una casa. Se esconde debajo de un auto y espera sereno y atento. El bebé gato llora con poca fuerza porque está debilitado, triste y asustado.
Cuando pasa alguien que se detiene y levanta al chiquitito, lo arropa y le habla con dulzura, el gato grande y maltrecho le ve en la cara y en los ojos que puede dar amor y protección, entonces sale de su escondite y su descolorido pelaje va convirtiéndose a un color azul tan claro y diáfano que se desvanece en el aire y desaparece.
Su misión es encontrarle un gato al humano que lo necesite.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
La máscara y el poema, Alejandra Pizarnik
El espléndido palacio de papel de los peregrinajes infantiles.
A la puesta del sol pondrán a la volatinera en una jaula, la llevarán
a un templo ruinoso y la dejarán allí sola.
Alejandra Pizarnik
de "El infierno musical", 1971
Elizabeth Chase
"La esperanza no es fingir
que no existen los problemas.
Es la confianza
de saber que estos no son eternos,
que las heridas curarán
y las dificultades se superarán.
Es tener fe
es una fuente de fortaleza y renovación
en nuestro interior,
que nos guiará desde la oscuridad
hacia la luz."
Elizabeth Chase
domingo, 2 de noviembre de 2014
Así Julio Cortázar escribió: “La coma, esa puerta giratoria del pensamiento”
Pedía que se analizara la siguiente frase:
“Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda”.
Cortázar aseguraba “Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer. Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabratiene.
En consecuencia las frases serían:
“Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la MUJER, andaría en cuatro patas en su búsqueda”.
“Si el hombre supiera realmente el valor que TIENE, la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda”.
Cortázar concluía: “Es sorprendente. A partir de hoy, habrá que tener mucho cuidado cuando escribimos sin respetar las comas o sin colocarlas en el lugar indicado…”
Otros entendidos dan los siguientes ejemplos con significados diversos:
Una coma puede ser una pausa:
No, espere
No espere
Una coma puede crear héroes:
Eso solo, él lo resuelve
Eso, solo él lo resuelve
Un coma puede ser la solución:
Vamos a perder, poco se resolvió
Vamos a perder poco, se resolvió
Una coma puede condenar o salvar:
¡No tenga compasión!
¡No, tenga compasión!
Otro comentario y ejemplo es el siguiente:
De la coma se hace uso y abuso. La coma genera amor y odio en la misma proporción.
El lenguaje oral la infravalora y la relaciona con algo ínfimo o sin importancia: «No pienso cambiar ni una coma», decimos cuando no queremos rectificar ni una pequeña parte de nuestra opinión.
El lenguaje oral la infravalora y la relaciona con algo ínfimo o sin importancia: «No pienso cambiar ni una coma», decimos cuando no queremos rectificar ni una pequeña parte de nuestra opinión.
Pero la coma ha llegado a salvar vidas: el zar Pedro el Grande tenía unos impresos preparados en los que ponía: «Matar no tener piedad». Los usaba para firmar las penas de muerte o conmutarlas. Si quería ejecutar el reo, ponía la coma de la siguiente forma: «Matar, no tener piedad». Si, por el contrario, quería salvarlo, era así como lo expresaba: «Matar no, tener piedad».
En el lenguaje musical, la coma es un signo que indica el momento para respirar.
M a g i a
M a g i a
Todo me sirve, nada se pierde, yo lo transformo.
Sé, nunca falla, el universo está mi favor,
y es tan mágico.
D a r
Dentro de cada corazón sintiente hay una Esencia creadora.
Esa Esencia creadora late en el instante invisible y sin tiempo del ahora.
Cuando la ignoras - quizá comparándote o haciendo lo que otros hacen- esta Esencia de Vida se cierra. Si bien no puedes perderla ni destruirla ya que no las has creado tú, puedes ocultarte de ella y olvidarte temporalmente de su Medicina.
Cuando adoptas - por miedo- la comodidad de imitar a otros pierdes temporalmente tu conexión original con la medicina. Dentro de los círculos originarios se dice que cuando enciendes tu Corazón el circulo de la vida brilla...brilla y le recuerda a otros corazones como dejar de temer y de retenerse para brillar también, es decir para Darse a la vida, e iluminar así sus relaciones.
Mujer Nahual
https://www.facebook.com/442907075776638/photos/a.442911062442906.71902786.442907075776638/725507374183272/?type=1&theater
Suscribirse a:
Entradas (Atom)