domingo, 31 de agosto de 2025

"Pido peras al olmo. Las saboreo:
son deliciosas.
He pedido gato por liebre;
me lo han dado.
Me han contado historias libidinosas
a medianoche;
gozaba, con cada palabra,
con cada gesto.
He amado la noche
cuando amanecía,
amé la muerte, y
soñé
con la realidad".

"Quién me quita lo bailado", 
Irene Gruss

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut


Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut


Los Bolillos, Neuquén

Los Bolillos, Neuquén 
En mis tiempos había tiempo.
Recuerdo bien que por ejemplo
la higuera derramaba esparcimiento
y una rosa nos duraba
mucho más que cualquier empleo.
Por otra parte las siestas
se pedían prestadas a la muerte.
Quizás el tiempo era como las frutas,
se regalaba a los vecinos
después de verlo madurar.
Se compartía en las veredas,
entre abanicos y señores
de sosegada camiseta,
mientras parsimoniosamente
iban escobas y venían
amontonándolo como importante.
Y la eternidad, sentadita
en su silla de paja, porque sí.
Es que era siempre tan temprano
y tan segura la abundancia,
la inundación de treguas oportunas,
que se guardaba el tiempo en los sombreros
y un día se lo derrochaba todo
en un solo saludo, saludando.
Uno viajaba en libro a todas partes
y visitaba diferentes ocios:
el de al lado, el de enfrente, el de las tías.
No se había inventado
el maleficio de la prisa, no.
De ninguna manera. Los espejos
esperaban de sobra
que uno peinara su pausado pelo,
que uno se terminara de encontrar.
El tiempo era un perfume y no venía
nadie a medirlo ni guardarlo en cajas.
Los trenes todo lo que hacían
era aludirlo en los horarios.
Se podía llorar a gusto
porque eran lentos los rincones,
o quizás porque había aún macetas
donde depositar una lágrima
sin que las flores se opusieran.
O porque la llovizna hablaba
en un idioma sin resentimiento.
Todos usaban tiempo y lo perdíamos,
cómplices de su lujosa concurrencia,
y hasta el hastío
era un modo de ser de los balcones
que enternecía delicadamente.
Creo que todavía queda un poco
de tiempo verdadero, pero lejos.
Pero muy lejos, en algunos patios,
refugiado en aljibes.
Se queda todavía en niños solos
que reinan sobre umbrales
y en la lustrada majestad del gato.
Supongo, ya no sé, nada sabemos.
Tiempo sin ser castigo.
Yo llegué a conocerlo: está enterrado
en lo más vivo de mi corazón.
Después vinieron los Relojes.

María Elena Walsh, 
De mis tiempos
 ❤

Los Terrones, Córdoba

Los Terrones, Córdoba
Tierra de Colores, un lugar surrealista en medio de la estepa patagónica.

Este fantástico lugar se encuentra en la provincia de Santa Cruz, a 56 km al sur de la localidad de Perito Moreno en el Parque Nacional Patagonia.

sábado, 30 de agosto de 2025

Cascada Santa Ana, Neuquén

La Cascada Santa Ana es un salto de agua de unos 40 de altura que está ubicada en Villa La Angostura, Neuquén. Muy cerca del límite con Chile.
“Y comencé a comprender también que el dolor, los desengaños y la melancolía no existen para molestarnos, para sumirnos en un abismo de desasosiego e inutilidad, sino para poner a prueba nuestro temple y madurar nuestro ser”.

Hermann Hesse
📷 Ezgi Polat
Ningún éxito se alcanza de forma aislada. 
El éxito de una hija se convierte en el éxito de su madre, de su abuela, de su bisabuela, y de cada familiar que un día la seguirá, ya que el éxito es una celebración que abarca a todos los que la rodean. 

Tahlia Hunter 
Ilustración: Jeanie Tomanek

Abra del Acai, Salta

Abra del Acai, Salta

viernes, 29 de agosto de 2025

«La literatura es magia, es aparecer entre la gente sin estar físicamente, es entrar en las almas sin tener que tocar la puerta». Doménico Cieri Estrada
Miramar de Ansenuza, Córdoba
Laguna de Mar Chiquita, su superficie de 8000 km² aproximadamente la convierte en uno de los lagos salados más extensos del hemisferio sur y occidental.
📷 Marisa Malatesta
Segundo soliloquio de Segismundo, de Calderón de la Barca

Es verdad, pues: reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!):
¡que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!

Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son..

Estrenada en 1635, La vida es sueño es una de las obras teatrales más representadas de la historia, en español y traducida y adaptada a otras lenguas. En vida del autor, se llevó a media Europa: Bruselas, Ámsterdam, Hamburgo, Dresde… Públicos de todo el mundo y de todas las épocas se han visto reflejados en el drama existencial de Segismundo.

La vida es sueño, 
Calderón de la Barca
Ahora escribo pájaros. 
No los veo venir, no los elijo, 
de golpe están ahí, son esto, 
una bandada de palabras 
posándose 
una
a
una 
en los alambres de la página, 
chirriando, picoteando, lluvia de alas 
y yo sin pan que darles, solamente 
dejándolos venir. 
Tal vez 
sea eso un árbol 
o tal vez 
el amor.

Julio Cortázar 
Ilustración: David González

Ruta del Adobe, Catamarca

Ruta del Adobe, Catamarca 

jueves, 28 de agosto de 2025

Salto Orquídeas, Misiones

Salto Orquídeas, Misiones, Argentina. 
"...Si el hombre es capaz todavía de nutrir ilusiones ese hombre es aún un hombre libre"...
Antonio Tabucchi
📷 Paul Wolff
EL PODER CURATIVO DE LAS PALABRAS CARIÑOSAS 

  El Amor es un lenguaje y se acompaña de muchas palabras y expresiones: “Te quiero mucho”, “cuídate”, “te ves muy bien”, “avisa cuando llegues”, “te extraño”, “estaba esperando tu mensaje”, “eres muy importante para mí”, “quiero pasar tiempo contigo”. Podrían ser solo palabras, pero los afectos expresados en cada una de ellas nutren el alma.

  No tengas miedo de las palabras afectivas. Es un mal social de estos tiempos el no querer usar las palabras afectivas por considerarlas “ridículas” o porque para algunos expresan debilidad.

 Pero al contrario, expresan fortaleza, porque estas palabras nos mantienen sanos y nos ayudan a esparcir sanidad en los corazones más lastimados.

  Con palabras de Amor y Afecto puedes inyectar fortaleza, motivación, valor, coraje y determinación en las personas. No tengas miedo de ser amable y decir a cada persona lo positivo que hay en ella.

  No tengas miedo de decirle a tu amiga “te ves hermosa”, porque tal vez la han herido tanto por su apariencia que ella no se siente así.

  No tengas miedo de decir “me encanta tu actitud, cómo enfrentas cada problema, aprendo mucho de ti”, porque a veces las cosas no son tan fáciles para esa persona y puede sentirse motivada por tus palabras.
Menos crítica y más afecto.

  La crítica es buena porque nos ayuda a mejorar como sociedad. Sin embargo, estamos tan saturados de críticos severos, que nos hemos olvidado de las palabras de afecto, esas que realmente nos motivan para seguir adelante.

  Cuando una persona solo recibe críticas, no importa de donde vengan, no importa si la escudan bajo el “te lo digo porque te quiero”, no podrá reconocer lo bueno que hay en ella porque su panorama de sí mismo es solo negativo.

  Por eso las palabras de afecto valen oro en estos días donde todos tienen algo que criticar.

  Porque las palabras cariñosas aportan identidad a las personas, les dicen lo bueno y valioso que hay en ellas y les motivan a hacer cambios.
Amedeo Modigliani (1884 - 1920)

Jeanne Hebuterne con sombrero y collar, 1917

Óleo sobre lienzo 164.52 x 137.1 cm
EXTRAÑAR

Dícese de la acción y el efecto de convertir a  alguien en  extraño/Distanciamiento/ Proceso de desconocimiento de lo querido/
Contingencia de extraer y añorar,  proceso de extranjerización del amar/
Extraer de las entrañas un amar/
Un añar/
Una ancha mar/

María Inés Parada - escritora

Mendoza

Mendoza

miércoles, 27 de agosto de 2025

Ella es una ave inusual que ha superado muchas tormentas.
 Es una luchadora incansable que brilla ante los desafíos y el dolor. 
Se encuentra en la cima de su carrera, con una clase impávida de pura voluntad. Resplandeciente de elegante resiliencia, vive la vida con estilo, un día a la vez. 

Meditaciones y Reflexiones,
Jody Doty 
🎨 Arte: Aurika Philiponiene

Desierto del Diablo, Salta

Desierto del Diablo, Salta
A menudo me refiero a la amistad profunda como un vínculo milagroso: tan espontáneo, tan (casi) libre de exigencias y tensión. Alguien dijo que es de lo más extraño cómo puedes conocer a alguien y de repente decir: "¡Me gusta esta persona! ¡La/lo acepto como amiga/o!". Es casi como caminar entre flores y simplemente elegir una que te haga sentir vivo/a en su belleza... En palabras de Richard Bach: "Tus amigos te conocerán mejor en el primer minuto que tus conocidos en mil años". 
¡Qué maravilla! ¡Qué bendición! 🩵✨️ 

Hantie, A Friend
🎨Arte: Kandy Myny
"Yo no te quiero para ser feliz. Nadie es feliz y nosotros no lo seremos nunca, ni juntos ni separados. No se trata de eso. Ya que hay que sufrir mejor es sufrir con alguien y consolarse en compañía. Tampoco se puede ser bueno a solas".
"Los gozos y las sombras", Gonzalo Torrente Ballester

martes, 26 de agosto de 2025

"Solitario, sigues el camino que te lleva hacia ti mismo".

"Así habló Zaratustra", Friedrich Nietzsche

Tómate un respiro del estrés y la locura del mundo. 
Cierra los ojos y súbete a encontrarme en el jardín de tu alma. 
Bailaremos entre las flores, cantaremos con los pájaros 
y amaremos hasta saciarnos. 

Meditaciones y Reflexiones, 
Jody Doty 
🎨 Arte: Gillian Rule

Cascada Santa Ana, Neuquén

Cascada Santa Ana, ubicada en la Patagonia argentina, cerca de Villa La Angostura, Neuquén, y el límite con Chile.