A 1400 metros sobre el nivel del mar, rodeada por las sierras grandes, se encuentra La Cumbrecita, una bella localidad con estilo centroeuropeo. Las casas construidas a orillas de senderos que atraviesan el bosque convierten a esta ciudad en una de las joyas de la provincia de Córdoba.
En el corazón del Valle de Calamuchita, a sólo 35 km de Villa General Belgrano y a 118 km al suroeste de la capital cordobesa, un encantador paisaje repleto de pinares que se convierten en una bella postal, especialmente en época de invierno cuando se tiñen de blanco por las frecuentes nevadas. Las cascadas y vertientes heladas que nacen de las montañas, forman parte de otro de los atractivos naturales. Las casas con troncos y balcones colmados de flores completan un panorama único.
Se destaca fundamentalmente la gastronomía tradicional alemana y austríaca: el chocolate, la zarzamora, las mermeladas y los aderezos para carnes rojas y pescados típicos de la zona como las truchas. Las recetas centroeuropeas se combinan con platos de tradición criolla regional.
La Cumbrecita, junto a otros lugares cercanos del Valle de Calamuchita, fue declarada “Reserva natural de uso múltiple” (ley provincial Nª 8476), siendo el principal custodio de especies que allí habitan. Las calles de tierra o con adoquines, no permiten el ingreso de vehículos, una manera de preservar el medio ambiente. Los autos deben dejarse en un estacionamiento del municipio. La localidad cuenta con transportes eléctricos adaptados para casos de impedimentos físicos.
Este tesoro de la provincia de Córdoba ofrece a los turistas, servicios de calidad: los mejores hoteles, complejos de cabañas, hospedajes y suites forman parte de las amplias posibilidades de alojamiento.
Por otra parte, en lo vinculado a la recreación, se ofrecen visitas guiadas y excursiones de turismo aventura.

Un médico alemán llamado Helmut Cabjolsky, en 1934, admirado por el bello paisaje que le recordaba a los bosques de su Baviera natal, compró 500 hectáreas al francés Melville y construyó su casa de 8 habitaciones con ladrillo de barro. Vivió allí, junto a su esposa Hewig, hasta su muerte en 1978. En poco tiempo llegaron amigos y familiares e hicieron que la construcción comenzara a funcionar como una pequeña hostería. Luego, algunos de los visitantes, fascinados por la belleza de los paisajes, se convirtieron en los primeros habitantes de La Cumbrecita. Luego, la población fue creciendo y se construye un lugar al servicio del turismo, llevado adelante por el Ingeniero Helmut Cabjolsky, hijo mayor de la familia. A partir de allí, La Cumbrecita siguió creciendo hasta convertirse en todo lo que hoy puede ofrecer.

La Cascada: es uno de los atractivos más visitado por los turistas. El arroyo Almbach abre paso en medio de una gran quebrada y produce un salto de agua de 14mts de altura que cae formando una olla de unos 5mts de profundidad. La abundante vegetación y las grandes rocas hacen de ese lugar un rincón ideal para quienes buscan tranquilidad en contacto con la naturaleza. Para acceder a la cascada, es necesario realizar una caminata de unos 15 min por un sendero entre las sierras que permite disfrutar de incomparables paisajes.
En el corazón del Valle de Calamuchita, a sólo 35 km de Villa General Belgrano y a 118 km al suroeste de la capital cordobesa, un encantador paisaje repleto de pinares que se convierten en una bella postal, especialmente en época de invierno cuando se tiñen de blanco por las frecuentes nevadas. Las cascadas y vertientes heladas que nacen de las montañas, forman parte de otro de los atractivos naturales. Las casas con troncos y balcones colmados de flores completan un panorama único.
Se destaca fundamentalmente la gastronomía tradicional alemana y austríaca: el chocolate, la zarzamora, las mermeladas y los aderezos para carnes rojas y pescados típicos de la zona como las truchas. Las recetas centroeuropeas se combinan con platos de tradición criolla regional.
La Cumbrecita, junto a otros lugares cercanos del Valle de Calamuchita, fue declarada “Reserva natural de uso múltiple” (ley provincial Nª 8476), siendo el principal custodio de especies que allí habitan. Las calles de tierra o con adoquines, no permiten el ingreso de vehículos, una manera de preservar el medio ambiente. Los autos deben dejarse en un estacionamiento del municipio. La localidad cuenta con transportes eléctricos adaptados para casos de impedimentos físicos.
Este tesoro de la provincia de Córdoba ofrece a los turistas, servicios de calidad: los mejores hoteles, complejos de cabañas, hospedajes y suites forman parte de las amplias posibilidades de alojamiento.
Por otra parte, en lo vinculado a la recreación, se ofrecen visitas guiadas y excursiones de turismo aventura.
Un médico alemán llamado Helmut Cabjolsky, en 1934, admirado por el bello paisaje que le recordaba a los bosques de su Baviera natal, compró 500 hectáreas al francés Melville y construyó su casa de 8 habitaciones con ladrillo de barro. Vivió allí, junto a su esposa Hewig, hasta su muerte en 1978. En poco tiempo llegaron amigos y familiares e hicieron que la construcción comenzara a funcionar como una pequeña hostería. Luego, algunos de los visitantes, fascinados por la belleza de los paisajes, se convirtieron en los primeros habitantes de La Cumbrecita. Luego, la población fue creciendo y se construye un lugar al servicio del turismo, llevado adelante por el Ingeniero Helmut Cabjolsky, hijo mayor de la familia. A partir de allí, La Cumbrecita siguió creciendo hasta convertirse en todo lo que hoy puede ofrecer.
Desde la cima del Cerro, a 1715 msnm, se puede observar todo el entorno que rodea a La Cumbrecita, los alrededores de las sierras grandes, los grandes bosques y otros puntos del Valle de Calamuchita.
El otoño, con sus hojas amarillas que cubren el suelo, es una de las épocas más pintorescas para visitar el cementerio.
Trekking y Caminata
Cabalgatas
Por las calles del pueblo ubicado en el corazón de Calamuchita o por la inmensidad de la sierra. Dependiendo del grado de dificultad de las excursiones, los recorridos pueden realizarse bajo la guía de un prestador habilitado. Los paseos más cortos permiten una mirada rápida del pueblo y el paseo por las orillas del río. Las cabalgatas más extensas, invitan a vistas panorámicas de La Cubrecita y de todo el Valle deCalamuchita.
Arborismo
Turismo de aventura a través de puentes colgantes que implica el desplazamiento entre los árboles. Posee un grado de complejidad media. Los guías encabezan el paseo haciendo que el visitante disfrute de una actividad diferente. Los participantes del recorrido estarán asegurados con arneses.
Pesca
La temperatura y la pureza del agua de los ríos y arroyos hacen de La Cumbrecita un lugar ideal para la pesca de truchas. La Olla, el Lago de las Truchas y el Río del Medio son los escenarios más visitados por los pescadores.
La pesca dentro de la Reserva Natural de Uso Múltiple de La Cumbrecita, debe ser con devolución obligatoria y está regulada por los guarda pesca.
Tirolesa
Es una modalidad de turismo de aventura que implica el deslizamiento colgante a través de un cable suspendido en el aire. Por medio de roldadas, arneses y otros elementos de seguridad, permite recorrer grandes extensiones a varios metros del suelo. Esta actividad se realiza bajo la supervisión de los prestadores habilitados. Existen tramos de diversas extensiones, algunos atraviesan todo el ancho de una gran quebrada, un salto de agua conocido como las Tres Cascadas y otros espacios de la sierra.
Son muy variadas y se dividen según la distancia y el grado de dificultad. Todas se realizan siguiendo huellas y senderos en la sierra, a caballo o caminando.
Población Total: 345 habitantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario