jueves, 30 de enero de 2025

Aquellos que eran vistos bailando, eran considerados locos por quienes no podían escuchar la música.

Friedrich Nietzsche. 🌺
🎶 Se pensó en un gran escenario, incluso en un desierto, pero finalmente, en una azotea de #Londres, #TheBeatles hicieron historia con su último concierto un día como hoy de 1969. Aquel momento mágico inmortalizó canciones como Get Back y Don't Let Me Down, dejando un legado imborrable en la música.

La Lobería, Río Negro

Yo no te pido, Pablo Milanés

miércoles, 29 de enero de 2025

"Es necesario conocer la oscuridad para apreciar la luz", esa es la finalidad por la que el sufrimiento existe en el sendero de la vida.

"Si alguna vez experimentaste hambre, sabes que un plato de comida es un milagro. 

Si tuviste frío, conoces el valor del calor. 

Si te ha dolido;  sabes como apreciar los paradisíacos elementos que están presentes pero si sólo te enfocas en tu dolor, perderás el paraíso. 

No ignores ese dolor, pero no te olvides de disfrutar de las maravillas de la vida, en beneficio tuyo y el de todos los seres. 

Sin dolor no puedes crecer, no puedes alcanzar la paz y la alegría que mereces. 
No debes huir del dolor. 
Abrázalo y aprécialo, y deja que te revele el camino hacia la paz".

 
 Thich Nhat Hanh 
No hay desafío 
que el amor suficiente 
no pueda superar.

No hay enfermedad 
que el amor suficiente 
no pueda curar.

No hay puerta 
que el amor suficiente 
no pueda abrir.

No hay río 
sobre el cual suficiente amor 
no pueda cruzar.

No hay pecado 
que el amor suficiente 
no pueda perdonar.

No importa 
cuán arraigado 
esté el problema.

No importa 
lo desesperado 
que parezcas.

No importa 
lo grande 
que fue el error. 

Alcanza con sentir amor 
lo suficientemente fuerte 
como para resolverlo todo.

Si puedes 
amar lo suficiente, 

serás el más 
feliz del mundo

y serás,
la persona más fuerte.

Louise L. Hay
“Hay momentos así en la vida: se descubre inesperadamente que la perfección existe, que viaja en el tiempo, vacía, transparente, luminosa y que a veces viene en nuestra dirección, nos rodea durante breves instantes y continúa hacia otros parajes y otras gentes.”
José Saramago
"Sólo durante los tiempos difíciles es donde las personas llegan a entender lo difícil que es ser dueño de sus sentimientos y pensamientos”. 
Antón Chéjov
📷"Ikiru", Akira Kurosawa (1952)
Entonces hablo para sentir que existo, porque si no hablara mi lengua se paralizaría, mi corazón dejaría de latir, toda yo me secaría deslumbrada.
Pongo las manos sobre mi corazón y siento que late desesperado. -¿Qué quieres tú? Y me contesta: -Romper tu pecho, echar alas, agujerear las paredes, atravesar las casas, volar, loco, a través de la ciudad, encontrarle, ahuecar su pecho y juntarme al suyo.
Un día habré dormido con un sueño tan largo que ni tus besos puedan avivar el letargo. Un día estaré sola, como está la montaña entre el largo desierto y la mar que la baña.
Alguna vez, andando por la vida,
por piedad, por amor,
como se da una fuente,
sin reservas,
yo di mi corazón.

Poemas de amor,
Alfonsina Storni
«Si supieras que no volverás a ver algo,
 ¿no se convertiría de repente en algo precioso y especial?».
Haruki Murakami,
El guerrero a la sombra del cerezo.
(Ilustración de Ryouhei Murata)

Salto del Agrio, Neuquén

Salto del Agrio, Neuquén 
La gratitud es una flor que brota del alma.
.🥀🦋


El Sosneado, Mendoza

El Sosneado,
Mendoza

Abra del Acay, Salta

martes, 28 de enero de 2025

"Nadie puede darte el significado de tu vida.
Es tu vida y el significado ha de ser también tuyo.
Es tu vida y solamente es accesible a ti.
Solamente con el vivir te será revelado el misterio."

Osho
Análisis de la obra "Retrato de un gato blanco sentado ante un espejo" de Carl Kahler (1856-1906): Un ejemplo de la pintura animalística del siglo XIX

La obra "Retrato de un gato blanco sentado ante un espejo" de Carl Kahler (1856-1906) es un ejemplo destacado de la pintura animalística del siglo XIX. Kahler, un pintor austríaco, se especializó en la representación de animales, especialmente gatos, y su obra se caracteriza por su atención al detalle y su habilidad para capturar la personalidad de sus sujetos.

La composición de la obra es característica del estilo de Kahler, quien se inspiró en la tradición de la pintura animalística del siglo XIX. El gato blanco sentado ante un espejo es el centro de la composición, y la atención del espectador se dirige hacia la mirada del animal, que parece reflejarse en el espejo. La luz suave y cálida que ilumina la escena crea un ambiente íntimo y acogedor, lo que refleja la habilidad del artista para crear un sentido de conexión entre el espectador y el sujeto.

La obra de Kahler se caracteriza por su enfoque en la representación de animales, especialmente gatos, y su habilidad para capturar su personalidad y comportamiento. Su estilo se inspira en la tradición de la pintura animalística del siglo XIX, y su obra se ha comparado con la de otros artistas importantes de la época, como Henriëtte Ronner-Knip y Théophile-Alexandre Steinlen.

En el contexto de la historia del arte, la obra de Kahler se sitúa dentro de la tradición de la pintura animalística del siglo XIX, que se caracteriza por su enfoque en la representación de animales y su habilidad para capturar su personalidad y comportamiento. La obra de Kahler es un ejemplo destacado de esta tradición, y su estilo y técnica se ven influenciados por la tradición de la pintura animalística del siglo XIX.

En resumen, "Retrato de un gato blanco sentado ante un espejo" de Carl Kahler es un ejemplo destacado de la pintura animalística del siglo XIX. La obra es un testimonio de la habilidad del artista para capturar la personalidad y comportamiento de los animales, y su estilo y técnica se ven influenciados por la tradición de la pintura animalística del siglo XIX.

Referencias:

- Kahler, C. (s.f.). Retrato de un gato blanco sentado ante un espejo. Pintura.
- Bénézit, E. (1976). Dictionnaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs. París: Gründ.
- Cabanne, P. (1981). La pintura animalística del siglo XIX. Madrid: Alianza Editorial.
- Musée d'Orsay. (s.f.). Carl Kahler. París: Musée d'Orsay.
🪶📚 El libro "Psicología de las masas" de Gustave Le Bon, publicado por primera vez en 1895, es una obra seminal en el estudio del comportamiento grupal y la psicología social.

 Le Bon explora cómo las masas, cuando actúan colectivamente, se comportan de manera diferente a como lo harían los individuos por sí solos. Según Le Bon, las masas son irracionales, sugestionables y propensas a la acción emocional más que a la reflexión lógica.

La teoría de Le Bon se basa en la idea de que en una multitud, los individuos experimentan una transformación psicológica. Argumenta que la anonimidad proporciona a los individuos un sentimiento de invulnerabilidad y una disminución de la responsabilidad personal, lo que puede conducir a comportamientos que no exhibirían en circunstancias normales. 

Esto es lo que él llama el "alma colectiva" de la masa, que actúa bajo influencias hipnóticas de líderes carismáticos y repetición de ideas.

El análisis de Le Bon también aborda cómo las opiniones y emociones se contagian rápidamente dentro de grupos grandes, llevando a las personas a actuar de manera homogénea. Además, discute el papel de los líderes en la formación de opiniones y creencias dentro de las masas, destacando cómo estos líderes aprovechan su carisma y retórica para manipular.

"Gustave Le Bon: Psicología de las masas" ha sido influyente pero también controversial. Mientras que ha proporcionado herramientas fundamentales para entender fenómenos sociales y políticos, sus visiones sobre la irracionalidad de las masas han sido criticadas por ser demasiado pesimistas y simplistas. 

A pesar de esto, el libro sigue siendo un texto clave para aquellos interesados en la psicología social, la sociología y los estudios culturales, y su influencia se extiende hasta la teoría contemporánea sobre el comportamiento grupal y la dinámica de masas.

Molinos, Salta

Molinos, Salta

Ruta 40, Salta

Ruta 40, La Poma
Camino al Abra del Acay,
Nevado del Acay (al fondo)
Salta