martes, 21 de octubre de 2025

El invierno más largo vive dentro...

A veces el amor no se rompe,
solo se va quedando quieto…
como una planta que nadie riega,
como una promesa que el invierno olvida.

María aún guardaba las cartas de Mateo en una caja de cedro,
bajo la cama.
Las leía los domingos,
cuando el silencio pesaba más que los recuerdos.

Él le prometió volver en primavera,
pero la primavera vino y se fue,
y solo quedó su ausencia helándose en las esquinas.

Cuando al fin regresó, sin avisar,
la encontró quitando las hojas muertas de la enredadera que habían plantado juntos.
Su abrigo olía a nieve… y a otra historia.

—No es lo mismo —dijo ella sin mirarlo—.
La planta murió.

Él quiso abrazarla,
pero el cuerpo de ella ya no hablaba el mismo idioma.
Sus dedos rozaron el colgante que le regaló:
un corazón de plata que antes se calentaba contra su piel.
Ahora estaba frío.

—¿Cuándo dejaste de quererme? —preguntó él.
María miró el jardín, las rosas dormidas bajo la escarcha.
—No fue un día —susurró—, fue un invierno.

Esa noche no lloró.
Encendió el fuego, arrojó la caja al centro,
y dejó que las llamas se tragaran cada promesa como si fueran hojas secas.

Afuera seguía nevando,
pero el frío más cruel no venía de la tormenta.
Venía de adentro.

Y al amanecer,
cuando el termómetro marcó diez bajo cero,
María entendió que el invierno más largo
no siempre se ve por la ventana.

¿Qué se hace con las promesas que ya no abrigan?

©Jose Luis Vaquero,
Sal fuera de ti

Rocas Coloradas, Chubut

Rocas Coloradas, Chubut 

lunes, 20 de octubre de 2025

"Desear los buenos días 
es la grave tarea
que uno debe poner 
en su almanaque de armonía
para que crezcan flores 
y aromas de colores 
en cada proporción pequeña 
de palabra..."

Hamlet Lima Quintana 
Teoría de los buenos deseos

Ilustración Rita Cardelli

Buen lunes para todos!
«Qué belleza guardan aquellos que no encuentran su lugar entre tanta gente; no es soledad, es un privilegio no encajar.»

– Alejandra Pizarnik

📸: Por Mac Baconai
DEDICATORIA 

Todo, todo lo que yo poseía
era más tuyo que mío.
Todo lo más hermoso que yo quería
era tuyo, tuyo, tuyo.
Hablé contigo en voz alta
de lo que nadie en el mundo sabe.
En infinitos caminos
fuiste mi soledad.
Cada vez que yacía yo despierta en la noche
y no pensaba en nada,
te respiraba, te sentía a ti, a ti.
Estabas alrededor.
La vida es algo sin vida
si tú no estás allí.
El mundo es una inmensa cáscara
sin ninguna semilla dentro.

— Karin Boye
Dicen que no hablan las plantas, 
ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, 
ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
-Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera 
de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.

-Hay canas en mi cabeza, 
hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera 
de la vida que se apaga
Y la perenne frescura 
de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan 
y aunque las otras se abrasan.

Astros y fuentes y flores, 
no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?.

Rosalía de Castro, poeta y novelista española.
Ilustración Martina Heiduczek
"Iré a la deriva, me sentaré en la acera a tomar café, soñaré; sacaré mi mente de su jaula de hierro y la dejaré flotar en este hermoso octubre".

                                          Virginia Woolf

Galenus
Cuando dos personas generosas se hacen amigas, ocurre algo parecido a la magia. Es alquimia: yo te riego a ti, tú me riegas a mí. Nunca nos agotamos; solo crecemos juntas.
"Dado que el mundo está tan lleno de muerte y horror, intento una y otra vez consolar mi corazón y recoger las flores que crecen en medio del infierno".  

Narciso y Goldomundo
Herman Hesse
"Los árboles son poemas que la tierra escribe en el cielo".

Kahlil Gibran
Mi abuela una vez me dio este consejo:
Cuando los tiempos sean difíciles,
avanza en pequeños pasos.
Haz lo que tengas que hacer, 
pero hazlo lentamente.
No pienses en el futuro 
ni en lo que pueda pasar mañana.
Limpia los platos.
Limpia el polvo.
Escribe una carta.
Cocina sopa.
¿Ves eso?
Sigue adelante, 
paso a paso.
Da un paso y 
luego haz una pausa.
Toma un descanso.
Valórate a ti misma.
Da el siguiente paso.
Luego otro.
Apenas lo notarás, 
pero tus pasos 
se harán más largos.
Hasta que llegue el momento 
en que puedas volver a pensar 
en el futuro sin llorar...

Elena Mikhalkova
Ilustración Rachel Dean
"El amor lo pide todo, pero tenemos que aprender a vivir en un mundo hecho de fragmentos".

Gustavo Martín Garzo
"Echar de menos es un poco como el hambre. Sólo se pasa cuando se come la presencia. Pero, a veces, el echar de menos es tan profundo que la presencia es poco: se quiere absorber a la otra persona entera. Esa gana de ser el otro para una unificación entera es uno de los sentimientos más urgentes que se tiene en vida."

Clarice Lispector
"A nadie le incumbe 
lo que somos y lo que parecemos. 
Nadie se escandaliza 
de lo que hacemos y opinamos. 
El cielo está en llamas, 
clarea el firmamento 
por encima de un estar juntos 
desconociendo el camino".

 Hannah Arendt

sábado, 18 de octubre de 2025

Conozco a varias escritoras que tienen grabada esta leyenda sobre su escritorio. Una de ellas la lleva doblada dentro del zapato. Pertenece a un poema de Charles Simic y es la información más útil que se nos puede dar a todas: «El que no sabe aullar no encontrará su manada.»
Si deseas recuperar a la Mujer Salvaje, no permitas que te capturen. Con los instintos bien aguzados para no perder el equilibrio, salta donde quieras, aúlla a tu gusto, toma lo que haya, averigua todo lo que puedas, examínalo todo, contempla lo que puedas ver. Baila con zapatillas rojas pero cerciórate de que son las que tú has hecho a mano. Te aseguro que te convertirás en una mujer rebosante de vitalidad.

Clarissa Pinkola Estés,
Mujeres que corren con los lobos,
Capítulo 8
Arte: Tarn Ellis

Cerro Tronador, Río Negro

Cerro Tronador, Río Negro 
Uno llegar e incorporarse al día
Dos respirar para subir la cuesta
Tres no jugarse en una sola apuesta
Cuatro escapar de la melancolía
 
Cinco aprender la nueva geografía
Seis no quedarse nunca sin la siesta
Siete el futuro no será una fiesta
Y ocho no amilanarse todavía
 
Nueve vaya a saber quién es el fuerte
Diez no dejar que la paciencia ceda
Once cuidarse de la buena suerte
 
Doce guardar la última moneda
Trece no tutearse con la muerte
Catorce disfrutar mientras se pueda

Memorándum,
Mario Benedetti
Ilustración Shane Crampton

Pasa el lunes...

Pasa el lunes y pasa el martes
y pasa el miércoles y el jueves y el viernes
y el sábado y el domingo,
y otra vez el lunes y el martes
y la gotera de los días sobre la cama donde se quiere dormir,
la estúpida gota del tiempo cayendo sobre el corazón aturdido,
la vida pasando como estas palabras:
lunes, martes, miércoles,
enero, febrero, diciembre, otro año, otra vida.
La vida yéndose sin sentido, entre la borrachera y la conciencia,
entre la lujuria y el remordimiento y el cansancio.

Encontrarse, de pronto, con las manos vacías,
con el corazón vacío,
con la memoria como una ventana hacia la obscuridad,
y preguntarse: ¿qué hice?, ¿qué fui?, ¿en dónde estuve?
Sombra perdida entre las sombras,
¿cómo recuperarte, rehacerte, vida?

Nadie puede vivir de cara a la verdad
sin caer enfermo o dolerse hasta los huesos.
Porque la verdad es que somos débiles y miserables
y necesitamos amar, ampararnos, esperar, creer y afirmar.
No podemos vivir a la intemperie
en el solo minuto que nos es dado.

¡Qué hermosa palabra "Dios", larga
y útil al miedo, salvadora!
Aprendamos a cerrar los labios del corazón
cuando quiera decirla,
y enseñémosle a vivir en su sangre,
a revolcarse en su sangre limitada.

No hay más que esta ternura que siento hacia ti, engañado,
porque algún día vas a abrir los ojos
y mirarás tus ojos cerrados para siempre.
No hay más que esta ternura de mí mismo
que estoy abierto como un árbol, recorriéndolo todo.

He aquí la verdad: hacer las máscaras,
recitar las voces, elaborar los sueños.
Ponerse el rostro del enamorado,
la cara del que sufre,
la faz del que sonríe,
el lunes, y el martes, y el mes de marzo
y el año de la solidaridad humana,
y comer a las horas lo mejor que se pueda,
y dormir y ayuntar,
y seguirse entrenando ocultamente para el evento final
del que no habrá testigos.


Jaime Sabines,
Poemas sueltos


Pues amo el suelo en que pone los pies, y el aire que le rodea, y todo lo que toca, y todas las palabras que pronuncia, y todo lo que mira y todo lo que hace... ¡Le amo enteramente!

Charlotte Brönte,
Cumbres borrascosas
"La noche que me senté a leer a Dostoievski por primera vez fue un acontecimiento de la mayor importancia en mi vida, más importante incluso que mi primer amor. Fue el primer acto deliberado, consciente, que tuvo sentido para mí; cambió la faz del mundo por completo. Ya no sé si es verdad que el reloj se paró en el momento en que alcé la vista después del primer trago intenso. Pero el mundo se detuvo en seco, eso lo sé. Fue mi primera vislumbre del alma del hombre, ¿o debería decir que Dostoievski fue el primer hombre que me reveló su alma? Quizás hubiera sido yo ya un poco raro antes, sin darme cuenta, pero desde el momento en que me sumergí en Dostoievski fui clara e irrevocablemente raro y satisfecho de serlo. El mundo ordinario, despierto, cotidiano, había acabado para mí. Era como el hombre que ha estado mucho tiempo en las trincheras, demasiado tiempo bajo el fuego. De pronto, la aflicción, la envidia y las ambiciones humanas ordinarias de este mundo... eran porquería para mí."

Henry Miller
Trópico de Capricornio
"Tal vez sea la propia simplicidad del asunto lo que nos conduce al error".

Edgar Allan Poe
📷Eugenio Recuenco
“Tal vez estamos en el mundo para buscar el amor, encontrarlo y perderlo, una y otra vez. Con cada amor volvemos a nacer y con cada amor que termina se nos abre una herida. Estoy llena de orgullosas cicatrices".

Isabel Allende
📷"Eternity and a day", Theo Angelopoulos (1998)
"Llamame cuando quieras
cuando te apetezca,
pero no como alguien que se siente obligado a hacerlo, esto no sería bueno ni para ti ni para mí.
A veces me pongo a imaginar lo maravilloso que sería que me llamaras sólo porque sí, simplemente como alguien que tenía sed y fue a beber un vaso de agua,
pero ya sé que sería pedir demasiado,
conmigo nunca tendrás que fingir una sed que no sientes".

 José Saramago
“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”.

Jorge Luis Borges
"La belleza se encuentra en la fragilidad de la vida".
Eugene O'Neill

viernes, 17 de octubre de 2025

Talampaya, La Rioja

Talampaya, La Rioja
«Aspiro a crear belleza y a mantener la conciencia de esta belleza que no ayuda mucho en los frentes de guerra, pero esto es lo que los artistas hacemos». 

László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025.

Ilustración de Mila Marquis
La vida no siempre se entiende, pero siempre nos sorprende..
Aprende a confiar en el camino y en lo que viene, porque incluso en lo inesperado pueden nacer las mejores cosas.
«Todo se reduce a la última persona en la que piensas por la noche, ahí es donde se encuentra el corazón». Charles Bukowski.

Ilustración de Pascal Campion

jueves, 16 de octubre de 2025

miércoles, 15 de octubre de 2025

San Luis

El Filo Serrano de Merlo está en el límite entre San Luis y Córdoba, a más de 2200 mts de altura. Es uno de los miradores naturales más altos de Argentina y el punto final del famoso Camino al Filo, una ruta serrana llena de curvas y contracurvas que regala vistas únicas del Valle de Conlara.
No tengas miedo de pedir un deseo. Esto también es un acto de magia.

Soplar un diente de león puede ser tan poderoso como cualquier otro ingrediente, Después de todo la magia está hecha de deseos.

sábado, 11 de octubre de 2025

"Y ven el cielo y les vuelve a dar sueño y vuelven a bajar dormidos, y vuelven a tocar el fondo del mar y se despiertan y vuelen a subir. Así son nuestros sueños, como delfines". Silvina Ocampo

Ilustradora: Judith Clay

viernes, 10 de octubre de 2025

EL INGRATO TIENE MEMORIA SELECTIVA”

El ingrato tiene una manera curiosa de recordar: olvida los días que estuviste, pero recuerda los que no. Olvida los sacrificios, las noches sin dormir, las veces que callaste por no herirlo, pero guarda con precisión milimétrica el instante en que no estuviste disponible. Es capaz de borrar de su mente todo lo que hiciste con amor y quedarse solo con lo que faltó.

Y duele… Duele porque uno no da esperando reconocimiento, pero sí espera algo de justicia. Duele cuando te das cuenta de que todo lo que hiciste con el corazón fue invisible para quien solo sabe mirar desde el ego. Que tus gestos sinceros, tus silencios protectores y tus cuidados fueron tomados como obligación, no como amor.

El ingrato no ve lo que haces por él, ve lo que cree que le debes. Nunca se pregunta cuánto diste, solo reclama lo que no recibió. Vive con la mirada puesta en lo que falta, sin darse cuenta de que la gratitud era el verdadero tesoro que lo podía hacer feliz.

Pero el tiempo, que siempre revela verdades, se encarga de mostrarle a cada quien lo que tuvo y no valoró. Porque nadie se queda para siempre donde no hay gratitud. Y cuando el ingrato se dé cuenta de que perdió a alguien que dio todo sin pedir nada, será entonces cuando entienda lo que realmente significa “tener memoria selectiva”.

✨ Aprende esto: no todos sabrán valorar tu entrega, pero no por eso dejes de dar con el corazón. Al final, la vida siempre se encarga de recompensar a quien actúa con amor, y de recordarle al ingrato todo lo que algún día perdió por no saber agradecer.
 📚📖✍🏻

lunes, 6 de octubre de 2025

Que por donde tus pies caminen las flores te  guíen.
Que por donde pases la armonía sea 
tu pareja.
Que tu corazón se llene de amor y disipe cualquier espina que haya en el camino.

Meire Oliveira
La forma de transformar un mundo sin alma en un mundo sagrado es tratar a todos como si fueran sagrados hasta que lo sagrado en ellos recuerde.

Sarah Durham Wilson,
Sarah of Magdalene
Arte: Elaine Bayley
«Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia». 

Las tres palaras más extrañas,
Wislawa Szymborska

Arte: David Galchutt
"Las ilusiones se encomiendan a nosotros porque nos ahorran dolor y nos permiten disfrutar del placer. Debemos, por tanto, aceptarlas sin quejas cuando se chocan contra la realidad en la que se hacen pedazos".

Sigmund Freud
"Entre la memoria y la realidad hay discrepancias incómodas". 

Eileen Chang
«Cuanto más viejo me hago, comprendo que solo es posible vivir con los seres que nos hacen libres, que nos quieren con un cariño tan llevadero como imperioso. No de otro modo concibo nuestra amistad».

"Cartas a René Char", 
Albert Camus
Y no he vuelto a ver a Nástenka. ¿Entristecer con mi presencia su felicidad, ser un reproche, marchitar las flores que se puso en los cabellos para ir al altar?
¡Jamás, jamás! ¡Que su cielo sea sereno, que su sonrisa sea clara! Yo te bendigo por el instante de alegría que diste al transeúnte melancólico, extraño, solitario... ¡Dios mío! ¿Un instante de felicidad no es suficiente para toda una vida?

Fiódor Dostoievski,
Noches blancas
"Yo amo lo que fue.
Todo lo que ya no es.
El dolor que ya no me duele,
la antigua y errónea fe
el ayer que dolor dejó
el que dejó alegría
sólo porque fue, y voló
y hoy es ya otro día".

Fernando Pessoa
" Pero existe algo que el tiempo 
no puede, a pesar de su innegable     
   capacidad destructora, anular: 
      y son los buenos recuerdos, 
  los rostros del pasado, las horas 
         en que uno ha sido feliz".

                Julio Cortázar

domingo, 5 de octubre de 2025

El amor, si es algo, es dos que se miran.

Alejandra Pizarnik
«Aun la voz es un síntoma de tu vacío. Aun el viento. Aun la más simple palabra. No hay ninguna fuerza para seguir portando el propio nombre. ¿Y qué? Ninguna fuerza para esperar a que termine esta espera. Llega un día en que se sabe que se ha ido muy lejos dentro del espejo. Mi justificación —ante nadie— es mi enfermedad. Si a alguien le rompen un tendón o un ligamento no lo acusan de «desarmonía física», no lo acusan porque llora y se lamenta. A mí me sucedió algo y yo estoy enferma. Lo anoto porque no tengo a quién decírselo. Lo anoto pero nunca lo releeré. Si te echan como a una perra se te puede decir: Nadie te obligó a comportarte caninamente. Si te dijeron NO es porque tú pediste. Y la puerta se abre o se cierra según quiera la voluntad o el destino de la otra persona. Enamorarse a solas es enamorarse del silencio, un silencio con humos y espejos. El amor, si es algo, es dos que se miran. Tú has intentado crear su mirada en tu mágico laboratorio poético. No quejarse si estás quemada y dolorida. En vez de dos ojos salió una sonrisa de desprecio. La que esperabas, sin duda. Pero como era demasiado insoportable revelarte que buscabas la desdicha pura te entregaste falsamente a lo que no buscabas».

Diarios,
Alejandra Pizarnik
"-Tenemos sentidos de humor diferentes.
En realidad, tenemos muchas diferencias, diferencias que parecen no tener importancia y que por eso dejamos pasar. Puede que no solo nuestros sentidos del humor sean incompatibles. Tal vez, aunque llevamos juntos más de diez años y dormimos en la misma cama, vivamos en mundos diferentes".

"Lo que sabe la señorita Kim", 
Cho Nam-joo
No hay palabras
con que pintar
el estado secreto
del alma.
Los verdaderos
dolores son silenciosos.

— Lord Byron
Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima,
silencio que habla,
tempestades sin viento, mar sin olas,
pájaros presos, doradas fieras adormecidas,
topacios impíos como la verdad,
otoño en un claro del bosque en donde la luz canta en el hombro de un árbol y son pájaros todas las hojas,
playa que la mañana encuentra constelada de ojos,
cesta de frutos de fuego,
mentira que alimenta,
espejos de este mundo, puertas del más allá,
pulsación tranquila del mar a mediodía,
absoluto que parpadea,
páramo.

Octavio Paz
Tus ojos