jueves, 20 de febrero de 2025

"Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver. Porque el tiempo no perdona, y lo que fue ya no es, por más que lo busques. Volver a ese sitio con la esperanza de revivir lo que sentiste es como querer atrapar el humo con las manos: imposible y frustrante."
 Joaquín Sabina

Balcón de Pissis, Ojo del Planeta y Monte Pissis (al fondo), Catamarca

Balcón de Pissis, Ojo del Planeta y Monte Pissis (al fondo), Catamarca 
Que la vida ponga en tu camino
todo lo que realmente te haga feliz,  que tus pasos te guíen a donde quieras llegar.
Que cuando tropieces, tus alas se abran y alces nuevamente el vuelo.
Que tus brazos sirvan para consolar a quienes quieres de verdad y sean un refugio de consuelo donde puedan descansar y sentirse a salvo. 
Que tus lágrimas se transformen
en sonrisas y te des cuenta de que lo malo no dura siempre y la vida, a pesar de todo es bella.
Así, siempre tendrás razones para
seguir adelante y no rendirte jamás.

Autor:Juany Melián 
"Todos los amores deberían 
ser posibles.
Las personas no deberían llegar, 
ni antes ni después.
Todo debería ser exactitud, 
puntualidad vital para que el 
amor suceda.
La tierra debería girar con ese 
único propósito: el encuentro 
de las almas".

        - Vladimir Maiakóvski
“La ternura es un refugio silencioso en el tumulto de la vida, un lenguaje sin palabras que trasciende fronteras y barreras. 

Es la capacidad de ver con los ojos del alma y tocar con las manos del corazón, un acto de profunda empatía y compasión que florece en lo simple: un abrazo inesperado, una mirada que comprende, un gesto que cuida.

Es fuerza en la suavidad, valentía en la vulnerabilidad. 

La ternura no busca conquistar, sino conectar; no exige, sino entrega. 

Surge en la delicadeza de un susurro, en el cuidado con que se sostiene una flor, en la paciencia infinita hacia los errores propios y ajenos.

En un mundo que a menudo valora lo ruidoso y lo rápido, la ternura invita a la pausa, a la contemplación. 

Nos recuerda que no somos islas, que nuestra humanidad se refleja en el otro. 

Es, en esencia, la promesa de que, incluso en la adversidad, siempre habrá un rincón donde reine la bondad.

Cultivar la ternura es, quizás, el mayor acto de rebeldía y esperanza, porque en ella yace la semilla de una humanidad más justa y amorosa.”

-Derechos al autor
“Cuando muere, todo el mundo debe dejar algo detrás, decía mi abuelo. Un hijo, un libro, un cuadro, una casa, una pared levantada o un par de zapatos. O un jardín plantado. Algo que tu mano tocará de un modo especial, de modo que tu alma tenga algún sitio adonde ir cuando tú mueras, y cuando la gente mire ese árbol, o esa flor, que tú plantaste, tú estarás allí. No importa lo que hagas – decía – en tanto que cambies algo respecto a como era antes de tocarlo, convirtiéndolo en algo que sea como tú después de que separes de ello tus manos. La diferencia entre el hombre que se limita a cortar el césped y un autentico jardinero esta en el tacto. El cortador de césped igual podría no haber estado allí. El jardinero estará allí para siempre”.

Farenheit 451, Ray Bradbury
Foto de la película Desde el jardín de Hal Ashby  sobre la novela de Jerzy Kosinski

miércoles, 19 de febrero de 2025

«La memoria de las mujeres se parece a esas mesas antiguas que utilizan para coser, están llenas de cajones secretos. Algunos, están cerrados desde hace mucho tiempo y no se pueden abrir, otros contienen flores secas, otros, madejas enredadas y a veces, alfileres».

Marguerite Yourcenar
La ciudad de los gatos obstinados es un cuento de Italo Calvino, publicado en 1963 dentro de Marcovaldo ovvero Le stagioni in città. La historia sigue a Marcovaldo, un trabajador humilde que, en sus paseos solitarios, comienza a observar el mundo secreto de los gatos urbanos. Siguiendo a un gato atigrado, descubre una ciudad oculta entre muros y azoteas, un territorio felino que sobrevive en los intersticios de la modernidad. Su curiosidad lo lleva hasta un jardín misterioso, último refugio de los animales en una ciudad en constante transformación, donde humanos y gatos parecen librar una batalla silenciosa por el espacio y el tiempo.
"Lo que de veras fue,
no se pierde.
La intensidad es una
forma de eternidad".

Jorge Luis Borges
"Hoy hablé con las mariposas que viven en mi estómago. Les pedí que revolotearan más despacio y disfrutaran de su existencia. Que deben parar porque se pueden cansar. No tuve el coraje para decirles que este amor se muere, y que ellas… Pronto desaparecerán."

Frida Kahlo 
. . . “Nietzsche decía “Que la vida sin música sería un error.” Y yo digo que la música es un hechizo, como una bruja que pervierte y absorbe así que la vida sin música es un exilio, una fatiga. Sencillamente la música es la auténtica expresión del universo.”. .

Puente de Piedra, Caviahue, Neuquén

Puente de Piedra, Caviahue, Neuquén 
"En este perro mundo 'pensó', cuando te haces viejo y te duele hasta el sentido común, un mendrugo de amabilidad, o de lástima, es un manjar de dioses".

Carlos Ruiz Zafón
"El porvenir no me inquieta, lo que es duro a veces es el presente".
Julio Verne
"No digas de ningún sentimiento que es pequeño o indigno. No vivimos de otra cosa que de nuestros pobres, hermosos y magníficos sentimientos, y cada uno de ellos contra el que cometemos una injusticia es una estrella que apagamos". 

"La ruta interior", Hermann Hesse
"Llega una edad en la que nos damos cuenta de que vivir restando es vivir al revés porque hace daño.. Hay que aprender a sumar, hija, a sumarlo todo: el dolor, la pena, la angustia, lo vivido, lo que esperas vivir. Todo eso eres tú".

Alejandro Palomas
"Vivimos quejándonos de que nunca ocurre nada interesante, pero cuando ocurre la mayoría se inquieta".

"Los Premios", Julio Cortázar
EL DUELO: SEGUIR SIN SABER CÓMO...
(Por Fernando D'Sandi )

Perder a alguien es como quedarse de pie en el andén de una estación donde ya no pasan trenes. Es el eco de una voz que ya no responde, el vacío de una mano que no vuelve a sostener la nuestra. Es un terremoto silencioso que derrumba todo lo que creíamos estable, porque la vida, con su absurda costumbre de continuar, no nos espera para entenderla.

El duelo no es una batalla, no es pelear contra la ausencia como si fuera un enemigo al que hay que derrotar. No se trata de ganarle al dolor ni de buscar la manera más rápida de salir del laberinto. El duelo es una mudanza forzada, una reubicación en un mundo que ya no tiene el mismo paisaje. Es aprender a vivir con un agujero en el pecho, sin pretender llenarlo de inmediato, porque algunos vacíos no son para ser ocupados, sino para recordarnos que hubo algo grande ahí.

Nos han hecho creer que el duelo es una escalera con peldaños que debemos subir hasta que un día, mágicamente, dejamos de sentir. Pero no es así. Es más bien una espiral, un camino confuso donde el ayer y el hoy se mezclan, donde el dolor, la nostalgia, la rabia y la gratitud bailan sin orden. Un día sentimos que avanzamos y al siguiente nos encontramos de nuevo en la primera página del dolor. Y eso está bien. No es un error, es la forma en que el alma se acomoda a su nueva realidad.

El dolor no es un enemigo, es un maestro cruel pero necesario. Nos arranca las certezas, nos deja desnudos frente a la verdad de nuestra fragilidad. Y en ese despojo, descubrimos algo poderoso: seguimos aquí. Respirando, amando, sobreviviendo. Porque, si no podemos estar con quienes amamos, entonces aprendemos a amar con más fuerza a quienes sí están.

No hay atajos. No hay fórmulas mágicas, no hay trucos que aceleren su proceso o eliminen el dolor . Solo el tiempo, la paciencia y el amor nos van mostrando el camino. Y aunque al principio todo parezca oscuro, aunque la vida se sienta en pausa, un día, sin aviso, una pequeña luz se cuela entre las rendijas. Y es ahí cuando entendemos que el duelo, aunque duele, no nos destruye. Nos transforma. Nos vuelve más intensos, más humanos. Nos enseña que la única manera de honrar a quienes se fueron es seguir viviendo, amando con más fuerza y recordando que aún con el alma rota, seguimos siendo capaces de construir belleza.

Porque la vida nunca nos pregunta si estamos listos para perder, pero sí nos da la oportunidad de aprender a seguir. Aunque no sepamos cómo.
Créditos: Fernando D'Sandi
"Me daba cuenta cada vez más,  que la manera más profunda de conocer a un ser sigue siendo escuchar su voz, comprender el canto y el tono del que está hecho. Hay que establecer esas relaciones para seguir hablándonos a través de los siglos".

Marguerite Yourcenar
"Pensé entonces que cada uno de nosotros llevamos dentro un -" lo que no"-.  
Es decir, algo que no nos ha sucedido y que sin embargo tiene más peso en nuestra vida que 
- "lo que sí"-, que lo que nos ha ocurrido".

"Dos mujeres en Praga", 
Juan José Millas
Vive y deja vivir

Vive tu vida, sin miedo, sin prisa,
que el viento te guíe, que el sol te acaricia.
No mires al otro con juicio o rencor,
cada alma camina su propio color.

Deja que el río corra su canto,
que el mundo respire sin tanto quebranto.
No intentes cambiar lo que ajeno nació,
cada quien tiene su propio sol.

Las hojas no luchan contra su caída,
ni el mar se preocupa por la marea ida.
Así es la vida, un ir y venir,
tú sigue el tuyo, deja fluir.

Vive y deja vivir, sin ataduras,
en cada sendero hay mil aventuras.
Que el respeto sea el puente,
y el amor, la arquitectura.
Deja de exigir respuestas en este momento.
Deja que todo descanse en este momento.
Haz una pausa sagrada.
Deja que las preguntas sigan sin respuestas, por ahora.
Deja un espacio para que puedas respirar hoy.
Deja que todo se salga de control hoy.
Permítete no ser capaz de sostener todo hoy.
Permítete no saber cómo, no saber nada.
Deja que el corazón se rompa, si es necesario,
y que el cuerpo duela, y que el alma despierte.
Todo está tan bien, si así lo permites.

Jeff Foster
‘Una de las ocupaciones preferidas de los egos es quejarse de otras personas, es muy satisfactorio porque entre más me quejo de otras personas mejor me siento conmigo mismo y más correcto me siento que los demás. Lo que no sabes es que toda persona o circunstancia que no cumple con tus expectativas fue puesta ahí para volverte más consciente”.

Eckhart Tolle 
"Cada uno de nosotros carga con lo propio hasta el fin de los días. Pero también construye. Como arquitecta deberías saberlo. El terreno es lo que te dan de nacimiento, pero la construcción es tu responsabilidad".

"La Mujer Habitada",
 Gioconda Belli

martes, 18 de febrero de 2025

Quebrada de las Brujas, Córdoba

Quebrada de las Brujas, Córdoba 

Puerto Madryn, Chubut

Puerto Madryn, Chubut 
"La lluvia tiene un vago secreto de ternura, 
algo de somnolencia resignada y amable. 
Una música humilde se despierta con ella 
que hace vibrar el alma dormida del paisaje..."

Federico García Lorca

Ruta 40, subiendo al Abra del Acay, Salta

Ruta 40, subiendo al Abra del Acay
Salta

Estados

Salto del Agrio, Neuquén

Salto del Agrio,
Neuquén