LEYENDA DE TRISTÁN E ISOLDA
Tristán e Isolda es una leyenda, incorporada a las Leyendas del Rey Arturo, que cuenta la historia de amor entre un joven llamado Tristán y una princesa irlandesa llamada Isolda, conocida popularmente como «La blonda»
La principal característica de la historia se basa en mostrar un idilio extraordinario, que escapa de todas las normas y de los sentidos morales, centrando su atención en los sentimientos de los protagonistas.
La trama está enraizada en tradiciones que probablemente se remontan a la época de la dominación vikinga de la isla de Irlanda en el siglo X, durante el periodo del Reino de Dublín, aunque incluye elementos procedentes probablemente de otros ámbitos culturales.
El origen de la leyenda de Tristán se refiere a las aventuras de un caballero de la corte del rey Arturo o de Cassivellaunus. Parece que la historia ya se conocía en el siglo VI y luego fue adoptada por los trovadores. Fue escrita por varios autores, se menciona a Thomas de Ercildoune (El Rimador), Raoul de Beavais y a Chretién de Troyes entre otros.
Aunque existen muchas, variadas e incompletas versiones de esta historia, lo cierto es que ha logrado transcender los límites de lo local (es una leyenda celta) y ha pasado a ser como Romeo y Julieta, una especie de Patrimonio de la Humanidad, habiéndose inspirado en ella el mismísimo Wagner para su ópera, o numerosos directores cinematográficos, entre otros.
La acción se sitúa en la Edad Media, siendo Tristán uno de los caballeros de la Mesa Redonda, aunque su historia varía de poeta en poeta. Lo que sabemos es que el héroe hace su primera aparición en el año 1232 y que son dos las tesis más famosas al respecto: la del poeta anglo-normando Thomas, por un lado, y la del poeta francés Béroul por otro.
La historia cuenta las aventuras y desventuras de éste con Isolda, una joven princesa que le cura de sus heridas tras luchar contra Morholt, el tío de ella. Tanto Tristán como la princesa, que estaba prometida con Mark de Cornualles (tío de Tristán), beberán por error una poción de amor tras lo cual ambos se enamorarán apasionadamente.
Este hecho hará que sufran una serie de adversidades que, según leamos la versión en prosa o la poética, tendrán un final distinto: en la primera ambos retoman su idilio después de que los efectos de la poción finalicen mientras que, en poesía, la pareja no vuelve a encontrarse hasta que Tristán yace en su lecho de muerte.
En definitiva, esta leyenda está considerada como una de las más importantes creaciones poéticas que ha dado el ser humano. Testimonio del medieval amor cortés, es más que un arquetipo, es una muestra de la sentencia que reza que el amor todo lo puede.
Fuentes: ecured; wikipedia
Arte: Tristán e Isolda -Fishman, Marc.