domingo, 6 de abril de 2025

Y dejé de andar de costurera...
Ya no quiero arreglar mas a nadie ni suturar heridas que otros hicieron.
Los dejo deshilachados, rasgados como están y sin el mínimo interés en reparar los daños que no me conciernen.
Yo me necesito a mí misma.
Cuando vuelan los retazos de mi dolor y no tengo fuerzas para enhebrar la aguja con esa autoestima que se corta, cada vez quiero hacer algo por mí .
Ya no hago arreglos en general .

Quien venga descosido que así se quede.
Al final ... Uno siempre termina remendando lo que no se va a poner por mucho tiempo.
Pues lo mismo pasa con las personas .

Silvina Dan Ferreyra
"La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada vez más".
Søren Kierkegaard
Dijo una vez Ricardo Arjona: “Hay días en los que uno no quiere vivir, pero tampoco quiere morirse. Solo desaparecer un rato, a ver si el mundo se da cuenta de que duele. Y no por drama, sino porque también uno se cansa de aguantar como si nada pasara. Te rompiste mil veces en silencio y nadie lo notó. Pero bastó un mal gesto tuyo para que todos te juzgaran. Así es la vida. Exige fuerza a los que ya están al borde, pero aun así sigues aquí, con el alma hecha trizas y el corazón sin garantía, pero aquí. Porque aunque nadie lo vea, tu simple existencia es un acto de resistencia y tal vez eso sea lo más valiente que has hecho: no rendirte aunque no tengas ni idea de cómo seguir. Y si eso no es tener huevos, entonces hermano, no sé qué sea. Y no, no estás solo, somos muchos los que caminamos rotos, fingiendo estar bien por no preocupar a nadie. Así que si hoy lloras, que sea sin culpa, porque llorar también es una forma de decir: ‘Todavía estoy luchando".
“A veces me pregunto si no hay una parte de mí que quiere estar sola para siempre. Esta mañana, mientras tomaba el té en el jardín, el viento movía las hojas como si respiraran. Me sentí pequeña, casi invisible, y sin embargo, extrañamente en paz. El silencio tenía una especie de música. No dije nada a nadie. Guardé ese momento solo para mí".

Virginia Woolf / Diarios
Escrito el 27 de abril de 1919
DOS FORMAS DEL INSOMNIO

Delante de mi rostro, que no veo,
se extiende la tiniebla.
Dentro resuena el eco de la fiebre
y en la alta noche escucho
los golpes de mi sangre en la almohada.

En vano aguardo el sueño.
¿Por qué seguir soñando?
Quiero olvidar el tiempo,
olvidar el temor de ser quien soy,
olvidar la fatiga de ser alguien.

(Afuera hay un jardín. No debo verlo.)

Ya soy la sombra que proyecta un sueño.

- Jorge Luis Borges / De La cifra, 1981
📷 Sara Facio
"Lo único que puede salvar al mundo es recuperar su conciencia. Eso es lo que hace la poesía".
Allen Ginsberg
POEMA 6 
Pablo Neruda

Te recuerdo como eras el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.-

Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto torcido sobre mi alma.-

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.-

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma !
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

20 poemas de amor y una canción desesperada.
Pablo Neruda (1904-1973)
Donde quiera que estésTe gustará saberQue por flaca que fuese la veredaNo malvendí tu pañuelo de sedaPor un trozo de pan
Y que jamásPor más cansado que estuviese, abandonéTu recuerdo a la orilla del caminoY por fría que fuera mi noche tristeNo eché al fuego ni uno soloDe los besos que me diste
Por ti, por ti brilló mi sol un díaY cuando pienso en ti brilla de nuevoSin que lo empañe la melancolíaDe dos fugaces amores eternos
Donde quiera que estésTe gustaría saberQue te pude olvidar y no he queridoY por fría que sea mi noche tristeNo echo al fuego ni uno soloDe los besos que me diste
Donde quiera que estésSí te acuerdas de mí.

Joan Manuel Serrat 

Campo de Piedra Pómez, Catamarca

Campo de Piedra Pómez, Catamarca 

sábado, 5 de abril de 2025

“A lo mejor la vida también es dejarlo fluir, aprender a estar en paz con lo que pasa y con lo que no, si alguien se va desearle lo mejor y si alguien llega intentar darle lo mejor, escoger con cuidado lo que entra a los suspiros y al corazón, parar de forzar lo que no quiere que lleve tu nombre, ser valiente al enamorarse y en las despedidas, porque amor es cuidar al otro y también cuidarse a uno mismo sobre toda las cosas. Y si algo termina, si algo inicia, si algo se queda o si algo simplemente se va, confiar en el destino y soltar, siempre soltar para que se vaya lo que no quiso, y llegue lo que nos va a querer como nunca antes”. 

Dejarlo fluir.

Emmanuel Zavala

"Soy exigente con la belleza, ella tiene que venir de adentro".

 Fernando Pessoa

"Lo que me atraía no era la belleza externa cuantificable e impersonal, sino algo más absoluto que se hallaba en el interior. De la misma manera que hay quien ama secretamente los diluvios, los terremotos o los apagones, yo prefería ese algo recóndito que alguien del sexo opuesto emitía hacia mí. A ese algo voy a llamarlo aquí 'magnetismo'. Una fuerza que te atrae y te absorbe, te guste o no te guste, quieras o no".

Haruki Murakami,
Al sur de la frontera, al oeste del sol
"Hace tiempo que nos dimos cuenta de que ya no era posible dar la vuelta a este mundo, ni remodelarlo, ni detener su desafortunado curso hacia adelante. Sólo había una resistencia posible: no tomarlo en serio".
Milan Kundera
«Todo el mundo tiene un cuento de hadas dentro que no puede leer por sí mismo. Necesita a alguien que, con asombro y encanto en los ojos, lo lea y se lo cuente.»

Pablo Neruda
"¿Cuánto tiempo hace que no pienso en otra cosa que en ti, que te intercalas entre las líneas del libro que leo, dentro de la música que oigo, en el interior de los objetos que miro? No me parece posible que el revestimiento de mi esqueleto sea igual al tuyo. Sospecho que perteneces a otro planeta, que tu Dios es diferente del mío, que el ángel guardián de tu infancia no se parecía al mío. Como si se tratara de alguien que hubiera entrevisto en la calle, me parece que no nos hemos conocido en la infancia y que aquella época hubiera sido mero sueño. Pensar de la mañana a la noche y de la noche a la mañana en tus ojos, en tu pelo, en tu boca, en tu voz, en esa manera de caminar que tienes, me incapacita para cualquier trabajo. A veces, al oír pronunciar tu nombre mi corazón deja de latir. Imagino las frases que dices, los lugares que frecuentas, los libros que te gustan. En medio de la noche, me despierto con sobresaltos..."

CARTA PERDIDA EN UN CAJÓN
Silvina Ocampo
Argentina 1903 - 1993
RECETA PARA HACER UN POEMA
Elsa Bornemann

Para hacer un poema se necesita
tomar las lucecitas de blancos sueños,
pegarlas con la magia de una varita
a la hoja rayada de algún cuaderno...

Para hacer un poema se necesita
saber cortar las olas con la tijera,
coserlas a las nubes y, en calesita,
fabricar un sol rojo sin primavera.

Para hacer un poema se necesita
la ayuda de arañas... de golondrinas...
de las arpas del viento que se dan cita
con la tarde gitana por las esquinas...

Y por fin, del hada que —con alas bellas—
vuela en la sirena que escapa de un barco.
y a veces, salir a juntar las estrellas
que la noche loca tira por los charcos.

Elsa I. Bornemann,
 "El espejo distraído"
"Saben lo que es la lluvia de verano? Primero la belleza pura horadando el cielo de verano, ese temor respetuoso que se apodera del corazón, sentirse uno tan irrisorio en el centro mismo de lo sublime, tan frágil y tan pleno de la majestuosidad de las cosas, atónito, cautivado, embelesado por la magnificencia del mundo. Luego recorrer un pasillo y, de pronto, penetrar en una cámara de luz. Otra dimensión, certezas recién formadas. El cuerpo deja de ser ganga, el espíritu habita las nubes, la fuerza del agua es suya, se anuncian días felices, en un renacer. Después, como a veces el llanto, cuando es rotundo, fuerte y solidario, deja trás de sí un gran espacio lavado de discordias, la lluvia, en verano, barriendo el polvo inmóvil, crea en el alma de los seres una suerte de hábito sin fin.

Así, ciertas lluvias de verano, se ancian en nosotros como un nuevo corazón que late al unísono del otro..."

La elegancia del erizo
Muriel Barbery

Ilustración Catia Chien
«Me encuentro ante mi montaña más alta y ante mí más larga caminata: por eso tengo primero que descender más bajo de lo que nunca descendí.
¡Descender al dolor más de lo que nunca descendí, hasta su más negro oleaje! Así lo quiere mi destino: ¡Bien! Estoy dispuesto. 
¿De dónde vienen las montañas más altas?, pregunté en otro tiempo. 
Entonces aprendí que vienen del mar.»

“Así habló Zaratustra”
Friedrich Nietzsche
"El dolor más grande que una persona puede soportar no es el hambre, la pobreza o incluso la muerte, sino el amor en un mundo que no reconoce su amor: dar su corazón por completo y recibir sólo vacío y silencio a cambio.
Dentro de nosotros, llevamos una contradicción aterradora: buscamos el amor, pero le tememos; anhelamos la cercanía, pero huimos de él; adoramos al otro, pero dudamos de ellos".

Fiódor Dostoievski, "Los hermanos Karamazov".
"La verdadera prueba moral de la humanidad, su prueba fundamental, consiste en sus actitudes hacia aquellos que están a su merced: los animales".
Milán Kundera
«Decía Vargas LLosa que él se sentaba (a escribir) todos los días, de tal hora a tal hora, como en una oficina. Y finalmente, sin que él se ofendiera, yo le dije: Mira, Mario, lo que pasa es que tú con la literatura tienes una relación conyugal, tienes que cumplir (de tal hora a tal hora), y para mí es la relación con una amante, cuando tengo deseos de escribir, entonces escribo, locamente, absurdamente, lo que sea.»

 Juan Carlos Onetti
Escritor uruguayo, considerado uno de los narradores más importantes de su país y de la literatura hispanoamericana.
EN ABRIL, LAS AGUAS MIL
Antonio Machado

Son de abril las aguas mil.
Sopla el viento achubascado,
entre nublado y nublado
hay trozos de cielo añil.
Agua y sol. El iris brilla.
En una nube lejana,
zigzaguea
una centella amarilla.
La lluvia da en la ventana
y el cristal repiqueteo.
A través de la neblina
que forma la lluvia fina,
se divisa un prado verde,
y un encinar se esfumina,
y una sierra gris se pierde.
Los hilos del aguacero
sesgan las nacientes frondas,
y agitan las turbias ondas
en el remanso del Duero.
Lloviendo está en los habares
y en las pardas sementeras;
hay sol en los encinares,
charcos por las carreteras.
Lluvia y sol. Ya se oscurece
el campo, ya se ilumina;
allí un cerro desaparece,
allá surge una colina.
Ya son claros, ya sombríos
los dispersos caseríos,
los lejanos torreones.
Hacia la sierra plomiza
van rodando en pelotones
nubes de guata y ceniza.

viernes, 4 de abril de 2025

"Solitario, sigues el camino que te lleva hacia ti mismo".
"Así habló Zaratustra", Friedrich Nietzsche
📷Emile Savitry
«No necesito vender mi alma para comprar la felicidad. Poseo un tesoro interior, innato, que puede mantenerme viva si todas las satisfacciones externas me fueran ofrecidas o negadas a cambio de un precio que no estoy dispuesta a pagar.»

Charlotte Brontë
Vuelvo a mi cuerpo.
Vuelvo a mis raíces que se extienden livianas.
Cielo y Tierra me anidan el alma.
Vuelvo a mi deseo, a mis aguas tibias.
Estoy en medio de una bella y dolorosa crisis de transformación.
Sano y renazco.

Crisálida que se rompe.
Partera salvaje de mí misma.

Germana Martin
Ilustración Otto Kim

 
Dice la leyenda que: existe un hilo rojo invisible que une para siempre a las almas que se aman. ♾️
"No es la necesidad sino la casualidad la que está llena de encantos.
Si el amor debe ser inolvidable, las casualidades deben volar hacia él desde el primer momento."

Milan Kundera

Ilustración Evangelina Prieto

jueves, 3 de abril de 2025

LEYENDA DE TRISTÁN E ISOLDA
Tristán e Isolda es una leyenda, incorporada a las Leyendas del Rey Arturo, que cuenta la historia de amor entre un joven llamado Tristán y una princesa irlandesa llamada Isolda, conocida popularmente como «La blonda»
La principal característica de la historia se basa en mostrar un idilio extraordinario, que escapa de todas las normas y de los sentidos morales, centrando su atención en los sentimientos de los protagonistas.
La trama está enraizada en tradiciones que probablemente se remontan a la época de la dominación vikinga de la isla de Irlanda en el siglo X, durante el periodo del Reino de Dublín, aunque incluye elementos procedentes probablemente de otros ámbitos culturales.
El origen de la leyenda de Tristán se refiere a las aventuras de un caballero de la corte del rey Arturo o de Cassivellaunus. Parece que la historia ya se conocía en el siglo VI y luego fue adoptada por los trovadores. Fue escrita por varios autores, se menciona a Thomas de Ercildoune (El Rimador), Raoul de Beavais y a Chretién de Troyes entre otros.
Aunque existen muchas, variadas e incompletas versiones de esta historia, lo cierto es que ha logrado transcender los límites de lo local (es una leyenda celta) y ha pasado a ser como Romeo y Julieta, una especie de Patrimonio de la Humanidad, habiéndose inspirado en ella el mismísimo Wagner para su ópera, o numerosos directores cinematográficos, entre otros.
La acción se sitúa en la Edad Media, siendo Tristán uno de los caballeros de la Mesa Redonda, aunque su historia varía de poeta en poeta. Lo que sabemos es que el héroe hace su primera aparición en el año 1232 y que son dos las tesis más famosas al respecto: la del poeta anglo-normando Thomas, por un lado, y la del poeta francés Béroul por otro.
La historia cuenta las aventuras y desventuras de éste con Isolda, una joven princesa que le cura de sus heridas tras luchar contra Morholt, el tío de ella. Tanto Tristán como la princesa, que estaba prometida con Mark de Cornualles (tío de Tristán), beberán por error una poción de amor tras lo cual ambos se enamorarán apasionadamente.
Este hecho hará que sufran una serie de adversidades que, según leamos la versión en prosa o la poética, tendrán un final distinto: en la primera ambos retoman su idilio después de que los efectos de la poción finalicen mientras que, en poesía, la pareja no vuelve a encontrarse hasta que Tristán yace en su lecho de muerte.
En definitiva, esta leyenda está considerada como una de las más importantes creaciones poéticas que ha dado el ser humano. Testimonio del medieval amor cortés, es más que un arquetipo, es una muestra de la sentencia que reza que el amor todo lo puede.
Fuentes: ecured; wikipedia
Arte: Tristán e Isolda -Fishman, Marc.

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.
"En manos del alfarero, el barro cobra vida y se transforma en arte."

"Cada pieza cuenta una historia, moldeada con paciencia y pasión."

"El barro obedece al alfarero, y juntos crean belleza eterna."

"De un trozo informe de arcilla, el alfarero extrae una obra maestra."

"Sus manos no solo moldean el barro, sino también el alma de su creación."

"El arte del alfarero es el diálogo perfecto entre la tierra y la imaginación."

"El barro se rinde ante el toque experto que convierte lo simple en sublime."

"La rueda del alfarero gira, y con ella se forja la magia de la creación."

"Con cada giro de la rueda, el barro revela su verdadera esencia."

"El alfarero no ve solo barro, ve posibilidades infinitas."

Isla Leones, Chubut

miércoles, 2 de abril de 2025

"Las personas que aman a los gatos sueñan con un mundo pacífico y gentil.
Las personas que aman a los gatos no tienen miedo al silencio.
La gente que ama a los gatos ama la independencia que tienen porque garantiza su propia libertad.
Las personas que aman a los gatos fingen ser adultos y secretamente guardan el deseo de no crecer... "

Annie Duperey 
🦋
No moriré una vida no vivida.
No viviré con miedo,
o cayéndome, o incendiándome
Elijo habitar mis días,
permitir que el vivir me abra,
me quite el miedo,
me vuelva más disponible,
me afloje el corazón
hasta convertirlo en ola,
antorcha, promesa.
Elijo arriesgar mi importancia,
de modo que aquello
que vino a mí como semilla
llegue al próximo como capullo,
y aquello que llegó a mí
como capullo,
continúe como fruto.

🦋
Dawna Markova 🧡
Arte: Sonia Koch
Yo había puesto encima de mi pecho, un pequeño letrero que decía: 
"Cerrado por demolición".

Y aquí me tiene usted pintando las paredes, abriendo las ventanas, adornando la mesa con la flor amarilla con que paga el otoño sus encantos.

Carlos Pellicer

Ilustración Åsa Gilland

2 de Abril, Día del Veterano de guerra de Malvinas

¡CEMENTERIO DE MALVINAS - IMPACTANTE!
 Esa noche en Darwin no solo tomamos una foto.
Hicimos historia.

Esta fotografía es un logro colectivo, un trabajo en equipo que siempre soñamos; (@gamenendez) (@franchesscoruiz) y mío.

Fuimos los primeros en ingresar al Cementerio de Malvinas bajo la luna llena. El viento rugía, el silencio pesaba… pero al cruzar las rejas, una energía inexplicable nos envolvió. No estábamos solos.

Con un drone, trazamos luz sobre la cruz central. El resto lo iluminó la luna, como si el cielo mismo quisiera formar parte. Fotografía a una sola toma de larga expo de 30 segundos tomada con una Sony A7IV y lente 16-35 GM.

No fue solo una hazaña técnica: fue un acto de respeto, de arte, de memoria viva. Esta imagen va a recorrer el mundo, no por su complejidad, sino por su símbolo. Porque esa luz no solo atraviesa la noche: atraviesa el tiempo.

Y allá abajo, en suelo argentino… algo se encendió para siempre.

🔵El proyecto, enmarcado en la iniciativa "Operación Malvinas. Para no olvidar", refuerza el compromiso con la memoria de los caídos en la guerra de 1982 y el reconocimiento de su legado.

🔵La imagen, que ya comenzó a recorrer el mundo, busca trascender más allá de lo estético. "Esa luz no solo atraviesa la noche, sino el tiempo", afirmaron sus autores, destacando el significado de la captura en suelo argentino.
🔵RealChubut

Por: (daniponcefilmmaker)
© Dani Ponce G Menendez F Ruiz
Por: Operación Malvinas. Para no olvidar.

martes, 1 de abril de 2025

Quebrada de las Flechas, Salta

Quebrada de las Flechas, Salta
"Ahora bien: yo lo olvidaré. Quiero ser libre, aunque me vuelva loca, aunque sufra como nadie, seré libre. Prefiero una libertad árida, empobrecida antes que esta adoración carente de sentido, irreconciliable con la realidad. Cuando uno no quiere amar no ama. Y yo no quiero amar así".

Alejandra Pizarnik,
Diarios
"Ama a los animales: Dios les ha dado los rudimentos del pensamiento y una alegría imperturbable. No los perturbes, no los maltrates, no los prives de su alegría, no te opongas al pensamiento divino. Hombre, no te jactes de superioridad hacia los animales. : ellos están sin pecado, mientras que tú, con toda tu grandeza, contaminas la tierra con tu aparición en ella, y dejas tras de ti tu huella pútrida, ¡desgraciadamente esto es así para casi todos nosotros!" 

"Los hermanos Karamazov" 
Fiodor Dostoievski (1821-1881), escritor y filósofo ruso.
Conociendo el idioma…
El mes de abril

El nombre de este mes viene del latín «Aprīlis», cuyo origen es dudoso. Hay quienes lo relacionan con el verbo «aperīre» ‘abrir’, porque en abril la naturaleza se abre, y otros con «Aphrodite» ‘Afrodita’, pues abril estaba dedicado a esta diosa.´
En el calendario gregoriano, abril es el cuarto mes del año y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días. Era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes de que el rey Numa Pompilio le añadiera enero y febrero alrededor del 700 a. C. Los antiguos romanos lo llamaban aprilis, en latín.
Hay dos grandes teorías para explicar su nombre. La primera es que viene del verbo latino 'aperire' (abrir), y que se denominó así a este periodo porque es el mes en el que estalla la primavera y la tierra se 'abre', para dejar salir los nuevos brotes, las plantas, las flores...
La segunda explicación busca el origen de abril en la palabra griega 'aphrós' (espuma). En este caso, el mes recibiría su nombre de Afrodita, la diosa del sexo y de la pasión, que también está muy relacionada con la primavera, a través de la forma aphrilis. Este nombre guarda un parecido con Aphrodíte, palabra griega que incluye la palabra espuma y significa Afrodita, el nombre griego de la diosa que los romanos llamaban Venus.
Abril comienza el mismo día de la semana que julio todos los años, y que enero en los años bisiestos, y termina el mismo día de la semana que diciembre cada año.

Imagen: El nacimiento de Venus (en italiano: La Nascita di Venere) es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano.

" Si emociona pensarlo ,
 imagínate hacerlo." ❣️✨🦋
"Di lo que sientes o esos silencios te harán ruido toda la vida."🦋✨🦋
"La compasión por los animales está íntimamente relacionada con la bondad de carácter.

Y se puede afirmar con confianza que los que son crueles con los animales, no pueden ser una buena persona.

Autor~Arthur Schopenhauer
Artista~Bettina Baldassari