Alejandra Pizarnik

Alejandra Pizarnik / CAMINOS DEL ESPEJO

 

I 

Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.


II
Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del borde filoso de la noche. 


III 

Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia. 


IV 
Como cuando se abre una flor y revela el corazón que no tiene. 


V 

Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz para hacer de mí la ofrenda, el ramo que abandona el viento en el umbral. 


VI 
Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste. 


VII 
La noche de los dos se dispersó con la niebla. Es la estación de los alimentos fríos.


VIII 

Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo. 


IX 

Caer como un animal herido en el lugar que iba a ser de revelaciones.



Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé. Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro. 


XI 

Al negro sol del silencio las palabras se doraban. 


XII 
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola. Hay alguien aquí que tiembla. 


XIII 

Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo. 


XIV 

La noche tiene la forma de un grito de lobo.


XV 
Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy. Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento. 


XVI 
Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba no vi otra cosa que a mí misma. 


XVII 

Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa. 


XVIII 

Flores amarillas constelan un círculo de tierra azul. El agua tiembla llena de viento. 


XIX 
Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo, he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.




Caminos del espejo es un poema de la escritora argentina Alejandra Pizarnik(1936-1972), publicado en la antología de 1968: Extracción de la piedra de locura.

Caminos del espejo, uno de los grandes poemas de Alejandra Pizarnik, pone de manifiesto las sensaciones de una mujer que ha extraviado la experiencia de sí misma, es decir, de su propio cuerpo. A través de la poesía, ella se reconoce, se toca, se recupera.

A lo largo de Caminos del espejo también aparecen otros símbolos, algunos de ellos muy oscuros, casi ancestrales, como la sospecha de que los reflejos no nos repiten sino que revelan la máscara debajo de la máscara; ese ser incierto cuyo vasto e inexplorado territorio se extiende alrededor del Yo.

miércoles, 29 de mayo de 2019

MÁRMOL QUE RESPIRA, EDUARDO GALEANO

Afrodita fue la primera mujer desnuda en la historia de la escultura griega.
Praxíteles la talló con la túnica caída a sus pies, y la ciudad de Cos le exigió que la vistiera. Pero otra ciudad, Cnido, le dio la bienvenida y le ofreció un templo; y en Cnido vivió la más mujer de las diosas, la más diosa de las mujeres.
Aunque estaba encerrada y muy custodiada, los guardias no podían evitar la invasión de los locos por ella.
Un día como hoy, harta de tanto acoso, Afrodita huyó.
Afrodita de Cnido

Escultura de Praxíteles

martes, 28 de mayo de 2019

"Sentada en silencio, pensándote a gritos."

Bob Marley


"Las guerras seguirán mientras siga siendo más importante el color de la piel que la de los ojos."


domingo, 26 de mayo de 2019

LA IGLESIA VERDE, BUENOS AIRES, ARGENTINA

Esta iglesia parroquial en Buenos Aires también se conoce como "Huerto de Olivos", o "Jardín de los Olivos" o "Iglesia de Jesús en el Huerto de los Olivos" y fue consagrada en 1897.

Khalil Gibran

"Si le revelas tus secretos al viento, no deberías culpar al viento por revelarlos a los árboles."

viernes, 24 de mayo de 2019

"Los árboles son poemas que la tierra escribe al cielo." 

jueves, 23 de mayo de 2019

Gustavo Adolfo Bécquer

"El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo." 

 Gustavo Adolfo Bécquer


(Ilustración de Francesca Dafne Vignana)

A 37 años del estreno en el Festival de Cannes: The Wall, la película

Pink Floyd - The Wall: reflejo de nuestra humanidad


¿Qué es The Wall? Es un universo que trasciende el tiempo y la historia. Un relato de nuestra propia humanidad.

Todo empezó con un álbum. Pertenece a la banda británica Pink Floyd y es titulado “The Wall”. Fue uno de los discos más vendidos en la historia del rock, pero Roger Waters -la mente detrás de este proyecto- tenía mucho más en mente que hacer un best-selling álbum. De hecho, Waters se convirtió en el brillante arquitecto de toda una realidad, de un mundo, de un universo. Para darle vida a este universo, Waters dio a luz a tres hijos:
El primero, de la mano con Pink Floyd, fue el álbum lanzado en 1979, “The Wall”; el segundo, nacido en 1982, fue la película “Pink Floyd – The Wall”, dirigida por Alan Parker; y el tercero fue “Roger Waters: The Wall”, en el 2014. Este último es una película documental que muestra la puesta en escena del live tour de Waters.
La narración de la película de 1982 se guía por las pistas del álbum, éstas son la banda sonora de la cinta, donde prácticamente no hay diálogos. Por eso, la línea narrativa es dada por la letra de las canciones, que cuentan la historia de Pink: un artista que sufre de múltiples desventuras a lo largo de su vida y que por eso decide levantar un muro psicológico para alejarse de las personas, aislarse completamente del mundo y así dejar de sufrir, y en definitiva, dejar de sentir. Este muro psicológico también se convierte en uno real y físico, cuando en la película Pink se encierra en la habitación de un hotel.
Violencia, violencia, violencia. Éste es, a mi parecer, el tema predominante de la cinta. Junto con la música, ésta es hilo conductor de la película. La violencia materializada de diferentes maneras como la guerra (sobresale la canción Goodbye Blue Sky), la educación (suena Another Brick in The Wall pt.2, que en la película evidencia la crueldad del sistema educativo), la traición (sobresale la canción Don’t Leave Me Now, por el engaño de la esposa de Pink), e incluso la violencia de Pink contra sí mismo (la canción Is there Anybody Out There?, que en la película muestra cómo Pink se hace daño con una cuchilla). Una violencia tan implacable y que causa tanto miedo, que le lleva a Pink a levantar su muro. “El miedo levanta muros”, se alcanza a leer en el escenario de Roger Waters en sus conciertos.
Pero la violencia más importante, el detonante de todo el argumento es aquella violencia que es la más irreversible: la muerte. A Pink, al igual que a Roger Waters, la guerra le arrebató la vida de su padre. En una entrevista con El País en el 2014, Rogers comenta: “yo era un niño muy pequeño cuando él murió. Pero yo le admiraba y le respetaba gracias a las historias y leyendas que mi madre me contaba sobre él. Comprobé lo importante que era y es para mí”. Considero que es a partir de este acontecimiento, que Waters empieza a crear el mundo de The Wall.
Un mundo que termina siendo su propio mundo. Su vida hecha poesía. Paradójico, teniendo en cuenta la escena de la película en la que un profesor se burla y lo regaña por escribir un poema. Pero así fue. Waters hizo de su propia vida una poema, una canción, una película, un arte. Sin embargo, no es una obra egocéntrica, ni egoísta. Por el contrario, a la vez que es un reflejo de su vida, Waters también presenta el reflejo de su tiempo. Un tiempo marcado por la guerra, el miedo y la violencia. (Cabe anotar que en la película hay una constante referencia al Nazismo).
Aunque se podría llegar a pensar que Waters cuenta la misma historia en el álbum, la película y el concierto; en realidad estos proyectos son piezas clave para la elaboración del universo. De alguna manera, tras escuchar el disco y ver la película no es suficiente. Hace falta el concierto para vivir, para entender y para sentir el mensaje de Waters. Juntos, los tres formatos completan una experiencia espiritual, un mundo nuevo regido por una filosofía existencialista. Son un modo de ver la vida y la humanidad, de reflexionar sobre nuestra propia existencia. Sarte escribió: “El hombre no está encerrado en sí mismo sino presente siempre en un universo humano”.
De hecho, se puede evidenciar que la filosofía existencialista y atea de Sartre influyó en la creación de este universo. Por ejemplo, Sartre publicó un libro titulado “El muro” en 1939, una serie de cuentos que giraban alrededor de la existencia humana y que estaban permeados por la violencia, a causa de la guerra civil española. Además, en en el concierto Waters proyecta un avión que lanza “bombas” con la forma de los símbolos de las más grandes religiones del mundo, reafirmando la posición atea de Sartre.
Considero entonces que Waters no es repetitivo al contar “la misma historia” en diferentes formatos, sino que éstos enriquecen el universo, el mundo de Pink, el mundo de Waters y, en definitiva, el mundo de todos nosotros. Waters y Pink cantan: “Does anybody else here feel the way I do?”/ “¿Alguien más aquí se siente como yo?”. La respuesta es contundente y afirmativa. Por supuesto que todos nos hemos sentido así alguna vez: solos, con miedo, con inseguridades y tristezas. Queriendo escapar de nuestra realidad y del dolor. Es parte de nuestra condición humana y por eso The Wall es un universo que trasciende el tiempo y la historia, siendo un relato de nuestra propia humanidad. Y es que, como lo había afirmado Sartre, el existencialismo es un humanismo.
https://medium.com/@nataliagomezpatino/the-wall-reflejo-de-nuestra-humanidad-bf636212637f

miércoles, 22 de mayo de 2019

Gabriela Mistral, Besos

Hay besos que pronuncian por sí solos 
la sentencia de amor condenatoria, 
hay besos que se dan con la mirada 
hay besos que se dan con la memoria. 

Hay besos silenciosos, besos nobles 
hay besos enigmáticos, sinceros 
hay besos que se dan sólo las almas 
hay besos por prohibidos, verdaderos. 

Hay besos que calcinan y que hieren, 
hay besos que arrebatan los sentidos, 
hay besos misteriosos que han dejado 
mil sueños errantes y perdidos. 

Hay besos problemáticos que encierran 
una clave que nadie ha descifrado, 
hay besos que engendran la tragedia 
cuantas rosas en broche han deshojado. 

Hay besos perfumados, besos tibios 
que palpitan en íntimos anhelos, 
hay besos que en los labios dejan huellas 
como un campo de sol entre dos hielos. 

Hay besos que parecen azucenas 
por sublimes, ingenuos y por puros, 
hay besos traicioneros y cobardes, 
hay besos maldecidos y perjuros. 

Judas besa a Jesús y deja impresa 
en su rostro de Dios, la felonía, 
mientras la Magdalena con sus besos 
fortifica piadosa su agonía. 

Desde entonces en los besos palpita 
el amor, la traición y los dolores, 
en las bodas humanas se parecen 
a la brisa que juega con las flores. 

Hay besos que producen desvaríos 
de amorosa pasión ardiente y loca, 
tú los conoces bien son besos míos 
inventados por mí, para tu boca. 

Besos de llama que en rastro impreso 
llevan los surcos de un amor vedado, 
besos de tempestad, salvajes besos 
que solo nuestros labios han probado. 

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible; 
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos 
y en los espasmos de emoción terrible, 
llenáronse de lágrimas tus ojos. 

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso 
te vi celoso imaginando agravios, 
te suspendí en mis brazos... vibró un beso, 
y qué viste después...? Sangre en mis labios. 

Yo te enseñé a besar: los besos fríos 
son de impasible corazón de roca, 
yo te enseñé a besar con besos míos 
inventados por mí, para tu boca.

martes, 21 de mayo de 2019

¿Cómo y por qué el inglés suplantó al francés como lengua franca?

La lingua franca es un idioma usado en comunicación internacional. El inglés es la lingua franca de hoy en día pero, ¿cómo llegó hasta ahí?
Según el lingüista David Crystal, para que un idioma pueda ser considerado como una lengua franca debe ser adoptado y oficializado por países que no lo tienen como lengua materna, y debe ser usado en algunos ámbitos importantes, como la diplomacia, los negocios o la ciencia. Para la generación de mis padres, la opción preferida a la hora de aprender un segundo idioma era el francés; pero pasadas algunas décadas, el inglés lo desplazó. ¿Cómo se produjo esta situación? Y el inglés, ¿está a punto de ser la lengua franca de los próximos siglos? Dos naciones que han rivalizado durante gran parte de su historia continúan luchando por el liderazgo. ¿Triunfará el inglés después de todo? ¡Pongámonos manos a la obra para descubrirlo!

Paso 1 – El francés conquista Europa y el mundo

Después de que Guillermo el Conquistador condujera la ocupación normanda de Inglaterra en 1066, el viejo idioma normando se convirtió en la lengua de la aristocracia inglesa. No corresponde exactamente al francés que conocemos hoy, pero es asombroso su poder de permanencia en las islas británicas. Desde el lema “Honi soit qui mal y pense”, estampado en el escudo de armas del Reino Unido, hasta su uso en la correspondencia sostenida entre la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes hasta el día de hoy (Soit baillé aux Seigneurs/Communes es una de las muchas fórmulas de que se sirve el secretario), el francés puede ser leído y escuchado en Gran Bretaña en asuntos formales, ¡y fue utilizado por el sistema jurídico inglés hasta 1733!
El proceso a través del cual el francés comenzó a definirse como un idioma estable y reconocido a nivel internacional se remonta a 1634, cuando el cardenal Richelieu, que pretendía estandarizar y controlar la lengua oral y escrita, creó la Académie Française. (Esta institución sigue promoviendo y regulando el uso de ciertas palabras específicas, tales como logiciel para software y ordinateur para computadora). En el siglo XVIII, el francés clásico desplazó al latín en los tratados internacionales, comenzando con el Tratado de Rastatt (1714) que supuso el final de la Guerra de Sucesión Española. Este es el nacimiento del francés como lengua diplomática.
A partir de este momento es el idioma hablado en la mayoría de los tribunales europeos y comienza a ganar renombre cultural gracias a las obras e ideas de numerosos filósofos y pensadores: la Encyclopédie de Diderot, las invectivas de Voltaire contra la Iglesia y su defensa de la libertad de expresión, la creencia de Condorcet en la perfectibilidad del ser humano, etc. La Ilustración comienza en Francia y arroja su luz por toda Europa. En el momento en que la Revolución Francesa echó abajo las puertas, el francés no solo era una lengua apreciada a nivel cultural, sino que estaba aprestándose a conquistar Europa a través del poder militar.
Paradójicamente, el francés no era el único idioma hablado en Francia en aquella época. Se estima que de los 28 millones de habitantes con los que contaba Francia a finales del siglo XVIII, 6 millones no entendían nada de francés y otros 6 millones no tenían la capacidad de sostener una conversación en este idioma. Cuando Napoleón se convirtió en emperador y el Imperio francés se extendió por toda Europa, el Código Napoleónico propagó la ley francesa en este continente y en el mundo, a la vez que acentuó la necesidad de radicar la lengua francesa en el suelo francés y en el espíritu de sus ciudadanos, propósito que hasta entonces se había perseguido solo de forma gradual. En el momento en que estalló la Revolución francesa, el 75 % de los ciudadanos franceses no hablaban francés como su lengua materna, lo cual es un dato impactante, y el idioma tenía un uso más amplio en los Países Bajos y en Alemania que en algunas regiones de Francia.
Varios filósofos alemanes –desde Kant hasta Hegel– e ingleses –como Burke, por ejemplo– trataron de dar sentido a los valores franceses, a su Ilustración y Revolución, al igual que al fervor napoleónico. Los europeos comenzaron a verse obligados a estar a la altura de las expresiones de Francia, su cultura, su visión del mundo y su lengua. El Congreso de Viena (1815), en un intento de retractarse de la exaltación de los valores liberales y poner fin a los conflictos napoleónicos después de la Revolución, también utilizaba el francés como su lengua franca para las negociaciones.
Francia ya había conquistado territorios en el extranjero, como Canadá, Luisiana, varias islas de las Indias Occidentales y algunas regiones de la India. Sin embargo, al final perdió a Canadá, conquistada por los ingleses, y Luisiana fue vendida por Napoleón a los norteamericanos –no solo con el fin de financiar sus guerras contra Gran Bretaña y otras potencias europeas, sino también para mantener una actitud amigable con Estados Unidos, ayudándolos a aumentar su poder para compensar así la influencia inglesa en Europa–. El prestigio de la lengua francesa en el siglo XIX hizo que incluso fuese adoptada por la diplomacia otomana (!). En 1914, Francia disponía de un imperio de más de 10 000 000 km2 y 60 millones de personas.

Paso 2 – Dos idiomas se disputan el dominio

Precisamente en los siglos XVIII y XIX aumentó la influencia de la lengua inglesa. La primera sacudida llegó con la Revolución Industrial, iniciada por Gran Bretaña en el siglo XVIII. El país avanzó en el campo de la ciencia, proceso del cual no solo surgieron nuevas tecnologías, sino también nuevas palabras para designar las nuevas ideas. Toda persona interesada en mantenerse al tanto de estos desarrollos debía aprender inglés. Incluso la ciencia newtoniana moderna, de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, fue formulada en inglés, algo de lo que Voltaire estaba perfectamente al tanto puesto que popularizó la obra de Newton en Francia a través de sus escritos.
El Imperio británico comenzó a pisarle los talones a la potencia cultural de Francia a medida que se propagó su poder y su influencia –Gran Bretaña creó universidades y estableció centros de comercio en todos los rincones del mundo–. Para el siglo XIX, Gran Bretaña ya se había convertido en la superpotencia mundial. Su imperio iba desde la India hasta Australia y las Antillas, incluyendo la Guayana británica en Sudamérica, varios países de África, los territorios del sudeste asiático y el Oriente Próximo. En Gran Bretaña y en los Estados Unidos, que ya se habían independizado, se hablaba inglés. Sus economías eran las más productivas y las de más rápido crecimiento en el mundo, y su influencia era un fenómeno sin precedentes. Según una anécdota, Bismarck declaró que Estados Unidos, como nación de lengua inglesa, era el hecho político más importante de los tiempos modernos.
El francés podía seguir usándose en los tribunales de Europa hasta Rusia; era, además, el idioma de la nobleza, incluida Catalina II, quien lo usaba en su correspondencia y su comunicación diaria. (Esta historia de amor entre Rusia y Francia se interrumpió abruptamente con la prevención antimonárquica de la Revolución francesa, pero se reanudó gradualmente a comienzos del siglo XIX con Alejandro I). Sin embargo, el inglés es ahora el idioma del dinero, y el dinero habla más fuerte que la filosofía. La ciudad victoriana de Londres es el centro financiero del mundo y la mayor parte de sus negocios no se efectúan a nivel nacional, sino que se dirigen hacia el exterior.
Sorprendentemente, la estocada final al francés como lengua franca no la dio Inglaterra, sino la antigua colonia norteamericana de Inglaterra…

Paso 3 – El inglés conquista el mundo y se globaliza

Después de la Primera Guerra Mundial y de la firma del Tratado de Versalles, Gran Bretaña vio a su Imperio alcanzar la cumbre, pero su fortuna cambió de forma drástica después de la Segunda Guerra Mundial. Europa quedó destruida e Inglaterra en quiebra. Estados Unidos y los ejércitos soviéticos ejercieron el dominio de facto sobre el continente. Durante las décadas posteriores ya no se trató de un rivalidad entre el inglés y el francés, sino entre el ruso más allá del telón de acero y las lenguas de los Aliados Occidentales. Si bien el poder tecnológico y militar estadounidense estuvo acompañado del poder blando y el inglés comenzó a ganar un peso mayor en el mundo, su poder solo se desplegó verdaderamente después de la caída de la Unión Soviética. El lingüista David Crystal afirma que no comenzó a dar conferencias sobre el inglés como idioma global hasta los años ochenta y que fue a finales de los noventa cuando tomaron vuelo las publicaciones sobre el tema.

Ahora bien, ¿qué inglés?

La influencia global del inglés solo comenzó a incrementarse desde el cambio de milenio. Como potencia económica mundial, Estados Unidos exporta su cultura a todo el mundo, desde la música pop hasta las series de televisión y el cine.
Esto sugiere una de las posibilidades futuras para el idioma inglés: que se convierta en inglés norteamericano en su expresión oral y escrita. En Inglaterra ya algunas palabras del inglés estadounidense han entrado a formar parte del vocabulario oficial –como “kids” y “cool”– y la pronunciación se está modificando –la combinación sch en “schedule” a menudo se pronuncia como sk, en lugar de sh–. Asimismo la gramática se ha ido derrumbando, como puede verse en el uso cada vez más escaso del tiempo verbal present perfect (el “I’ve just eaten” de los británicos es sustituido por el “I just ate” estadounidense). También la ortografía del inglés estadounidense está tomando el control (“enciclopedia” en lugar de la tradicional “enciclopedia” británica). Esto es parte de lo que el autor Arthur E. Rowse describe como “Amglish” o “English in blue jeans”.
También existe otra posibilidad: la coexistencia de muchas formas del inglés en diferentes culturas y regiones del mundo que compartan un núcleo común del idioma. En conjunto, estas formas del inglés funcionarían como un lenguaje universal. Robert McCrum es uno de los autores que describen este mundo que conquista el inglés como Globish, y algunos investigadores –entre ellos Jennifer Jenkins– hablan de un inglés que debe ser controlado y adaptado para permitir una comunicación fluida entre diferentes culturas, dejando de privilegiar a los hablantes nativos y sus expresiones o modismos. Imaginemos una reunión de negocios en la que los asistentes –indonesios, españoles y franceses– hablan en inglés (el segundo idioma que han aprendido) y se entienden sin esforzarse excesivamente.
Ahora arrojemos en la escena a dos típicos británicos y a dos norteamericanos asimismo genuinos y observemos cómo no consiguen hacerse entender por los hablantes no nativos. El vocabulario, la fonética, las expresiones y los dialectos de los hablantes nativos están demasiado lejos de un inglés internacional básico. Se podría pensar que los hablantes no nativos necesitan mejorar su inglés, pero ¿por qué deberían hacerlo si se están comunicando entre sí con fluidez? Los verdaderos saboteadores parecen ser, paradójicamente, los británicos y los estadounidenses. El alto nivel que tienen en su lengua materna, ¿impide que se comuniquen adecuadamente con los demás?

El inglés ríe el último. ¿Lo hace?

Así que el inglés tiene el mando. ¿Significa esto que el francés ya no es un idioma valioso culturalmente? ¡De ningún modo! Los más recientes filósofos y pensadores europeos relevantes provienen de Francia: Sartre, Foucault, Derrida, Deleuze, Beauvoir, Bourdieu, Badiou, Baudrillard y sus contemporáneos franceses han dominado el discurso intelectual en Occidente desde la segunda mitad del siglo XX. El control ejercido por la Académie Française propone promover la homogeneidad y consistencia del francés. La lengua sigue teniendo un gran alcance, suficiente para abarcar 29 naciones independientes diseminadas por Europa, las Américas, África y el Pacífico, donde conserva su estatus de idioma oficial. La hablan 79 millones de hablantes nativos y 370 millones de hablantes no nativos. Francia es una de las 6 principales potencias militares y una de las 6 economías más importantes del planeta. También es el país más visitado del mundo. Su contribución a la cultura mundial es inmensa, desde la moda y la literatura hasta la arquitectura y la cocina.
Sin embargo, el inglés le gana al francés por un amplio margen, ya que lo hablan 375 millones de nativos y 1500 millones de no nativos de todo el mundo. Se estima que ahora mismo hay alrededor de 1000 millones de personas que están aprendiendo inglés. Y cuantos más países incluyan el inglés como segunda lengua en su sistema educativo, tanto más se convertirá en una lengua franca. Parece así que el inglés satisface con gran maestría uno de los requisitos mencionados por David Crystal para que un idioma sea una lengua franca, ya que ha adquirido un estatus especial en más de setenta países (Ghana, Nigeria, India, Singapur, etc.).
De lo cual se desprende la siguiente pregunta: ¿el inglés está arrancando de raíz sus propios orígenes al conquistar el mundo? ¿Es una victoria pírrica o un verdadero triunfo? ¿Justicia poética después de las arremetidas del colonialismo? ¿O simplemente un imperialismo que retorna con el rostro del Tío Sam en lugar de la Union Jack? Es difícil decir lo que traerá el futuro. Pase lo que pase, en el mundo nunca ha existido un número tan grande de personas hablando el mismo idioma y conectadas todo el tiempo por medio de la tecnología. Tal vez es hora de que los hablantes nativos dejen de lado su prescriptivismo y den la bienvenida al desorden y al delirio del caos lingüístico al que llevaron al mundo.

Los hijos de los días, Eduardo Galeano


"Y los días se echaron a caminar. Y ellos, los días, nos hicieron. Y así fuimos nacidos nosotros, los hijos de los días, los averiguadores, los buscadores de la vida". Eduardo Galeano
"El lanzamiento tendrá lugar simultáneamente en la Argentina, México y España en Abril de 2012. Los hijos de los días reúne 366 historias, una para cada día del año. En ellas, Galeano capta instantáneas que reflejan la vida de hombres y mujeres célebres o anónimos. Hechos sorprendentes o curiosos, situados en diversas épocas y lugares, que muestran las fragilidades de personajes conocidos y la grandeza de los ignorados. La obra se convierte así en un calendario originalísimo, capaz de revelar todo lo que esconde la sucesión previsible de los días".

DESCARGAR LIBRO  EN PDF




lunes, 20 de mayo de 2019

La eterna primavera ( L’Éternel Printemps), Rodin

La Eterna Primavera es una de las esculturas más conmovedoras del artista del XIX, Auguste Rodin. En ella el artista ha representado la fusión del amor y del renacer plasmada en el cuerpo de un hombre y una mujer pero sirviéndose de formas abiertas que transmitieran al espectador mucho más de lo que a primera vista pudiese parecer. Rodin concibe la escultura como un medio para plasmar los sentimientos, el estado interior, de ahí que sus obras sean mucho más que trascendentales.
François Auguste René Rodin (1840 – 1917) es una de las figuras más destacadas de la estatuaría francesa. Como ningún otro, Rodin se ha perfilado como uno de los principales representantes del movimiento impresionista en el ámbito de la escultura. Si bien es cierto que durante el siglo XIX la pintura había sufrido una gran evolución hacia formas más modernas de la mano del grupo de los impresionistas, hasta la llegada de Rodin la escultura se había mantenido anclada en la tradición. Su obra representa un punto y aparte en la producción escultórica y el punto de partida hacia las vanguardias del XIX y XX.
Formado en la Escuela de Artes Decorativas y con grandes conocimientos acerca de la anatomía humana que el artista adquirió por cuenta propia, Rodin fue un artista hecho a sí mismo. El artista trabajó en el taller de algunos escultores de su época, sin embargo el verdadero punto de inflexión para su carrera llegó en la década de los setenta cuando el artista viajó a Italia para conocer de primera mano la estatuaria renacentista.
Poco después de ese viaje, en torno al año 1884 el artista concibe esta escultura de la cual se han hecho un buen número de variaciones debido al éxito que cosechó. Se trata de una escultura exenta cuyo molde fue realizado en arcilla para posteriormente, ser fundida en bronce. El artista concibió la pieza como parte de la conocida obra de Las Puertas del Infierno, (La Porte de l’Enfer)  sin embargo ésta nunca llegó a formar parte de la conocida escultura ya que el artista la consideró poco adecuada para la temática de Las Puertas. En realidad, La eterna primavera –también conocida como Juventud o Ideal- es la variación de una obra mucho más conocida de Rodin, su famoso Beso, (Le Baiser) ; no obstante en esta ocasión el artista nos presenta una escena mucho más desgarradora, la fuerza del deseo se hace patente en un beso más apasionado que romántico donde los cuerpos del hombre y la mujer se funden en uno solo para dar lugar a un nuevo renacer, una nueva primavera.

Especial mención merece el cuerpo desnudo de la joven que se torsiona en un potente arco y es sujetada por su compañero. En alguna de las versiones el hombre apoya su brazo extendido en una gran rama y la pierna sobre una roca sin embargo, en esta versión el brazo aparece violentamente estirado en lo alto mientras la pierna cuelga fuera del pedestal ocupando aún mayor espacio. Especial mención merecen los acabados contrastando el pulido de algunas zonas con el aspecto rugoso de otras.

sábado, 18 de mayo de 2019

El amor..Jean-Paul Sartre


Aquel que quiere ser amado debe querer la libertad del otro porque de ella emerge el amor, si lo someto se vuelve objeto, y de un objeto no puedo recibir amor. 

jueves, 16 de mayo de 2019

Neale Donald Walsch

"Mientras te preocupes por lo que otros piensen de ti, les perteneces."
Neale Donald Walsch

martes, 14 de mayo de 2019

Ventana sobre una mujer - Eduardo Galeano

Esa mujer es una casa secreta.

En sus rincones, guarda voces y esconde fantasmas. En las noches de invierno, humea.

Quien en ella entra, dicen, nunca más sale.

Yo atravieso el hondo foso que la rodea.

En esa casa seré habitado. En ella me espera el vino que me beberá.

Muy suavemente golpeo a la puerta, y espero.

Eduardo Galeano - Las Palabras Andantes.

lunes, 13 de mayo de 2019

La isla de Taquile, Perú

La isla de Taquile (Intika en quechua), en el lago Titicaca, pertenece al distrito de AmantaníPunoPerú y está situada a 45 km de la capital regional. Cuenta con una población aproximada de 2.200 habitantes. La villa principal se encuentra a 3.950 msnm y el punto más alto de la isla llega a los 4.050 msnm. La isla pertenece al dominio lingüístico del idioma quechua y el gentilicio de sus habitantes es taquileño/a.


Intika fue parte del Imperio Incaico, por lo que hasta el día de hoy se pueden apreciar algunos restos arqueológicos. Esta isla fue una de las últimas localidades peruanas que capitularon frente a los españoles en el siglo XVI. Posteriormente fue tomada en nombre del emperador Carlos V y finalmente pasó a la corte de Pedro Gonzales de Taquila, de cuyo apellido se desprende hoy su nombre. Los españoles prohibieron la vestimenta tradicional incaica, por lo que los isleños tuvieron que adoptar la vestimenta campesina que hasta el día de hoy usan. Es estrecho y largo, fue utilizado como prisión durante la Colonia Española. En 1970 pasó a ser propiedad del pueblo de Taquile, que ha habitado la isla desde entonces.


La sociedad taquileña está basada en el trabajo colectivo y en el código moral Inca "Ama sua, ama llulla, ama quella" (no robarás, no mentirás y no serás perezoso). Actualmente su economía se basa en la pesca, la agricultura de la papa en los andenes y el turismo, recibe anualmente 40,000 turistas. Los taquileños son especialmente conocidos por sus tejidos, los que se encuentran dentro de la más fina artesanía no solo en Perú sino en el mundo. "Taquile y su arte téxtil" fueron honrados al ser proclamados "Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por la UNESCO. Cabe resaltar que el hilado y el tejido es hecho principalmente por hombres, comenzando a la edad de ocho años. Las mujeres hacen exclusivamente de hilados y tejidos.
La vida en Taquile es todavía en gran parte sin cambios por la modernidad del continente. No hay coches ni hoteles en la isla sólo hay unas pequeñas tiendas que venden los productos básicos. La mayoría de las familias utilizan velas o linternas con baterías o manivelas. Pequeños paneles solares se han instalados recientemente en algunos hogares.

Los Taquileños también son conocidos por haber creado un modelo innovador del turismo controlado por la comunidad, ofreciendo que se queda en las casas con las familias, el transporte, y restaurantes para turistas. Desde que el turismo comenzó a llegar a Taquile en los años setenta los taquileños poco a poco han perdidos el control sobre del turismo de masas dirigidas por personas no Taquileños. Los Taquileños han desarrollados modelos de turismo alternativo, incluyendo el alojamiento para grupos, actividades culturales y guías locales, que han terminados recientemente un programa de formación de 2 años. Además, una Agencia Local de Viajes (Munay Taquile) se ha establecido para recuperar el control sobre el turismo.
Se encuentra con una serie de flores y los árboles en la isla, incluido Kolle, que es el árbol utilizado para cubrir las casas y para leña, la flor de la Cantuta (la flor nacional del Perú), el Chukjo (utilizado como detergente) y Muña (para la enfermedad de estómago) se utilizan como Medicina Natural. La Coca es traída desde Puno y proviene principalmente de Cusco.
La vida silvestre en Taquile incluye carneros, ovejas, vacas, cuyes y gallinas. Los perros y los gatos son raros y si se desea hay que pedir permiso a las autoridades de la comunidad.
Taquile también ofrecen una amplia gama de platos típicos. El desayuno consiste de dos tortitas con azúcar o pan con huevos con un té hecho de Muña o Coca. Para el almuerzo, una sopa de verduras, pescado con arroz y tomate y ensalada de cebolla. Para la cena la gente taquileña sirve una sopa de verduras con pan.

Los Taquileños dirigiren su sociedad basada en el colectivismo de la comunidad y en la moral inca ama sua código, ama llulla, ama qhilla, (no robar, no mentir, no ser perezoso). La isla está dividida en seis sectores o suyus con fines de rotación de cultivos. La economía está basada en la pesca, la horticultura en terrazas basado en el cultivo de la papa, y los ingresos turísticos generados por casi 40 mil turistas que visitan cada año.

La mayoría de los habitantes de Taquile son católicos. Se adaptaron esta religión de la armonización de su cultura ancestral con la cultura cristiana. La madre tierra (Pachamama), la principal deidad andina que controlan directamente, la cosecha, la fertilidad, que ofrece una serie de pagos (ofrenda) al año y tres hojas de coca antes de cada actividad o viaje. Dios está presente durante todo el año en las festividades. Hay dos iglesias católicas (la más grande en el centro y otro en Huayllano) y una iglesia Adventista (en Huayrapata).

Las prendas que utilizan los lugareños, conservan mucha reminiscencia de tiempos precolombinos, tanto en su calidad, diseño y simbología.
Las mujeres visten una blusa roja y muchas faldas multicolores, recubiertas con una amplia falda negra. El talle es ceñido, con un fino cinturón guinda. La cabeza y la cara son protegidas por un largo manto negro, que las protege del sol.

Los hombres usan un pantalón tejido de color negro, su camisa blanca es recubierta por un chaleco corto, cuya forma y colores determinan su función en el seno de la comunidad. Llevan además una larga faja bordada, cuyo tejido describe en forma simbólica propia de la isla, los eventos que han marcado la vida de la pareja. El chullo o gorro finamente tejido, permite diferenciar los hombres casados de los solteros. La forma de la cola del chullo, señala si está buscando pareja.
La historia de Taquile se remonta a la época pre-incaica. En efecto existen chullpas que servían de vivienda en esa época en la cima de la colina denominada "la isla", construidas enteramente en piedras labradas. Estas tienen la forma de pequeñas habitaciones rectangulares, y la entrada, contrariamente a las tumbas de Sillustani, son amplias y permiten la entrada de una persona de pie.
Taquile cuenta también con una estación de radio que funciona a base de generadores, sin embargo los lugareños han decidido no usarlos y optar por paneles solares. Un hecho curioso es que dentro de la isla no habita ningún perro.

Ruinas.- Existen cinco sitios con construcciones pre-incas, ubicadas en puntos estratégicos a lo largo de la isla. Son: Mulsinapata en Estancia Suyo, Cruzpata en Chanopampa Suyo, Quanopata en Collata Suyo y Quinuapata y Pukarapata en Kallino Suyo.

Hatun Nan (Camino Grande).- Conduce a las ruinas y bellas playas de Huallano y Collata Suyo. Hay varios miradores naturales que permiten tomar fotos espectaculares de la isla y el Lago Titicaca.