jueves, 28 de febrero de 2019

NOCTURNO DEL HUECO, Federico García Lorca


Para ver que todo se ha ido,
para ver los huecos y los vestidos,
¡dame to guante de luna,
tu otro guante perdido en la hierba,
amor mío!

Puede el aire arrancar los caracoles
muertos sobre el pulmón del elefante
y soplar los gusanos ateridos
de las yemas de luz o las manzanas.

Los rostros bogan impasibles
bajo el diminuto griterío de las yerbas
y en el rincón está el pechito de la rana
turbio de corazón y mandolina.

En la gran plaza desierta
mugía la bovina cabeza recién cortada
y eran duro cristal definitivo
las formas que buscaban el giro de la sierpe.
Para ver que todo se ha ido

dame tu mudo hueco, ¡amor mío!
Nostalgia de academia y cielo triste.
¡Para ver que todo se ha ido!

Dentro de ti, amor mío, por tu carne,
¡qué silencio de trenes bocarriba!
¡cuánto brazo de momia florecido!
¡qué cielo sin salida, amor, qué cielo!

Es la piedra en el agua y es la voz en la brisa
bordes de amor que escapan de su tronco sangrante.
Basta tocar el pulso de nuestro amor presente
para que broten flores sobre los otros niños.
Para ver que todo se ha ido.

Para ver los huecos de nubes y ríos.
Dame tus manos de laurel, amor.
¡Para ver que todo se ha ido!

Ruedan los huecos puros, por mí, por ti, en el alba
conservando las huellas de las ramas de sangre
y algún perfil de yeso tranquilo que dibuja
instantáneo dolor de luna apuntillada.

Mira formas concretas que buscan su vacío.
Perros equivocados y manzanas mordidas.
Mira el ansia, la angustia de un triste mundo fósil
que no encuentra el acento de su primer sollozo.

Cuando busco en la cama los rumores del hilo
has venido, amor mío, a cubrir mi tejado.
El hueco de una hormiga puede llenar el aire,
pero tú vas gimiendo sin norte por mis ojos.

No, por mis ojos no, que ahora me enseñas
cuatro ríos ceñidos en tu brazo,
en la dura barraca donde la luna prisionera
devora a un marinero delante de los niños.
Para ver que todo se ha ido

¡amor inexpugnable, amor huido!
No, no me des tu hueco,
¡que ya va por el aire el mío!
¡Ay de ti, ay de mí, de la brisa!
Para ver que todo se ha ido.

II

Yo.
Con el hueco blanquísimo de un caballo,
crines de ceniza. Plaza pura y doblada.

Yo.
Mi hueco traspasado con las axilas rotas.
Piel seca de uva neutra y amianto de madrugada.
Toda la luz del mundo cabe dentro de un ojo.

Canta el gallo y su canto dura más que sus alas.

Yo.
Con el hueco blanquísimo de un caballo. Rodeado
de espectadores que tienen hormigas en las palabras.

En el circo del frío sin perfil mutilado.
Por los capiteles rotos de las mejillas desangradas.

Yo.
Mi hueco sin ti, ciudad, sin tus muertos que comen.
Ecuestre por mi vida definitivamente anclada.

Yo
.

No hay siglo nuevo ni luz reciente.
Sólo un caballo azul y una madrugada.

miércoles, 27 de febrero de 2019

Alejandra Pizarnik, La última inocencia

Foto/Arte:  Martha Graham, Bailarina, 1931 © Imogen Cunningham Trust (1

La última inocencia



Partir 
en cuerpo y alma 
partir. 

Partir 
deshacerse de las miradas 
piedras opresoras 
que duermen en la garganta. 

He de partir 
no más inercia bajo el sol 
no más sangre anonadada 
no más fila para morir. 

He de partir 

Pero arremete ¡viajera!

Marc Chagall (en ídish מארק שאגאל, Moishe Segal; en ruso Марк Захарович Шагал, Mark Zajárovich Shagal; Vítebsk, Imperio Ruso, 7 de julio de 1887 - Saint-Paul de Vence, Francia, 28 de marzo de 1985) fue un pintor francés de origen bielorruso.
Nació en Vítebsk (Bielorrusia) y era el mayor de nueve hermanos provenientes de una familia de judíos. Su nombre natal fue Moishe Segal (Мойше Сегал) o Movsha Jatskélevich Shagálov (Мовшa Хацкелевич Шагалов). El nombre de su madre era Felga-Ita. Fue uno de los más importantes artistas del vanguardismo y en su trabajo se encuentran resonancias de fantasías y sueños.

De carácter Alegre, religioso, nostálgico y optimista, realizó pinturas y obras de diversas disciplinas: cerámica, vitral, grabado e ilustración. Es uno de los padres del modernismo, sus obras se encuadran en un abanico de estilos modernos, especialmente surrealismo y cubismo.
En 1907, Marc Chagall se muda a San Petersburgo, donde se vinculó a la escuela de la Sociedad de Patrocinadores del Arte y lugar en el que estudió bajo la tutoría de Nikolái Roerich. 
Marc Chagall fue uno de esos judíos errantes que dedicó una buena parte de su vida a recorrer el mundo. ¿En busca de qué? sólo él lo sabía con exactitud, lo cierto es que en el camino encontró inspiración, amigos y a sí mismo a través de la Torá. Aunque esto último suene demasiado religioso ─que de hecho lo es─, la tendencia rabínica de cuestionar las escrituras lo llevó a pensar que tanto su arte como su viaje eran una reinterpretación del Éxodo, cuyo fin sólo llegaría cuando encontrara su tierra prometida.
Irónicamente, ese lugar ideal sólo se presentó cuando regresó a su natal Vitebsk, Bielorrusia, en 1909. Ella se llamaba Bella Rosenfeld, escritora, mujer tranquila e interesante. Pero luego de todos los adjetivos que pudiera inspirar, los que mejor se acomodaban a su persona eran amante y una incompleta pero agradable perfección que hacía a Chagall derretirse de amor por ella.

Entre 1909 y 1911 estudió en la escuela de Elizaveta Zvántseva bajo la tutoría de Léon Bakst. Tras de hacerse conocido como artista dejó San Petersburgo, Rusia, para unirse a un grupo de artistas que se encontraban en el Barrio de Montparnasse, en París, Francia. En 1914 regresó a Vítebsk para casarse con su prometida, Bella Rosenfeld a quien había conocido en 1909. Al comenzar la Primera Guerra Mundial, Chagall permaneció en su pueblo natal. En 1915 se casó con Bella y el siguiente año tuvieron una hija a la que llamaron Ida.
Chagall se volvería un participante activo en la Revolución rusa de 1917, por lo que fue nombrado Comisario de Arte para la región de Vítebsk, donde fundó la Escuela de Arte de Vítebsk (fr:École artistique de Vitebsk) en 1919. Sin embargo, debido a la carga burocrática del puesto de director en la Escuela y a las desavenencias con Kazimir Malévich, profesor de la Escuela, se mudó a Moscú en 1920 y luego a París en 1923.
Con la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial y la deportación de los judíos a los campos de exterminio nazis, Marc Chagall tuvo que abandonar París. Con la ayuda del periodista estadounidense Varian Fry, se mudó a la Villa Air-Bel en Marsella antes de que Fry le ayudara a escapar de Francia, a través de España y Portugal. En 1941, los Chagall se instalaron en Estados Unidos donde fue reconocido como un Grande de la pintura.
 En 1948, vuelve definitivamente a Francia, se asentó en Costa Azul, Niza, donde vivió hasta sus últimos días.
Algunos de sus trabajos más importantes son La aldea y yo (1911), El violinista verde (1923-1924, Museo Guggenheim, Nueva York), El cumpleaños (1915), Soledad (1933, Museo de Tel Aviv). Los cuadros de Chagall se han llegado a vender por más de 6 millones de dólares, y también sus litografías han alcanzado un considerable valor.
Cabe destacar su estancia en la Costa Brava, concretamente en la localidad de Tosa de Mar, donde pasó un par de veranos, en 1933 y 1934. Actualmente se conserva en el Museo Municipal de Tosa de Mar, la célebre obra titulada El violinista celeste.
En 1964, por encargo de Charles de Gaulle, Marc Chagall pintó el techo de la Ópera de París. En 1977, fue condecorado con la orden de Legión de Honor de Francia.
En 1981, recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.
Murió a la edad de 97 años y está enterrado en el pueblo de Saint-Paul de Vence, cerca de Niza, junto a su esposa Valentina Bródskaya (Vava) y su cuñado.
Sus trabajos se pueden encontrar en la Ópera de París, en la Plaza del Primer Banco Nacional en el centro de Chicago, en la Metropolitan Opera House de Nueva York, en la catedral de Reims (Francia), en la catedral de Fraumünster en Zúrich (Suiza) y en la iglesia de San Esteban en Maguncia (Alemania). El museo que lleva su nombre en Vítebsk fue fundado en 1997 en el edificio donde habitó su familia. Dicho museo solo tiene copias de su trabajo, pues durante los tiempos soviéticos fue considerado persona non grata y no se reunieron ejemplares de sus obras.
En 1978, el pintor hispano-argentino Enrique Sobisch realiza con gran éxito, en Buenos Aires, una exposición de más de 100 obras en homenaje a Chagall, que este agradece personalmente.
La editorial barcelonesa Acantilado publicó en 2004 su libro de memorias,​ escrito originalmente en ruso y publicado en París en 1931 en traducción de su esposa, Bella Chagall.

Obras de Chagall en España


Tradicionalmente poco conocido por el coleccionismo español, Chagall cuenta ahora con una relevante presencia en España, principalmente por la apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid (cuatro óleos, fechados entre 1913 y la década de los 30). Además de la citada pintura en Tosa de Mar, hay otras tres: un bodegón de flores (Galicia, colección de Novacaixagalicia) y la pintura Homme Fleurie (1976), en el Museo Universidad de Navarra, en Pamplona.
Otro bodegón de flores se conservaba en Madrid, en el Palacio de Liria (Colección de la Casa de Alba) hasta que fue subastado en Londres.

Arte de Chagall
Marc Chagall se inspiró en las costumbres de la vida en Bielorrusia e interpretó muchos temas bíblicos, reflejando así su herencia judía. En los años 1960 y 1970 se involucró en grandes proyectos destinados en espacios públicos o en importantes edificios civiles y religiosos.
La obra de Chagall está conectada con diferentes corrientes del arte moderno. Formó parte de las vanguardias parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su obra se queda siempre en los límites de estos movimientos y tendencias emergentes, incluyendo el cubismo y el fovismo. Estuvo muy conectado con la Escuela de París y sus exponentes, como Amedeo Modigliani.
En sus obras abundan las referencias a su niñez, aún al precio de evitar las problemáticas experiencias que después vivió. Sus obras comunican la felicidad y el optimismo a aquellos que las observan mediante intensos y vívidos colores. Chagall gustaba de colocarse a sí mismo, a veces junto con su mujer, como observador del mundo, un mundo de colores visto a través de un vitral. Muchos consideran que La crucifixión blanca (y sus ricos e intrigantes detalles) es una denuncia del régimen de Stalin, del holocausto nazi y de toda la opresión contra los judíos. Chagall cultivó durante más de ochenta años un arte inspirado en el amor, los recuerdos, las tradiciones rusas y judías, los acontecimientos históricos o los hitos artísticos de los que fue testigo y, en muchas ocasiones, protagonista.
Dentro del mundo del cine, cabe señalar como el director de cine Hayao Miyazaki, en su película Majo no Takkyūbin, realiza una escena con reminiscencias de la obra de Marc Chagall.

Museos dedicados a su Obra
  • Museo Marc-Chagall (Niza), fundado en 1973 en Niza, esencialmente con obras de inspiración religiosa.
  • Museo Marc-Chagall (Vítebsk), fundado en 1997.


"Yo y la aldea"
Autor: Marc Chagall
Título en inglés: I and the Village
Estilo: Cubismo, Surrealismo
Año: 1911
Tipo: Cuadro
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Se encuentra en: Museo MoMA, Nueva York

Esta es la obra más conocida de Chagall. La composición fusiona los elementos mayor carga emotiva que el artista vivió en su niñez, en el entorno rural, las afueras de Vítebsk, Bielorrusia. El trabajo de la tierra, campesinos, ganado, casas, iglesia ortodoxa, y en la parte baja un pequeño árbol simbolizando el origen y diversidad de la vida.
Aunque tiene muchos elementos del cubismo, no se puede clasificar puramente como tal, debido a la temática campestre y la utilización del simbolismo. En la opinión del artista: "Para los cubistas, una pintura era una superficie cubierta con formas en un cierto orden. Para mí una pintura es una superficie cubierta con representaciones de cosas, donde la lógica y la ilustración no tienen importancia"

"La Virgen de la aldea"
Autor: Marc Chagall
Título en inglés: Madonna of Village
Estilo: Modernismo
Género: Pintura religiosa
Año: 1940-42
Tipo: Cuadro
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Se encuentra en: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Esta tela muestra claramente el carácter alegre y soñador del pintor. Tardó dos años en hacerla, comenzó en Francia en tiempos en que el ejército de Hitler comenzaba a avanzar y a arrasar las fronteras galas. Fue terminado 2 años después en Nueva York.
"El circo azul"
Autor: Marc Chagall
Título en inglés: The Blue Circus
Título original: Le cirque bleu
Estilo: Modernismo
Año: 1950
Tipo: Cuadro
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Se encuentra en: Galería Tate, Reino Unido

El personaje principal es una trapecista, inmersa en un mundo fantástico de música y circo, este último uno de los temas pictóricos favoritos del artista, quien dijo: "Para mí el circo es un espectáculo mágico que aparece y desaparece como un mundo". Pintado hacia sus últimos años, demuestra un gran sentido del movimiento y ritmo.
"Crucifixión blanca"
Autor: Marc Chagall
Título en inglés: White Crucifixion
Estilo: Modernismo
Género: Pintura religiosa
Año: 1938
Tipo: Cuadro
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Se encuentra en: Instituto de Arte de Chicago, EE. UU.

Muestra a Jesús crucificado en el centro y exacerba su condición de judío con diversos símbolos: El Talit que lo cubre (chal tradicional), pañuelo en la cabeza, los patriarcas del antiguo testamento como ángeles flotando. A izquierda y derecha pueblos devastados, sinagogas quemadas y refugiados huyendo en bote
En los años 30, esta obra no estuvo exenta de polémica, ya que presentaba un paralelismo entre el tormento de Jesús y el del pueblo judío, todo esto en tiempos donde la persecución a los judíos era creciente, precisamente 3 años antes del holocausto nazi.
"París a través de la ventana"
Autor: Marc Chagall
Título original: Paris par la fenêtre
Título en inglés: Paris through the Window
Estilo: Modernismo
Año: 1913
Tipo: Cuadro
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Se encuentra en: Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York

Esta tela presenta un paisaje muy colorido de París (la favorita del artista), mirada desde un florido balcón, la ventana y el cielo tienen vivos colores.
El personaje principal, presumiblemente una auto representación, es un hombre de dos caras, pintado en parejas de colores complementarios: rojo-verde y amarillo-azul. Antagonista a sí mismo en muchos sentidos, con un corazón amarillo en su mano azul, representa probablemente la vida de noche y la de día; la bohemia y la soledad; amor y desamor.
Otros personajes y representaciones son misteriosos, tienen una chispa de humor: un paracaidista sosteniéndose con sus propios brazos al paracaídas, un gasto de rostro humano, un tren al revés, una pareja de hombre y mujer en horizontal.
"El violinista verde" 
Autor: Marc Chagall
Título en inglés: Green Violinist
Estilo: Cubismo
Año: 1924
Tipo: Cuadro
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Se encuentra en: Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York

Pintado a la vuelta en París después de un prolongado viaje a Rusia, en el fondo la ciudad de Vítebsk, representa la nostalgia y la melancolía sobre el pasado y los entornos rurales. En medio una figura fuerte, el violinista, construido con trazos cubistas, gobierna el lienzo, a la vez que hace presente su origen judío.

Paul Young - Everytime You Go Away (Official Video)

martes, 26 de febrero de 2019

Jorge Luis Borges

“Un volumen de versos no es otra cosa que una sucesión de ejercicios mágicos. El modesto hechicero hace lo que puede con sus modestos medios. Una connotación desdichada, un acento erróneo, un matiz, pueden quebrar el conjuro (...) Trabajamos a tientas. El universo es fluido y cambiante; el lenguaje, rígido.”

lunes, 25 de febrero de 2019

Alejandra Pizarnik, Fragmento de sus diarios

Adaptación a la vida.

Pizarnik, mujer y poeta. Mujer que sufrió descarnadamente, poeta que trascendió a través de su dolor.

Adaptación a la vida. Y qué otra cosa puedo hacer si no tengo fuerzas en mí misma, si no tengo fe en nada, ni inteligencia, si no creo en nada, si todo se pulveriza bajo mi mirada de sonámbula, si anonado todo pensamiento, todo objeto, todo impulso. Cuánto hace, me pregunto, que no tengo algún deseo, algún impulso, algo que salga como el chorro de la fuente, algo que no sea comer o beber o ir al cine, quiero decir un impulso simple, como querer ver el crepúsculo, la caída del sol, querer ver a un amigo, querer escribirle, querer cantar, querer leer determinado poema, querer caminar, querer ver las estrellas, querer amar, querer conocer… O aunque fuera querer llorar, querer gritar, querer lamentarme. Algo, en suma, que anuncie que vivo, que aún no he muerto, que por mi ser se transita sangre caliente, rica, joven.

– Alejandra Pizarnik, fragmento de sus diarios.

Miguel Poveda, el espejo del poeta

El cantaor rinde un sentido homenaje a la obra de Federico García Lorca con 'EnLorquecido', un disco que emociona desde la palabra.

Para sumergirse de lleno en la obra de Federico García Lorca hay que tener valor. Y confianza. Y sensibilidad. Y arrojo. Y nervios. Y dudas. Y respeto. Y miedo. Y admiración. La lista podría y debería ser eterna a la hora de enumerar los factores necesarios que se requieren para mirar frente a frente al verso atemporal de una de las figuras literarias más relevantes del siglo XX. Hablamos de obras maestras escritas con la tinta de lo universal, con la belleza de lo inmortal, con el candor del primer encuentro y el alma compungida de la despedida. Melancolía sobre el papel mojado, letras firmes como la más imponente de las encrucijadas, desvíos en la rima de la eternidad.
García Lorca es una bandera cosida al himno de la tierra que pisamos. Un paisaje que Miguel Poveda ha recorrido con la entrega y dedicación necesaria durante los dos últimos años hasta confeccionar y entregar 'EnLorquecido', un disco en el que pone su apabullante voz al servicio de algunos de los textos más deslumbrantes del poeta granadino. Un trabajo tan elegante como conmovedor donde la poesía y la música se funden hasta adherirse a la piel. Un homenaje, una carta de amor, un acto de libertad, una reivindicación y una habitación con vistas al poema infinito. Y todo funciona.

El arrebato inicial de 'No me encontraron (fragmento fábula y rueda de los tres amigos)', con ese prólogo de nudo en la garganta que navega sobre un océano inabarcable: 'Quiero dormir un rato, un rato, un minuto, un siglo; pero que todos sepan que no he muerto'; la épica elegancia de 'Grito hacia Roma desde la torre Chrysler Building (fragmento)', fuego y calma; la belleza desarmante de una 'Alba' acariciada por unos arreglos orquestales de auténtico terciopelo; 'Oda a Walt Whitman (Fragmento)', desnuda y prendida por la llama de una percusión maestra, fluida e hipnótica;'El silencio', la mejor del lote, embriagadora y fascinante desde su misma raíz; 'Son de negros en Cuba', soberbia inmersión en una Habana musical de zapatos de baile rasgados y vestidos empapados; 'Carta a Regino Sainz de la Maza (Adaptación)', tan tradicional y clásica, tan profunda y hermosa, tan honesta y plausible; '¡Ay, voz secreta del amor oscuro!', enésima demostración por parte de Poveda de potencial vocal y destreza para manejar los enredados límites del exceso; una 'El amor duerme en el pecho del poeta' que no necesita más que un espléndido acompañamiento de piano para emerger como gigante; 'Federico y las delicadas criaturas', precioso texto reconvertido en himno de corazón en alto; y, por último, ese desenlace vibrante y conmovedor protagonizado por una 'Canción de la muerte pequeña' que cierra las puertas del disco con versos que mantienen la vista fija en el infinito: 'Un hombre, ¿y qué? Lo dicho. Un hombre solo y ella. Prado, amor, luz y arena'.
Cada momento cuenta, cada nota suma, cada arreglo explota y reconstruye mil pedazos de arena y mar y cada palabra encuentra su justo lugar. Mientras tanto, desde la portada, los rostros del cantaor y el poeta parecen fundirse en uno solo, acortando las distancias y acercando las sensibilidades. Y es que, si como asegura el propio Poveda en la hoja promocional que acompaña a este nuevo trabajo, la intención de 'EnLorquecido' era conseguir que el público pudiera «viajar por el universo de los miles de Federicos que existen: el entusiasta, alegre, triste, comprometido, viajero, premonitorio, amante de lo culto y lo popular y obsesionado con la muerte, pero también con la vida...», puede respirar tranquilo. Misión cumplida. La indestructible resurrección de los versos inmortales.


"Sonetos del amor oscuro", o  Sonetos, son una colección de sonetos escritos durante sus últimos años de vida por el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca (Granada, 1898–1936), recopilados y publicados póstumamente.

Ay voz secreta del amor oscuro
¡ay balido sin lanas! ¡ay herida!
¡ay aguja de hiel, camelia hundida!
¡ay corriente sin mar, ciudad sin Muro!

¡Ay noche inmensa de perfil seguro,
montaña celestial de angustia erguida!
¡ay perro en corazón, voz perseguida!
¡silencio sin confín, lirio maduro!

Huye de mí, caliente voz de hielo,
no me quieras perder en la maleza
donde sin fruto gimen carne y cielo.

Deja el duro marfil de mi cabeza,
apiádate de mí, ¡rompe mi duelo!
¡que soy amor, que soy naturaleza!


domingo, 24 de febrero de 2019

The Beatles - While My Guitar Gently Weeps (Esher Demo / Audio)

Una grabación de demostración acústica de la  canción de The Beatles 'While My Guitar Gently Weeps' de julio de 1968 es una de las tres nuevas versiones de la canción que se han lanzado oficialmente por primera vez.
La grabación desenterrada se incluirá en el próximo relanzamiento de 'The White Album' , que celebrará el 50 aniversario del histórico récord.
Además de una versión remasterizada del doble LP original, los paquetes de aniversario incluirán 27 demostraciones acústicas tempranas y 50 tomas de sesión desde la realización del registro.
Una de esas demostraciones acústicas, 'While My Guitar Gently Weeps', se ha lanzado antes del relanzamiento de la Edición Especial el 9 de noviembre.
Grabado el 25 de julio de 1968, se puede escuchar a George Harrison , quien escribió la canción, en las instrucciones de emisión de la grabación y las líneas de canto que se cortaron de la versión final de la pista, que incluye: " Miro desde las alas a la obra que está representando / Como estoy sentado aquí haciendo nada más que envejecer ".

Harrison, quien toca la guitarra, se une a la demostración de Paul McCartney , a quien se le puede escuchar aprendiendo los acordes de la canción en el armonio.
Puede escuchar la versión anterior de 'While My Guitar Gently Weeps' en Rolling Stone , donde actualmente se estrena.
El lanzamiento acústico también está acompañado por una demostración de la pista grabada en el bungalow de Harrison en Esher, Surrey, y una mezcla de 2018, que se puede ver a continuación.






sábado, 23 de febrero de 2019

Julio Cortázar, El Futuro

El futuro


Y se muy bien que no estarás. 
No estarás en la calle 
en el murmullo que brota de la noche 
de los postes de alumbrado, 
ni en el gesto de elegir el menú, 
ni en la sonrisa que alivia los completos en los subtes 
ni en los libros prestados, 
ni en el hasta mañana. 
No estarás en mis sueños, 
en el destino original de mis palabras, 
ni en una cifra telefónica estarás, 
o en el color de un par de guantes 
o una blusa. 
Me enojaré 
amor mío 
sin que sea por ti, 
y compraré bombones 
pero no para ti, 
me pararé en la esquina 
a la que no vendrás 
y diré las cosas que sé decir 
y comeré las cosas que sé comer 
y soñaré los sueños que se sueñan. 
Y se muy bien que no estarás 
ni aquí dentro de la cárcel donde te retengo, 
ni allí afuera 
en ese río de calles y de puentes. 
No estarás para nada, 
no serás mi recuerdo 
y cuando piense en ti 
pensaré un pensamiento 
que oscuramente trata de acordarse de ti.

viernes, 22 de febrero de 2019

Ni Blanco Ni Negro - Claudia Brant ft. Antonio Carmona - Video Oficial

La argentina que una semana atrás ganó el mayor premio de la música vive en Los Ángeles, pero pasó por Buenos Aires para cantar con Antonio Carmona en el Teatro Colón y al aire libre en Dorrego y Figueroa Alcorta.
Está cansada pero feliz. Lo que originalmente era un relajado viaje a Argentina para cantar con Antonio Carmona, el integrante de Ketama, se convirtió en una maratón de reportajes donde invariablemente le preguntaban: “¿Quién es esta argentina que se ganó un Grammy?”
Claudia Brant se ríe y admite que nunca se ocupó de promocionarse, pero sabe que su trabajo habla por ella: hace veinte años que vive en Los Ángeles, donde se convirtió en una de las compositoras más exitosas y cotizadas. Compuso hits para Luis Fonsi, Ricky Martin, Santana, Paulina Rubio, Diego Torres y muchísimos más, como Camila Cabello, Jennifer López, Michael Bublé, Enrique Iglesias, Alejandro Sanz y Barbra Streisand.
El Grammy que ganó el pasado domingo 10 de febrero fue al Mejor álbum latino pop, por su disco “Sincera”, un trabajo exquisito que se suma a su obra solista que lentamente da forma a razón de casi un álbum por década. Como dato para chequear, su álbum anterior (“Manuscrito”) muestra las canciones que grabaron otros artistas en su forma original, con su voz.

Me gustan las entrañas de color moreno Puede morir cualquiera en tus ojos negros Yo voy por lo que quiero Mi corazón es ciego Que hermosa es la veleta cuando sopla el viento Los rezos las plegarias suben hasta el cielo He visto torres altas cayéndose al suelo No hay nada que consuma la luz de un sentimiento Cada vez que digo que te quiero El alma se deja llevar A donde decidan los sueños Y yo me dejo llevar sin miedo Sin miedo Si vuelvo a encontrar otra vez Aquel pedacito de cielo Por qué elegir un color cuando el amor nunca es blanco y negro Hay gente que no sabe compartir bandera A ver quien se despierta y halla la manera Te traigo un abanico Te llevo donde quieras Y de la mano de la primavera El alma se deja llevar A donde decidan los sueños Y yo me dejo llevar sin miedo Sin miedo Si vuelvo a encontrar otra vez Aquel pedacito de cielo Por qué elegir un color cuando el amor nunca es blanco y negro Deseo que la vida no me suelte Y que me quieras siempre Y que me quieras siempre Por mas que no pasemos del Presente El alma se deja llevar a donde decidan los sueños y yo me dejo llevar sin miedo Sin miedo Si vuelvo a encontrar otra vez Aquel pedacito de cielo Por que elegir un color cuando el amor nunca es blanco y negro Por que elegir un color cuando el amor nunca es blanco ni negro

Exilio, Alejandra Pizarnik

EXILIO 
a Raúl Gustavo Aguirre 

Esta manía de saberme ángel, 
sin edad, 
sin muerte en qué vivirme, 
sin piedad por mi nombre 
ni por mis huesos que lloran vagando. 

¿Y quién no tiene un amor? 
¿Y quién no goza entre amapolas? 
¿Y quién no posee un fuego, una muerte, 
un miedo, algo horrible, 
aunque fuere con plumas 
aunque fuere con sonrisas? 

Siniestro delirio amar una sombra. 
La sombra no muere. 
Y mi amor 
sólo abraza a lo que fluye 
como lava del infierno: 
una logia callada, 
fantasmas en dulce erección, 
sacerdotes de espuma, 
y sobre todo ángeles, 
ángeles bellos como cuchillos 
que se elevan en la noche 
y devastan la esperanza. 

jueves, 21 de febrero de 2019

Lao Tsé

"Si hay música en tu alma se escuchará en todo el Universo."
Lao Tsé

Abel Pintos - Cien Años (Official Video)



"Cien Años":

Ahora
Y en cien años más
Las cosas van a ser igual.
Ahora

Preguntan porque te quiero
Lo mismo que ayer...
No van a entender
No habitan mi piel
No saben que por ti doy todo
Que en tus brazos encuentro mi hogar.
Ahora
Que llegamos hasta aquí a través de tanta historia
Ahora
Abrazando tu dolor
Resistiendo aquí, contigo
Ahora
Pongo a Dios como testigo
Ahora bendigo este amor
Ahora.
Ahora
Preguntan porque te quiero
Los mismos de ayer...
No entienden
No habitan mi piel
No saben que por ti doy todo
Que en tus brazos encuentro mi hogar.
Ahora y en cien años más.
Ahora
Que llegamos hasta aquí a través de tanta historia
Ahora
Abrazando tu dolor
Resistiendo aquí, contigo.
Ahora
Pongo a Dios como testigo
Ahora bendigo este amor
Ahora.
Ahora

Que llegamos hasta aquí a través de tanta historia
Ahora
Abrazando tu dolor
Resistiendo aquí, contigo
Ahora
Pongo a Dios como testigo
Ahora bendigo este amor
Ahora.
Ahora.
Ahora.
Ahora.
Pongo a Dios como testigo
Ahora bendigo este amor,
Ahora.



Pintos lanzó anoche el video de su nuevo single, “Cien Años”, que ya se encuentra en las principales playlists de plataformas digitales. El mismo refleja el espíritu de la letra que habla del amor que perdura aún con el paso del tiempo y que en los momentos más sombríos se hace más fuerte.

Con el paisaje como coprotagonista, Abel recorre Villa Epecuén, que en 1985 sufrió una inundación provocada por una crecida del lago que le da nombre, sumergiendo a la ciudad completamente bajo el agua y obligando a su evacuación total. Con los años el agua comenzó a retirarse, dejando a la vista la estructura de una villa que aún sigue en pie.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Carnaval de Putignano

CARNEVALE BACIO KLIMT UOMINI – Putignano si colora di arcobaleno in vista del Carnevale. La città pugliese, famosa per i carri allegorici realizzati in occasione della festa più ghiotta che ci sia, ha ricostruito il Bacio di Gustav Klimt. Ma protagonisti non sono un uomo e una donna – come nel dipinto originale – bensì due uomini.
La riproduzione in cartapesta – che vuole lanciare un messaggio di apertura mentale, libertà di amare e uguaglianza – è curata nei minimi particolari. Sotto, la frase “Chi è senza peccato scagli la prima mela”. A realizzarla è stato Deni Bianco, esperto nella creazione di tali oggetti.
Il tema del Carnevale 2019 a Putignano è “Satira e libertà” con il quale si vuole celebrare la genuinità del bacio. In un contesto del genere e a favore della comunità Lgbt si inserisce il carro con Il bacio v. 2 di Klimt.

“Il bacio” di Gustav Klimt

Il dipinto originale realizzato da Gustav Klimt, artista austriaco, è un olio su tela realizzato tra il 1907 e il 1908. Attualmente si trova nell’Österreichische Galerie Belvedere di Vienna.
Nell’opera sono raffigurati due amanti in ginocchio sull’erba. Il loro è un bacio intenso, dolce ma allo stesso erotico. La coppia è avvolta da lunghe tuniche decorate e realizzate come se fossero un mosaico. Un elemento che porta alla mente l’arte medievale, o meglio ancora, quella bizantina. Anche l’uso massiccio dell’oro rimarca l’iconografia di riferimento di Klimt. Senza tralasciare, però, i canoni dello stile Liberty della sua epoca.
Secondo alcuni storici dell’arte,  l’opera potrebbe raffigurare il momento in cui Apollo bacia la ninfa Daphne che si sta trasformando in una pianta di alloro, secondo il racconto del mito classico tratto da Le metamorfosi di Ovidio.


A plena pérdida, Alejandra Pizarnik

Los sortilegios emanan del nuevo centro de un poema a nadie dirigido.
Hablo con la voz que está detrás de la voz y emito los mágicos sonidos de la
endechadora. Una mirada azul auroleaba mi poema. Vida, mi vida, ¿qué has
hecho de mi vida?
 de "El infierno musical", 1971

martes, 19 de febrero de 2019

Antonio Corradini

Las estatuas veladas se caracterizan principalmente por estar representar figuras humanas cubiertas, total o parcialmente, por un velo. Pero lo más asombroso es que parecen habérselo echado por encima, cuando en realidad está tallado sobre el mismo mármol.
Los expertos en arte aseguran que este tipo de estatuas son grandiosas, ya que los artistas debían poseer un talento sobrehumano para cincelar materiales tan delicados a partir de un material de tan extrema dureza y opacidad como el mármol.
El motivo por el que no son tan conocidas, a pesar de su abrumadora belleza, es porque no fueron muy populares en su época y porque tampoco hubo muchos artistas que hiciesen este tipo de trabajo. Sin embargo, hoy conocemos a un escultor que sí dejó un gran legado escultórico tras de sí, sobre todo gracias a estas hermosas figuras. Su nombre es Antonio Corradini y estas son algunas de sus obras más impresionantes:

Verdad velada, Cappella Sansevero de Nápoles – 1752

Poco se sabe acerca de la vida privada de Antonio Corradini (1668 -1752), salvo que fue un magnífico escultor rococó veneciano que trabajó para Raimondo di Sangro, séptimo príncipe de Sansevero, en la renovación de capilla sepulcral para de su familia. Corradini creó la Verdad velada como parte del elenco de estatuas funerarias del complejo.
Verdad velada, también llamada Pudor Velado o Castidad, es una de las obras más icónicas del artista, donde la figura de la mujer es la protagonista indiscutible.
El velo que cubre el cuerpo fue esculpido con una habilidad extraordinaria, ya que no es nada fácil recrear la delicadeza de un material como la seda en un material tan robusto como el mármol.

Busto de una mujer con velo (Puritas) Museo del Settecento Veneziano, en el palacio 

Ca ‘Rezzonico de Venecia – 1725


La técnica empleada en todas estas esculturas es la de los paños mojados, que se conoce desde la antigüedad griega y nace del interés por el estudio de la anatomía humana.
Consiste en esculpir finos ropajes sobre los cuerpos como si estuvieran mojados, de forma que puede vislumbrarse la anatomía de forma insinuante, así como generar tensión en el espectador por el rostro parcialmente oculto.

Tuccia velata, Palazzo Barberini, Roma – 1742 (Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma)

Los cuerpos de estas esculturas aparecen vestidos y desnudos al mismo tiempo. Se trata de un juego de sutilezas bastante interesante y que ha tenido gran importancia en el mundo de la escultura.

Mujer velada, Museo del Louvre, París (Femme voilée, Musée du Louvre, París)