sábado, 30 de junio de 2012

EL INFIERNO DE SER UNA MUJER Y TENER PRECIO

Un informe estremecedor y minucioso sobre la trata de mujeres. Una investigación de la Organización Internacional para las Migraciones, a la que tuvo acceso Página/12, revela que la trata de mujeres crece en el país. La connivencia policial y política. Dónde y cómo se reclutan mujeres y niñas. Los secuestros. El engaño. Los proxenetas. Las terribles formas para mantenerlas sometidas y silenciadas. En los prostíbulos pierden contacto con el mundo exterior. Sólo circulan dentro del local y quedan encerradas bajo llave. La trata de mujeres crece en la Argentina de la mano de la “connivencia policial y política” y la “escasez de acciones orientadas a investigar y perseguir este delito”. Esta es una de las conclusiones de un extenso informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al que accedió Página/12 en forma exclusiva, que revela la trama oculta de las redes de trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas en el país. La investigación constató que este fenómeno “compromete todo el territorio argentino” y que hay personas y organizaciones que “específicamente” se dedican a la venta de mujeres. Por una mujer se paga entre 1000 y 5000 pesos, dependiendo de la zona, de la edad y las características de la “mercadería”. La práctica más común de captación es el engaño, pero también está extendido el secuestro, particularmente en el noroeste. Misiones fue identificada como el área principal de reclutamiento. Las provincias de destino son Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. De Santa Fe, Mendoza y Padres EN Lucha Argentinatre Ríos provienen los proxenetas más importantes que operan en las redes de trata, algunos de los cuales regentean hasta 30 mujeres que alquilan a distintas whiskerías del país y las van rotando. La pesquisa determinó que puede pasar mucho tiempo hasta que una mujer puede liberarse del proxeneta que la explota y “hay casos en que nunca lo logra”. El “Estudio exploratorio sobre trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina” es escalofriante. La investigación no apunta a determinar estadísticamente el alcance de este delito en el país, sino a comprender cómo se desarrolla. El informe, de casi doscientas páginas, describe los mecanismos de las redes, cómo opera cada uno de sus eslabones, cuáles son las rutas del tráfico de mujeres y cuál es el perfil de las víctimas. Las prácticas de sometimiento y esclavitud de las mujeres no han cambiado demasiado de las que utilizaba la famosa Zwi Migdal, la red de polacos tratantes que operó en los años ’20 en todo el continente y fue la primera asociación de proxenetas de la historia del país. Para la investigación, que se desarrolló entre marzo y diciembre de 2006, se relevaron 47 causas penales por delitos vinculados a la trata, y se realizaron 55 entrevistas entre funcionarios nacionales y provinciales, del ámbito legislativo y de la Justicia e integrantes de ONG; 30 entrevistas en profundidad a víctimas y tres a tratantes. Los resultados obtenidos se resumen a continuación: - Hay un predominio de la trata interna, aun cuando fueron identificados casos de trata internacional, sobre todo de mujeres de nacionalidad paraguaya que ingresan por Misiones y Entre Ríos. - Aunque el estudio no cubrió todo el territorio argentino, el trabajo de campo y el contacto con distintas fuentes de información permitió inferir que “todas las provincias están implicadas”: algunas como puntos de origen, como Misiones y Santa Fe, y otras como puntos de destino, como Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. - Se constató que la práctica del secuestro es común para captar mujeres, particularmente desde la provincia de Tucumán hacia La Rioja. - Las víctimas son mujeres mayores y menores de edad de origen humilde que viven en zonas muy pobres, con precario nivel educativo, que reduce sus posibilidades laborales y un entorno familiar inestable y no contenedor. - La forma más común mediante la cual logran escapar las mujeres es con la ayuda de algún cliente con el que llegan a establecer una relación de confianza y al cual revelan la realidad de su situación. - En las investigaciones judiciales aparecen implicados “en forma recurrente funcionarios públicos y políticos”. - Se observaron “con preocupación” prácticas que van desde “la tolerancia omisiva hasta la activa protección de los tratantes por parte de miembros de fuerzas de seguridad”. - El análisis de las causas judiciales revela que fiscales y jueces “carecen de conocimientos básicos para el abordaje de estas formas de delincuencia”. - Otro “déficit” de la resolución de los casos radica en que en las pocas condenas que existen tras extendidas investigaciones, “la comprobación de los hechos se agota en la identificación del regente o dueño del prostíbulo en el mejor de los casos”. - En la provincia de Buenos Aires, en el marco del relevamiento judicial, se identificaron casos de trata en Avellaneda, Cañuelas, Dolores, José C. Paz, La Plata, Los Polvorines, Luján, Mar del Plata, Necochea-Quequén, Pablo Nogués, Salto, San Miguel y Zárate-Campana. Reclutadores: La investigación detectó tres tipos de tratantes: reclutadores, proxenetas y regentes de prostíbulos. Para su trabajo recurren a la protección de “funcionarios públicos” y de “miembros de las fuerzas de seguridad”. Pero los tratantes también necesitan de la labor de otros “operadores secundarios”, como empleados de empresas de transporte que garantizan pasajes para el traslado de mujeres o documentación de viaje a disposición, personal de compañías de telefonía celular que proveen líneas “seguras” e individuos encargados de confeccionar documentación falsa para menores y extranjeros. El estudio de la OIM encontró que “la captación mediante engaño” es la principal forma de reclutamiento de mujeres para su explotación sexual. La provincia de Misiones es el territorio proveedor más importante. Son vendidas a prostíbulos de distintos puntos del país mujeres de las ciudades misioneras de Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, El Soberbio, Apóstoles, San Vicente, Campo Grande, Vapiovi, Puerto Rico, San Ignacio y Wanda, entre otras. Las reclutan a través de falsos ofrecimientos de empleo: las propuestas pueden variar desde trabajar en un restaurante, una rotisería o una fábrica, cuidar bebés o ancianos o participar de promociones. Hay reclutadores que trabajan “en relación de dependencia” para los regentes de los prostíbulos y los que lo hacen en forma independiente. Otra modalidad común, aunque más sofisticada, a través de la cual operan los reclutadores es la realización de un “casting” en un hotel de las zonas de captación de chicas. La convocatoria se hace mediante la publicación de avisos clasificados en un diario o propaganda en alguna radio. También es frecuente que la actividad de reclutamiento quede en manos de mujeres que ejercen la prostitución en determinados lugares: a veces son obligadas a reclutar a otras mujeres bajo coacción, indica el informe de la OIM. “Los regentes de los prostíbulos amenazan a las mujeres con dañar a su familia en su lugar de origen si no regresan o si lo hacen con menos chicas de las encargadas”, advierte el estudio. Los investigadores pudieron verificar que en muchos casos los reclutadores actúan en pareja y simulan ser un matrimonio, a veces, incluso, con niños. “De esta manera brindan mayor confianza a las mujeres y sus familias para creer en el ofrecimiento de trabajo como niñera o empleada doméstica y el engaño se vuelve más efectivo, tal como lo confirmaron en entrevistas algunas víctimas”, destaca el paper. En algunos casos, los reclutadores funcionan como “comisionistas” y tienen contactos con prostíbulos en distintos lugares del país de los que reciben pedidos específicos o a los cuales ofrecen las mujeres que hayan reclutado, señala el estudio. Por cada mujer captada los prostíbulos suelen pagar una comisión que varía entre 1000 y 5000 pesos, dependiendo de la “calidad” de las mujeres: “cuanto más jóvenes, más costosas”, sostiene la investigación. Se han detectado casos donde específicamente se solicitan mujeres menores de edad con documentos falsos. En otros, les piden que no busquen mujeres mayores de 23 años. Los comisionistas pueden trabajar con terceros como remiseros, taxistas, vendedores ambulantes o vecinos que “bajan al terreno”: el informe aclara que pueden o no saber el verdadero destino de las mujeres o las condiciones del trato propuesto y cobran un precio estimado de 500 pesos por mujer captada. Secuestro La investigación detectó “numerosos casos de víctimas de trata que han sido secuestradas por proxenetas, regentes de prostíbulos o sus empleados, personas y organizaciones que se dedican al rapto de mujeres para su posterior venta a los otros operadores de la red”. El noroeste del país, señala la OIM, muestra “una asombrosa frecuencia” de esta metodología de captación de mujeres. Se trata de una práctica habitual de los proxenetas santafesinos, aunque también se han encontrado casos en Tucumán y Chaco. El secuestro no se realiza improvisadamente. “En primer lugar, se efectúa un trabajo previo de inteligencia mediante el cual se identifican y “marcan” mujeres que cumplen las exigencias de los circuitos de trata. Posteriormente se monta un operativo tipo comando del que participan un grupo de personas donde las mujeres son interceptadas en la vía pública y forzadas a subir a un automóvil. Inmediatamente son drogadas para evitar que opongan resistencia y son trasladadas a un lugar donde son violadas y golpeadas una y otra vez. De este modo, las mujeres son sometidas y “preparadas para ser explotadas sexualmente”, señala el informe. El caso de Marita Verón, la joven secuestrada el 3 de abril de 2002 en plena calle de San Miguel de Tucumán y posteriormente trasladada a prostíbulos ubicados en La Rioja y otras provincias del país, es un “caso paradigmático” de trata mediante secuestro, puntualiza la OIM. De acuerdo con el estudio, los casos judicializados analizados muestran que quienes utilizan el secuestro como medio de captación o reclutamiento “gozarían de vínculos directos con autoridades políticas, judiciales y policiales”. Proxenetas A diferencia de los regentes de prostíbulos que tienen a su cargo la administración y gestión de estos lugares, los proxenetas obtienen ganancias de la explotación sexual de una o más mujeres de su propiedad que circulan a través de las distintas instancias de la red, pero que no cuentan con establecimientos propios para que estas trabajen. “La explotación puede darse sobre mujeres que previamente ejercían la prostitución o que nunca antes lo habían hecho”, destaca el estudio. El relevamiento de causas judiciales y la entrevista a víctimas de trata reveló que el medio “más clásico” de reclutamiento de los proxenetas es el “enamoramiento”, por ello se los denominan también “maridos”. “Es decir –describe el informe–, simulan una relación sentimental y utiliza la vulnerabilidad que dicha relación genera en las mujeres”. Una de las modalidades constatadas por los investigadores mediante la cual los proxenetas consolidan el vínculo “sentimental” al tiempo que aseguran la coacción sobre sus mujeres es tener con ellas un hijo al que reconocen legalmente. Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos han sido identificadas por distintos informantes calificados como las provincias de donde provienen los proxenetas “más importantes que operan en las redes de trata”, revela el informe de la OIM. Ellos envían a sus mujeres –algunos pueden llegar a tener treinta– bajo el sistema de plazas o alquiler a distintos cabarets y whiskerías en todo el país, especialmente Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Chubut y Santa Cruz, donde son explotadas sexualmente, señala el estudio. Algunas mujeres que pueden generar hasta 1200 pesos por día. Y un proxeneta puede alcanzar una ganancia neta de 13 mil dólares por año por mujer. “Generalmente pasa mucho tiempo hasta que una mujer logra liberarse del proxeneta que la explota y hay casos en que nunca lo logra”, señala el estudio. Las modalidades detectadas mediante las cuales una mujer puede romper esa relación son: comprar su libertad mediante una suma de dinero, reclutar a otra mujer que pueda ocupar su lugar o ser abandonada por el propio proxeneta cuando la edad, una enfermedad o alguna otra razón le impide producir las ganancias esperadas. El infierno La investigación cuenta que las mujeres engañadas o secuestradas que llegan a los locales se reconocen fácilmente porque son “las que lloran”. Si la mujer opone resistencia y se niega a ser explotada sexualmente, el regente o sus empleados ponen en marcha los distintos mecanismos de disciplina. “La mujer es violada y golpeada una y otra vez hasta que asuma su nueva condición y acepte pasar al salón a prostituirse. Asimismo, en estos casos suelen amenazarla con matarla o lastimar o matar a su familia en su lugar de origen”, describe el informe. En los prostíbulos las mujeres pierden todo contacto con el mundo exterior. “Su circulación se reduce al salón principal del local y las habitaciones donde se efectúan los pases y en las cuales generalmente se encuentran encerradas bajo llave cuando no trabajan”, precisa la investigación de la OIM. Los preservativos que usan y la ropa con la que trabajan, tangas y corpiños, se las cobran: los gastos se anotan en una cuenta en la que ellas siempre terminan debiendo dinero al regente del local. Cuando les permiten efectuar llamadas telefónicas a su familia también lo hacen vigiladas para evitar que revelen su verdadera situación. Se han detectado casos de locales con sofisticados sistemas de vigilancia con circuitos cerrados de televisión con cámaras en todos los espacios del local, vidrios blindados o altos muros alrededor del cabaret o whiskería. Esto lo agrego yo: en la cadena de culpables hay que incorporar al consumidor de estas chicas, ellos son responsables directos de abuso y complicidad. 
 Fuente: Organización Internacional para las Migraciones. 
Página 12. chicos desaparecidos.

viernes, 29 de junio de 2012

Sandra Mihanovich y Alejandro Lerner - Permiso de volar (TV)

Gal Costa - Meu Bem, Meu Mal

Dios y el diablo en el taller - Juan Carlos Baglietto

DIVIDIDOS | AMAPOLA DEL 66 | 04- Muerto a laburar

Los Chakras

PRIMER CHAKRA,
Iniciamos con esta entrada un breve recorrido por cada uno de los chakras o centros energéticos. El primer chakra, chakra raíz en pocas palabras: Color: Rojo. Significado: Raíz, fundamento. Elemento: Tierra. Localización: Perineo, base de la columna vertebral. En el chakra Muladhara reposa, latente, la Kundalini. Verbo relacionado: Tengo. Manifestación externa: Sólido. Órganos asociados: Ano y recto, tejidos de la región pélvica inferior, huesos y médula ósea. Glándulas: Testículos y ovarios. Fisiología: Sistemas excretor, reproductor, inmunológico. Otras partes del cuerpo: Pies, piernas, huesos, intestino grueso. Psicoespiritual: Sensación de conexión con la Tierra, sensación de miedo y seguridad, instinto básico de supervivencia. Afecciones: Obesidad, hemorroides, estreñimiento, ciática, artritis degenerativa, lesiones de rodillas. ¿Cómo percibe la persona y vive la persona conducida principalmente por el primer chakra?: Es una persona reactiva. Reacciona inmediatamente a la sucesión de estímulos. Activación: Fomentar una vida armónica, coherente, responsable, comprometida con el propio crecimiento interior y el servicio desinteresado. Alimentos: Proteínas, carnes. Cristales y piedras: Todas las piedras rojas. Rubí, granate, piedra de la sangre o hematita, jaspe rojo… Piedra imán. 

SEGUNDO CHAKRA, SWADHISTHANA
El segundo chakra, en pocas palabras: Color: Naranja. Significado: Dulzura. Elemento: Agua. Localización: Bajo abdomen, genitales, matriz. Verbo relacionado: Yo siento. Manifestación externa: Líquido. Órganos asociados: Vejiga, próstata, útero, trompas de Falopio, ovarios, genitales, colon e intestinos. Glándulas: Testículos y ovarios. Fisiología: Sistema genitourinario. Otras partes del cuerpo: Pies, piernas, huesos, intestino grueso. Psicoespiritual: Sexualidad, cuestiones económicas, creatividad, código de honor y ética. Afecciones: Impotencia, frigidez, dolencias de la matriz, vejiga o riñones, rigidez en la parte baja de la espalda. Activación: Fomentar la confianza, valentía, entusiasmo, buena disposición, capacidad para comunicarse y para interactuar con los demás. Alimentos: Los líquidos. Frutas y vegetales anaranjados. Cristales y piedras: Todas anaranjadas. Ámbar, ágata cornalina, ópalo de fuego, jaspe anaranjado… 

TERCER CHAKRA, MANIPURA
El tercer chakra, en pocas palabras: Color: Amarillo. Significado: Gema brillante, “ciudad de joyas”. Elemento: Fuego. Localización: Entre ombligo y plexo solar. Verbo relacionado: Yo puedo. Manifestación externa: Plasma. Órganos asociados: Estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas y riñones. Glándulas: Suprarrenales, páncreas. Fisiología: Aparato digestivo, sistema nervioso. Otras partes del cuerpo: Músculos. Psicoespiritual: Autoestima, imagen de sí mismo, responsabilidad. Afecciones: Úlceras, diabetes, hipoglucemia, trastornos de la digestión, trastornos nerviosos, falta energía general. Activación: Fortalecer la voluntad, el poder personal, la autoafirmación, autorrealización, el sentido del control y la coordinación. Alimentos: Las féculas. Frutas y verduras amarillos. Cristales y piedras: Todas las piedras amarillas y la escala cromática de marrones y doradas. Topacio, ámbar, citrino, cuarzo ojo de tigre… 

 CUARTO CHAKRA: ANAHATA
El cuarto chakra, chakra corazón, en pocas palabras: Color: Verde. Significado: Intacto, “no golpeado o rozado”. Elemento: Aire. Localización: Corazón. Verbo relacionado: Yo amo. Manifestación externa: Gaseoso. Órganos asociados: Corazón, pulmones, bronquios. Glándulas: Timo. Fisiología: Sistemas circulatorio e inmunológico. Otras partes del cuerpo: Pulmones, corazón, pericardio, brazos, manos. Psicoespiritual: Amor, depresión y soledad. Asuntos del corazón, amor incondicional, perdón, sabiduría del corazón. Puente entre lo material y lo divino. Afecciones: Asma, hipertensión, dolencias cardíacas, enfermedades pulmonares. Activación: Fomentar el amor incondicional, la compasión, comprensión, solidaridad. Cristales y piedras: Todas las verdes y rosas. Cuarzo (verde y rosa), turmalina (verde, rosa, corazón de sandía), jaspe verde, kuncita (verde y rosa), crisoprasa, peridoto, olivino, venturina, amazonita, ágata musgosa… 

 QUINTO CHAKRA, VISSUDHA
El quinto chakra, en pocas palabras: Color: Azul. Significado: Purificación, purificar. Elemento: Sonido. Localización: Garganta. Verbo relacionado: Yo hablo. Manifestación externa: Vibración. Órganos asociados: Laringe, tráquea, arterias carótidas. Glándulas: Tiroides, paratiroides. Fisiología: Aparato respiratorio. Otras partes del cuerpo: El cuello, los hombros, los brazos, las manos. Psicoespiritual: Uso correcto de la voluntad, comunicación, capacidad de expresión, manifestación de la verdad acerca de uno. Autodisciplina. Afecciones: Dolor de garganta, pólipos, afonía, tortícolis, resfriados, dolencias de la tiroides, dificultades auditivas. Activación: Fomentar un adecuado flujo comunicativo, creatividad, escuchar nuestra sabia voz interior. Aprender a decir “no”, a expresarse de manera sincera y fluída. Alimentos: Las frutas. Cristales y piedras: Zafiro azul, topacio azul, turquesa, aguamarina, amazonita, crisocola, fluorita azul, celestita, angelita… 

 SEXTO CHAKRA, AJNA
El sexto chakra, en pocas palabras: Color: Índigo, Violeta. Significado: Percibir, dominar. Elemento: La luz. Localización: A la altura de los ojos o ligeramente por encima, en el centro del cráneo. Verbo relacionado: Yo veo. Órganos asociados: Parte de la corteza cerebral, ojos y oídos, cerebro medio. Glándulas: Pineal (epífisis) y/o pituitaria (hipófisis), según la tradición espiritual. Fisiología: Sistema nervioso autónomo y actividad intelectual. Otras partes del cuerpo: Ojos. Psicoespiritual: Capacidad de ver claramente el curso de la propia vida. Intuición, visión interior, uso de la mente/intelecto. Afecciones: Ceguera, jaqueca, pesadillas, fatiga visual, visión borrosa. Activación: Trabajar la intuición, la visión, la claridad de pensamiento, aquietar la mente. Alimentos: Los enteógenos (muchísima precaución). Cristales y piedras: Todas las azul oscuro o índigo. Azurita, soladita, zafiro, cianita, fluorita, lapislázuli… 

 SEPTIMO CHAKRA, SAHARASRA
El séptimo chakra, en pocas palabras: Color: Violeta / Blanco. Significado: Multiplicado por mil. Elemento: Pensamiento. Localización: En la corona del cráneo. Verbo relacionado: Yo se. Órganos asociados: Corteza cerebral. Glándulas: Pineal (epífisis) y/o pituitaria (hipófisis), según la tradición espiritual. Fisiología: Control del sistema nervioso central. Otras partes del cuerpo: El córtex cerebral, sistema nervioso central. Psicoespiritual: Búsqueda espiritual del sentido. Despertar espiritual. Afecciones: Depresión, confusión, apatía, tedio, alienación, imposibilidad de aprender o comprender. Activación: Meditación, vaciar nuestra mente de pensamientos, tomar cada día consciencia de nuestros actos y pensamientos, potenciar el concepto de unidad. Alimentos: El ayuno. Cristales y piedras: Amatista, fluorita, calcita romboide, cuarzo transparente, diamante, cuarzo con rutilo…

jueves, 28 de junio de 2012

El día 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol, el cual fue instaurado por el Congreso Forestal Mundial realizado en la ciudad de Roma en el año 1969. El objetivo principal de celebrar esta fecha es recordar y destacar la enorme importancia que los árboles tienen en nuestra vida y en la conservación del Medio Ambiente, creando, de este modo, conciencia sobre el cuidado de los recursos provenientes de esta fuente natural. Algunos de los principales beneficios que entrega el árbol es la purificación del aire a través de su oxigenación, la prevención de la erosión de los suelos (lo que a su vez permite el desarrollo de la agricultura), la reducción del ruido, la protección de la vida en tiempos donde predominan las temperaturas extremas, otorgando frescura y humedad, entre otros aspectos. Como habitantes de este planeta y miembros de una universidad, debemos considerar la trascendencia de que cada ser humano sea consciente de su responsabilidad en el cuidado de nuestro ecosistema, sobre todo hoy en día con los problemas de contaminación, calentamiento global y cambios climáticos. Por último, se hace un llamado a participar proactivamente hoy y todos los días del año, en favor de la conservación de los árboles y de los recursos que estos seres vivos nos otorgan, con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida. 

Gustavo Cerati - Nací para esto - Siempre es hoy - 2002


Pensandolo bien
se que siempre supe el desenlace
me pase la vida imaginandote
no es momento para ser cobarde
Posare mis manos
sanare toda llaga de distancia
lo terrible del mar es morir de sed
La lluvia cae
cambia los paisajes de humo y viento
borro el viejo mapa de catastrofes
nuestros besos suenan verdaderos
Aun te sorprende el ruido del mundo
desaparece, ya no hay vacio.
Yo segui a la estrella mas voraz
nunca me llevo tan lejos
¿para que creer en el azar?
yo naci para esto
yo naci para esto
yo naci para esto.

Miguel de Cervantes Saavedra

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los seres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. 
Miguel de Cervantes Saavedra

Las bolsas ecológicas

Las bolsas ecológicas son reutilizables, más resistentes que las plásticas y no contaminan el medioambiente. En cara a la política de reducción de bolsas de plástico en Buenos Aires, ¿qué esperás para empezar a utilizar tu ecobolsa? Por Vos. Por Nosotros. Por un Ambiente Sano.

Jesse & Joy - ¡Corre! (Video Oficial)

Salvador, Bahia, Brasil, belissima

Lao-Tsé

"Hacemos una vasija de un pedazo de arcilla: y es el espacio vacío en el interior de la vasija lo que la hace útil. Hacemos puertas y ventanas para una estancia; y son esos espacios vacíos los que la hacen habitable. Así, mientas que lo tangible posee cualidades, es lo intangible lo que lo hace útil." 
 Lao-Tsé

Abraham-Hicks

“El aprecio es la vibración de la alineación con quien en verdad eres.  Es la ausencia de resistencia.  Es la ausencia de duda y miedo.  Es la ausencia de abnegación o abominación hacia los demás.  El aprecio es la ausencia de todo lo que se siente mal y la presencia de todo lo que se siente bien.  Cuando te enfocas en lo que deseas – cuando cuentas la historia de cómo deseas que sea tu vida – te acercas cada vez mas y mas a la vecindad del aprecio y cuando llegás ahí, atraes de una forma muy poderosa todas las cosas que consideras buenas.”
Abraham-Hicks
EL IRUPÉ (LEYENDA GUARANÍ) El cacique Rubichá Tacú (Jefe Algarrobo), que gobernaba una tribu de hombres aguerridos y hermosas mujeres, vivía a orillas del Paraná . Rubichá Tacú tenía una hija, Morotí (Blanca), joven y bella pero orgullosa y coqueta, novia de Pitá (Rojo), el guerrero más valiente de la tribu. Moroíí y Pitá se querían mucho; pero el genio del mal, envidioso de la felicidad de los jóvenes, inspiró una mala idea a la india. Un día, al caer la tarde, paseando por la orilla del río con otras doncellas, Morotí vio a Pitá que, en compañía de varios guerreros, se ejercitaba con el arco y las flechas. Para demostrar a sus amigas cuánto la amaba Pitá y cómo satisfacía todos sus caprichos, les dijo con orgullo: — Ahora verán cómo Pitá cumple cualquier deseo mío. ¿Ven este brazalete? Lo arrojaré al río y mi novio irá a buscarlo. Una de sus amigas la interrumpió: — No hagas eso, Morotí. Es muy peligroso y Pitá podría ahogarse. A lo qué Morotí respondió: — ¡No seas tonta! Pitá es el mejor nadador y el más valiente de la tribu. ¡Irá a buscar mi brazalete al fondo del río! Inmediatamente sacó la alhaja de su brazo y, llamando a Pitá, ordenó: — ¡Pitá! iHe arrojado mi brazalete al Paraná, y lo quiero! ¡Ve a buscarlo! Pitá, que quería mucho a su novia y la complacía siempre, se arrojó al agua seguro de volver, satisfaciendo así una vez más a su hermosa Morotí... Pero sucedió que los que quedaron en la orilla esperando ansiosos la vuelta de Pitá, empezaron a impacientarse, pues éste no volvía... ¿Qué podría haberle sucedido? ¿Habría quedado enredado entre las raíces de alguna planta? ¿Estaría herido?... Así pensaban, cuando Morotí, desesperada y llorosa, dijo: — iYo soy la culpable de lo que sucede! ¡Pitá debía haber salido ya! ¡Algo le ha pasado! ¡Yo no quiero que muera! ¡Que llamen al Adivino de nuestra tribu y diga qué debemos hacer para salvarlo! Varios guerreros salieron inmediatamente a buscara Pegcoé (Profundo), el Hechicero, y al rato volvieron con él. Todos hicieron silencio, mientras Pegcoé, mirando las profundas aguas del río, dijo con voz misteriosa: — iYa lo veo...! ¡Es él..., Pitá! Está con I-Cuñá-Payé (hechicera de las aguas) en su hermoso palacio de oro y piedras preciosas!... ¡La Dueña de las Aguas quiere que se quede, y para ello le ofrece todas sus riquezas...! Pitá parece aceptar... . ¡Y tú, Morotí, por tu orgullo y tu coquetería eres la única culpable de la pérdida de nuestro mejor guerrero! — ¡No! ¡No! jYo quiero salvarlo! — gritó Morotí, desesperada —. Dime qué debo hacer y te obedeceré ciegamente. Y habló Pegcoé: — ¡Tú eres quien puede salvarlo, tú y sólo tú! — Espero tu mandato. ¡Habla, Pegcoé! — Debes arrojarte al Paraná y traerlo tú misma a la superficie. ¡Tú debes arrancarlo del poder de la Dueña de las Aguas! — ¡Te obedezco, Pegcoé, y me arrojo al río! ¡Yo volveré con Pitá! ¡Mi amor vale más que todas las riquezas de I-Cuñá-Payé! Diciendo así, se arrojó a las aguas, que se abrieron para dejar pasar a la coqueta y orgullosa joven que, arrepentida, iba a salvar a su novio del poder de la Hechicera de las Aguas. Toda la noche debieron esperar el regreso de los jóvenes. Se encendieron fuegos y se danzó a su alrededor para invocar a Tupa (Dios) y ahuyentar los malos espíritus. Los ancianos hacían conjuros vencedores del mal. Los guerreros y las doncellas bailaban danzas sagradas... Ya amanecía cuando fue nuevamente consultado el Hechicero, que seguía mirando las aguas, y Pegcoé dijo: —¡Ya se han encontrado! ¡Morotí ha salvado a Pitá! ¡Ya vuelven abrazados a la superficie! ¡Ya vuelven! En ese mismo instante, atónitos y maravillados, vieron aparecer en la superficie del agua una hermosa flor de pétalos rojos y blancos. iEran Morotí y Pitá que, así transformados, ofrecían al mundo su belleza y su perfume como símbolos de amor y arrepentimiento! REFERENCIAS SOBRE EL IRUPÉ El irupé es una planta acuática maravillosa. No hay en el mundo otra tan magnífica ni de más raras cualidades. Es originaria de América del Sur, existiendo únicamente en los ríos más importantes. Crece en las aguas de nuestro Paraná, pero sólo en su parte norte, porque allí encuentra el clima cálido que necesita para vivir. Los indios guaraníes la llamaron «irupé» (plato sobre el agua) porque sus hojas circulares, que presentan un pequeño reborde vertical, se asemejan a grandes fuentes o bandejas. Estas hojas tienen gruesas nervaduras huecas, que las hacen flotar en el agua, ofreciendo tal resistencia, que aves como las garzas pueden posarse sobre ellas. Las flores del irupé son hermosísimas. Están formadas por muchos pétalos brillantes, de color blanco nacarado en su parte exterior, y rosado en la interior; este color se hace más vivo, hasta llegar a rojo en los pétalos del centro de la flor. Las preciosas flores del irupé, sólo lucen su hermosura a la luz del día, exhalando al mismo tiempo su aroma delicioso y suave. A la hora del crepúsculo pliegan sus pétalos y lentamente desaparecen bajo el agua, como si quisieran reposar durante la noche. AI despuntar el alba, surgen nuevamente perfumadas y bellas. El fruto del irupé, del tamaño de un coco, está recubierto de semillas negras como granitos de pimienta. Estas semillas, según se asegura, ofrecen cierto alimento; por eso la planta ha recibido también el nombre de «maíz del agua». «Victoria Regia» la llaman muchos, y bien podríamos nosotros proclamarla «Reina de nuestras plantas», ya que la Naturaleza la hizo generosa cual ninguna, para que nos ofreciera el esplendor de su belleza, la bondad de su fruto y el delicado aroma que sus pétalos esparcen sobre las ondas de nuestro hermoso Paraná. Vocabulario: IRUPÉ: (Plato sobre el agua). Victoria regia, lirio acuático. MOROTÍ: Blanco. PITÁ: Rojo. PEGCOÉ: Profundo. I - CUÑÁ-PAYÉ: Hechicera de las aguas. PARANÁ: Gran río que nace en el Brasil y desemboca en el Río de la Plata. GUARANÍ: Raza de indios que habitaba el litoral argentino. TUPÁ: Dios. RUBICHÁ-TACÚ: Jefe Algarrobo.

jueves, 21 de junio de 2012

23 de Junio, Noche de San Juan

La noche de San Juan (23 de junio) es una noche mágica desde tiempos remotos, que coincide con la celebración del solsticio de verano (la noche más corta del año). Estamos justo en el centro de la Rueda Anual gobernada, según los Druidas, por el Rey Roble. El ciclo, que empezó en invierno con la energía de introspección, dio sus flores en el pasado Equinocio de Primavera, y ahora en el Solsticio de Verano veremos los frutos. Es la noche del fuego y las hogueras… La noche del agua… donde reviven las propiedades de las fuentes milagrosas, de las olas del mar que purifican, de la llovizna y de las gotas del rocío que fecundan y curan los pies descalzos… Y es la noche del mundo vegetal… Esta noche las plantas consiguen sus mejores propiedades curativas y mágicas. Es por todo ello que esta vez te voy a recomendar dar un paseo por el bosque donde vivir una gran experiencia de conexión contigo y lo que te rodea. Una vivencia que puede seguir, si así lo deseas, con una propuesta en tu casa. Más allá del ritual No es esta vez mi intención simplemente recomendarte pautas para rituales y determinar cuales son los objetos adecuados, colores y formas, ni cuales son las vestimentas apropiadas, las palabras convenientes… sino ir más allá de lo meramente ceremonial… Invitándote a la conexión, a la Escucha, a la apertura de la Mujer Sabia. Pues el acto ceremonial es el último acto de tu espiritualidad. El acto ritual estaría vinculado a la meditación y a cualquier otra práctica íntima y personal que te ayude a expresar quien eres en realidad, un ser divino en aprendizaje perpetuo, un ser divino creando continuamente realidad. Realizar un ritual mágico sin conocer porqué y para qué se realiza, es un acto vacío. En cambio, con los propósitos (porqué y para qué) claros dentro de ti, puedes alcanzar al objetivo sin el uso del ritual: Haces un ritual para festejar el comienzo de una nueva etapa… Celebras un ciclo natural… Deseas fomentar tu unión con la Madre Naturaleza y sus elementos… Deseas dar un giro a tus prioridades vitales… Uno de los mayores conocimientos que ofrece un ritual mágico es percatarse de que existe una Realidad más allá de la que conocemos mental y visualmente, con unas fuerzas tangibles e intangibles, otros planos, otros mundos y otros seres. Pero el otro es recordarte tu gran poder para crear aquello que desees vivir. Adentrarse en el bosque Bosque y Templo son dos nociones equivalentes espiritualmente. Los bosques son templos para nuestra más profunda espiritualidad, son Sagrados y Amigos. No es consecuente con la actitud de la Mujer Sabia, internarse en cualquier bosque para ensuciar, cortar hojas, ramas, flores, talar árboles o arrancar arbustos o arbolillos sin más… Como decían los druidas de otras épocas: “No se puede arrancar una flor sin perturbar una estrella”. Podemos estar receptivas y recoger y agradecer lo que el amigo bosque nos regale. Y también podemos pedir permiso para coger aquello que necesitamos. No temamos pedir… El bosque y la Madre Naturaleza, estarán encantados de agasajarnos con sus regalos… Podemos dirigirnos a cada planta o al bosque con nuestra demanda… Siempre, interior o exteriormente pidiendo permiso y si es posible correspondiendo al regalo con acciones de Agradecimiento. Los bosques no son posesiones, no se pueden comprar, ni vender, pertenecen a ellos mismos y a la Madre Naturaleza. Pero son nuestros grandes aliados, gracias a ellos, podemos vivir, respirando por ejemplo el oxigeno que producen y nos regalan… Respetar y ayudar a conservar el bosque, intuyendo las energías que lo albergan, los espíritus amigos que se manifiestan y su importancia en la supervivencia del ecosistema y las especies es un gran acto de Consciencia. La comunicación con el bosque Los bosques se comunican fluidamente con nosotros, a través de múltiples detalles y ricos matices… El bosque te habla a través del viento, de las hojas y las plumas, del musgo, las setas y las hierbas, del regalo de sus flores y sus frutos, del crujir de sus árboles y ramas, del murmullo de sus riachuelos y sus fuentes, del canto y el movimiento de sus aves… El bosque te habla a través de todos sus animales (por minúsculos que parezcan), de sus piedras, sus senderos, sus silencios y sus voces… El bosque te habla a través de su perfume a humedad y vida. Y también –cómo no- a través de todos los seres a los que ampara, visibles o invisibles… El bosque se comunica contigo y tú te comunicas con el bosque… Desde incluso antes de que pongas tu primer pie en su suelo. Incluso desde tu deseo de acudir a su encuentro. Un modo muy efectivo de comunicación es a través de tu disgusto o agrado. A través de tus sensaciones y percepciones de cierre si rechazas, o de apertura, placer y alegría si acoges aquello que se te regala durante el camino. En el caso en que estuvieras menstruando, recuerda que tu sangre es bienvenida y un regalo nutritivo para el bosque… Dependiendo de lo que los límites culturales, sociales y –en definitiva- mentales hayan presionado dentro de ti… es posible que te parezca imposible acudir simplemente con una falda al bosque, que te permita caminar y menstruar… Y quizás es más viable que acudas con una copa vaginal y realices tu ofrenda en un momento dado si no te es posible realizarla durante todo el paseo… Estés en el momento del ciclo que estés, este paseo te ayudará a eliminar toxinas y activar tu sistema inmune, a requilibrar tu energía y a elevarla. Te recomiendo estar atenta a los mensajes y necesidades de tu cuerpo, conectada a ti misma para poder conectar con el afuera: si necesitas descansar, bajar el ritmo, detenerte, alimentarte, beber… házlo. Elige ropa cómoda, a poder ser de tejido natural y no demasiado ajustada… ¡Y calzado cómodo! Pero también ábrete a la posibilidad de ir descalza durante los trayectos que consideres. Para facilitar nuestra comunicación con el bosque desde una relación más armónica con el entorno, podemos elegir nutrirnos con alimentos naturales y propios de la temporada climática en la que estamos, que se encuentren en nuestro entorno cercano. Pretendemos comunicarnos con aquello que nos rodea, con árboles, plantas y animales, y sería muy consecuente y armónico introducirnos en la misma frecuencia y longitud de onda que ellos. Pero si te alimentas con alimentos muy procesados y artificiales… ¡El bosque seguirá disponible para comunicarse contigo! Un árbol, un Amigo Los árboles son seres muy especiales, con una clara y fuerte conexión tierra-cielo. Seres vivos que “ya estaban antes” que tú y que yo, poseedores de una energía arcana llena de sabiduría. Un árbol irradia color verde que nos influye. El color verde es sanador. Conociendo cómo funciona la luz y los colores, podríamos curiosamente decir, que un árbol o una planta verde es de todos los colores menos verde. Y al rechazarlo, si estamos en su ámbito de influencia, por proximidad física, ese es el color o esas son las radiaciones lumínicas, para ser más exactos, que puede incidir en nuestro organismo y en nuestra psique. “Por el agua que le fluye por dentro, por sus raíces que emergen desde la tierra amiga, por el viento que cuela entre sus hojas meciéndolas y el fuego que despierta en la fricción de sus ramas que se elevan hacia el cielo infinito, los druidas contemplamos en el árbol la esencia del mundo.” Desde niña, siempre me ha gustado especialmente ubicarme bajo los árboles y mirar hacia arriba muy pegada a su tronco. Si te apoyas en uno, con tus manos en la espalda, tocando su corteza, y cierras los ojos, puedes comunicarte con ese ser majestuoso mientras respiras y le sientes palpitar… Tiempo para el Roble Ahora es el Roble que representa la energía según la rueda del calendario druida. El Roble es el Rey del Bosque, según esta tradición, es un árbol muy social. Las reuniones al aire libre druídicas siempre se daban alrededor de un Roble y allí se celebraban sus ceremonias, fiestas, bailes, ritos y la unión de manos. Si encuentras uno a tu paso, sonríele con tus manos y tu corazón. Las piedras y las rocas del camino Existen lugares especiales en todo el mundo, donde las piedras, materia viva que emiten vibraciones telúricas, acentúan la energía de la Tierra y marcan líneas ocultas de fuerza geológica. Es a través de nuestras sensaciones táctiles, percepciones psíquicas y emociones anímicas como podemos sintonizar con las energías que las piedras y minerales transmiten, para muchos imperceptiblemente. Si estás desentrenada de escuchar a las piedras, te recomiendo tomarte tu tiempo, cerrar los ojos y acercarte desde tu mano izquierda a sentirla. si es una piedra, o a sentirla con todo el cuerpo si es una roca. Y tal y como decían los druidas, “si tomas una piedra del bosque, no lo hagas solo con la mano, tómala también con el corazón y la sentirás en el alma”. El agua fluyendo naturalmente Sea fuente, río, lago, charco, escarcha, gota de rocío, lluvia, nieve o vapor, el agua es portadora de vida, en todas sus múltiples formas… Una clara muestra de adaptación y transformación cíclica. Si tienes oportunidad de beber y sumergir –al menos- parte de tu cuerpo con la pureza de un manantial natural, disfruta de la experiencia… Observa con apertura de corazón a los seres que rodean una fuente, un lago, un río… Yo guardo inolvidables experiencias junto a esos especiales lugares. Abierta a lo sutil Justo AHORA es la gran época en que es fácil y sencillo comunicarse con las Hadas, Devas o espíritus de la naturaleza y seres que caminan a nuestro lado en otro plano… Es un momento especial del año, (el otro es en Samhain a finales de Octubre) en el que la puerta entre los mundos está abierta y podemos tener más apertura, receptividad, clarividencia, intuición y guía de lo acostumbrado. ¡Disfrútalo! Encontrar un claro El punto más importante de un bosque para una ceremonia ritual, es el claro, la zona o área donde puede contemplarse el firmamento sin obstáculos. Un lugar situado en el bosque, en un claro tranquilo, limpio y rodeado de piedras y árboles. Este es el genuino lugar de conexión en todo bosque , donde desde tiempos remotos, mujeres y hombres han conectado receptivamente con el espíritu de la Madre Tierra y sus fuerzas telúricas y con las fuerzas del cielo. Rodeados de hermanos arbóreos que nos ayudarán con sus fluyentes energías y propiedades a realizar esta expansiva conexión. Creando un altar en el mismo bosque Si un bosque es un templo, allí mismo podemos crear un altar. Y si queremos establecer un altar, lo orientamos hacia la salida del Sol, es decir, hacia el Este, ofreciendo homenaje al despunte de la energía renovadora. Para establecer los puntos cardinales, si no conocemos la orientación, podemos empezar por utilizar una brújula. El altar puede ser una piedra o roca estable. Puede ser incluso la misma tierra que pisamos, sobre un área específica que señalaremos para tal efecto con algún tejido, tela o paño de algún color armonizado con la estación que celebramos el ritual. Podemos previsoramente meter en nuestra bolsa un paño de algún tejido no sintético, preferentemente de origen vegetal como algodón, lino, hilo y libres de tintes químicos. Pero también podemos simplemente trazar un círculo con un palo… La circunferencia es símbolo, además, del infinito y de la eternidad, pues no tiene principio ni fin, El altar obtiene sus elementos simbólicos, de plantas o ramas u hojas que hayamos encontrado, también minerales o piedras sin pulir, tal y como se encuentran en su estado natural, pues son excelentes conductoras de energía. Si has realizado tu viaje en compañía, especialmente de niños, cada miembro puede aportar un elemento o varios al altar creándolo así entre todos… El altar es fuente de calma, energía centrada hacia nosotros. Podemos también usar elementos especiales que traigamos en nuestra bolsa. Todo objeto utilizado en un ritual es un elemento que posee su valiosa simbología. Los objetos, son herramientas y arquetipos cuya percepción activa e involucra todo nuestro ser. Podemos usar un recipiente que contenga agua de fuente o mineral que representa al elemento Agua. Un recipiente con tierra o una piedra representando al elemento Tierra. Y vapores o substancias aromáticas de origen vegetal o inciensos representarán al elemento Aire. Nos servirá una planta aromática. El elemento Fuego, para los druidas, amantes del bosque, no era un elemento a representar en el altar (ellos consideran que solo hay tres: agua, fuego y tierra), y en esta ocasión, en el lugar en el que nos encontramos, yo tampoco lo representaría. Una vez realizado el altar, puedes decir unas palabras de Agradecimiento y Unión que te nazcan o que sean de tu agrado. Fuente: http://www.despertarenlaluz.com/2012/06/una-bruja-mas-alla-de-san-juan-un-paseo-por-el-bosque/

Fiestas del Solsticio de Invierno en el hemisferio sur

We tripantu o wüñoy Tripantu es la celebración del año nuevo mapuche que se realiza en el solsticio de invierno austral (el día más corto del año en el hemisferio sur) entre el 21 y el 24 de junio. Etimología We tripantu, We xipantu o We txipantu significa en mapudungún o mapuchedungún, que proviene de we tripan antü: ‘nueva salida del sol Descripción El We tripantu es un día sagrado para los mapuches, ya que, es el día más corto del año y por ende la noche más larga, corresponde al comienzo de la época más fría del año. El año nuevo mapuche equivale a la celebración del Año nuevo en Europa, la noche del 31 de diciembre, cercano al solsticio de invierno septentrional (el día más corto del año en el hemisferio norte). Este día se realizan una serie de actividades acompañadas de instrumentos mapuches como la trutruca, la pifilca, y el cultrún, además de un baile, el purum y un juego de palín (o chueca) Significado El We Tripantu o la nueva salida del sol, representa el momento exacto en que el sol o Antü aparece por el puelmapu (oriente), dando paso al nuevo ciclo de vida en la naturaleza o el Año Nuevo. (We=Nuevo o nueva, tripan=salida, antü=sol; La Nueva salida del Sol). Además éste espacio de tiempo, antes de la salida del sol, el universo, la naturaleza, las vertientes, los animales etc., entran en su máximo apogeo y plenitud, por ende en equilibrio y armonía.- Es decir, cuando el sol hace su regreso paulatino desde el Wüñoi Tripantu (el lapso correspondiente entre la medianoche hacia el amanecer), trae consigo muchas energías, y con el despertar de toda la naturaleza, vertientes, ríos, volcanes, cerros, montañas, animales, árboles, pájaros, personas, piedras, insectos, estrellas, se acumulan enorme cantidades de energías emanadas desde la tierra, el cosmos y naturaleza los cuales permiten dar paso a una nueva vida en la tierra. Es decir, en el momento de mayor apogeo o acumulación de fuerzas cósmicas y en el momento de asomarse el sol se produce el El We Tripantu o Año Nuevo mapuche. [editar]El solsticio de invierno en la cosmología mapuche Los mapuches observaban que comenzaba el invierno. Creían que ese cambio era regido por la Luna, que provocaba los brotes de vegetales y la reproducción de los animales. En este nuevo periodo la tierra comienza a limpiarse con el agua que envía Ngenechén (Dios) a través del Ngen-ko (‘el espíritu del agua’), lo que provocaba un nuevo ciclo, que implicaba el termino el ciclo anterior de preparación del suelo, siembras, cosechas y la naturaleza debe limpiar y preparar la tierra para otro periodo y así sucesivamente. Todos debían participar, ya que los adultos, los niños y toda la diversidad de los seres vivos eran beneficiados del Sol, que es el padre que aporta, a través de su energía masculina (opuesta y complementaria a la Tierra femenina), para que se produzcan alimentos para todos los seres vivos, no sólo a los humanos. Es una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva. Se dialoga con el Sol, porque creen que el Sol está vivo, porque están contentos de que vuelva y con él sienten que los humanos vuelven a crecer. La concepción del tiempo de los mapuches lo antiguo se renueva siempre es distinta a la que se tiene en Occidente, en la que lo antiguo queda atrás y sólo se puede recordar.Si bien la física haría cambiar la idea holística de linealidad del tiempo (desde Galileo como primera piedra) la burguesía de occidente la tomó como referencia central para su proyecto industrial. El Puel mapu [‘tierra del Este’] es la puerta abierta para ingresar al mundo del bien, los antepasados mapuche concibieron que durante las horas de descanso se debe permanecer acostado en una sola posición: tener los pies hacia el Lafken mapu y la cabeza hacia el Puel mapu Relación con la Luna Los kimche (‘sabios’) observaban que cuando se acaba el otoño y comienza el invierno, hay un cambio de ciclo natural. Ellos creían que ese cambio era regido por la Luna, donde se provoca cambio en los brotes de vegetales, animales, en la tierra, el sol, etc, en este nuevo periodo la tierra comienza a limpiarse con el agua que envía Ngünechen. Las divinidades gobiernan el mundo sobrenatural y natural, poseen una estrecha relación con la gente a quienes entregan favores o dones. Ellas habitan en la Wenu mapu (‘tierra de arriba’). Ngünechen, la divinidad mayor, es el gran espíritu del bien, creador y sostenedor de la gente y de la naturaleza. La familia divina, que se refleja en la familia mapuche, está compuesta por Kuse (‘Anciana’), Fücha (‘Anciano’), Ülcha (‘mujer joven’) y Weche (‘hombre joven’). Como reproducen la forma de vida de la familia mapuche, poseen kümeke mapu (tierras buenas) cultivables, üñüm (‘pájaros’) y kulliñ (‘animales’), habitan en ruka (‘casas’) y viven a la manera de los seres humanos. Método de ubicación temporal Método solar El Este es el Puelmapu y el Oeste es el Lafkenmapu . El método más efectivo que poseían los antiguos mapuches en la definición del día del we-tripantu es el diseño, estructuración, ubicación y construcción de su Ruka; con un fogón en el centro y la puerta principal orientada hacia la salida del sol, determinaban y controlaba el tiempo y el movimiento de éste durante el transcurso del año. Es decir, el fogón, la puerta principal y un tronco o palo situado frente a la puerta, definirá o marcará el movimiento del día, las constelaciones, el sol, la luna y el tiempo, es decir, éstos símbolos marcarán los días e indicarán el recorrido o movimiento del sol y las estaciones del año: Invierno, (mapudungún: pukemngen, «tiempo de lluvias»)?. Primavera, (mapudungún: pewüngen, «tiempo o época de brotes»)? Verano, (mapudungún: walüng, «tiempo de abundancia»)? Otoño, (mapudungún: rimü, «tiempo de descanso o zambullidas»)? Esta secuencia determinará el día exacto del we-tripantu. Desde el punto de referencia se apreciaba el inicio del recorrido que realizaba el sol a partir el día del we-tripantu, comenzando éste a moverse desde el Puel-pikunmapu hacia el Puel-willimapu y vice/versa. En ése recorrido se dice que el sol debe compenetrarse o conectarse con el fogón ubicado en el centro de la ruka, además los rayos no deben tener ningún impedimento en su viaje o recorrido que realiza cada día y durante las trece lunas del año. Método lunar Otros de los factores determinantes del we-tripantu son las trece lunas del año, todas las cuales tienen sus propios nombres y cada una representan la época en que le corresponde hacerse presentes. La luna que marca el inicio del nuevo año se les conoce como trufken-küyen, luna gris o luna de las cenizas, correspondiente al pukem. Por tanto ya asomado o nacido el trufken küyen comienzan los preparativos para la ceremonia de inicio de renovación de la vida o we-tripantu Método estelar Actualmente se habla también de un conjunto de estrellas llamadas Ngaupoñi las que al acercarse el we-tripantu desaparecerán por el poniente, lafkenmapu o ngülumapu, asomándose en la madrugada hacia el oriente, unos días antes de producirse el nacimiento de la nueva vida en la naturaleza. La salida heliaca de las Ngaupoñi , es decir Aparición de las Pléyades por el horizonte más una hora antes que el Sol anunciaba 12 dias antes el Solsticio de invierno y el We tripantú . La interacción con los incas ayudó a los mapuches a intercambiar observaciones astronómicas.De acuerdo a Aveni,11 la salida heliaca12 de las Pléyades da inicio al año Inca, lo que ocurre unos 13 a 15 días antes del solsticio de invierno. Ellos vieron una relación entre el tiempo en que las Pléyades son visibles y el ciclo agrícola anual. De esta manera uno de los nombres con que designaban al cúmulo era Collca, que significa depósito de alimentos en quechua. Las Pléyades están ausentes del cielo nocturno entre el 3 de mayo y 9 de junio, durante un período de 37 días, período que coincide con el que media entre la cosecha y la próxima época de siembra en el altiplano. La observación de la primera aparición de las Pléyades no sólo definía el inicio del año Inca y Mapuche , sino también les permitía pronosticar las precipitaciones en la siguiente temporada y según esto adelantar o atrasar las siembra. Celebración Las familias invitadas acuden a la Ruca anfitriona al atardecer del día anterior del inicio del nuevo ciclo, con su yewün (aportes en alimentos y suspresentes). Durante la noche se conversan temas relativos a historias, hechos relevantes del quehacer mapuche y otros relatan epew (historias), ayekan, ül, weupin, koneu (cuentos), también se realizan danzas ceremoniales en torno al fogón, se juega al awarkuden entre otras entretenciones. Mientras las mamás, hermanas, abuelitas preparan mültrün, kako, rüngalkofke, müllokiñ, mudai, y comienza la celebración. La noche anterior Después de las 22.00 h del 23 de junio14 (en esos días atardece antes de las 18:00 h) se reúnen las familias en una casa que sea cómoda en espacio y calefacción ya sea de carbón, braseros, cocina de leña, o fogón. Se van juntando alimentos: carnes de ave, cerdo, vacuno o caballo; muday (bebida de maíz fermentado), catuto, harina tostada, sopaipillas, tortillas al rescoldo y otros. Deuma afpule pun, mapuche mapu meu wengetuai itrovill monguen. Ka femngechi peumangen, wengetuai rakiduam, newen, ka kiñegün itrokom puche, Ka antü ñi mülerpuam doi küme monguen. Cuando la noche haya llegado a su tope final, la naturaleza dará paso a un nuevo ciclo de vida en el mundo mapuche, permitiendo renovar los sueños, esperanzas y compromisos hacia un futuro mejor para todos. Todos comen mültrun, kako, müjokiñ y beben mudai. Es el momento de contar epew (‘cuentos’). Otros prefieren escuchar a un kimkeche (‘varón conocedor’) entonces comienza la nütram (‘conversación’) en la que se comparte la sabiduría del pueblo, donde los ancianos dan consejos a los niños para que sientan orgullo de su cultura. Los kempu (niños) y las malén (niñas), juegan awar kudén, que es un juego que se practica con habas y cantan esta melodía: Mari mari peñi, mari mari lamngien, lamngien nanai, ielai trutruka, ielai pifilca kultrung yenai, lamngien nanai. Canción infantil mapuche. Cabe hacer mención, que la "R", en idioma mapuche se pronuncia como una "R" inglesa. Madrugada Cuando empiezan a trinar los primeros pájaros, los mapuches levantan a los niños primero y los llevan a lavarse en algún río (tiene que ser agua en movimiento). Deben lavarse prolijamente el cuerpo, sacando lo negativo del año que pasó. En el agua se va todo lo viejo, los malos espíritus, las enfermedades y los malos pensamientos.14 Antes de que salga el sol, el lof (‘comunidad’) se reúne para realizar el nguillan mawún (‘ceremonia del amanecer’), donde se comunican con las fuerzas del cosmos y que dirige la machi o el ñidol.2 Cuando el sol aparece por las montañas del Puel mapu (‘tierra del Este’), los mapuche gritan: «¡Auki we tripantu!» (‘¡llegó el año nuevo!’) y «Wiñoi tripantu» (‘regresa el amanecer’). Durante todo el día se juega palín (juego parecido al jóquei, se hacen carreras de caballos (kuden), competencias de atletismo (nekul) y se hace el nguillatún (‘ceremonia de agradecimiento’). Los niños tienen una exclusiva misión que es azotar a los árboles que no estén dando frutos, con el objeto que en el año que comienza estos árboles den fruta en abundancia, bajo la advertencia de que si esto no lo hacen, serán cortados y convertidos en leña. Además se bautiza a los niños con los nombres de antepasados y abuelos, mediante la ceremonia del lakutun. La comunidad recibe a la niña adolescente como mujer adulta, a través del rito de katan kam katalüwün, ceremonia en donde se perfora la oreja de la niña que entra en la pubertad, simbolizadose mediante la entrega de sus primeros chaguay (Chahuay Upul, Chawai Upul, Upul/ Uples o aros). Existen de variadas formas y dimensiones. Dependiendo de la forma reciben diferentes nombres; también se le entrega un ketru metawe que es un jarro pato especial. Fin del We Tripantu En la noche el sol se esconderá por la tierra del Lafkenche (el mundo de los hombres del bordemar, del litoral o las vertientes de la cordillera de la Costa), bajo la protección de Sumpal (divinidad generosa o castigadora según sea el comportamiento de los habitantes del Lafken mapu). "Deuma afpule pun, mapuche mapumeu wengetuai itrovill monguen.... Ka femngechi peumangen, wengetuai rakiduam, newen, ka kiñegün itrokom puche, Ka antü ñi mülerpuam doi küme monguen..." "Cuando la noche haya llegado a su tope final, la naturaleza dará paso a un nuevo ciclo de vida en el mundo indígena, permitiendo renovar los sueños, esperanzas y compromisos hacia un futuro mejor para todos.. Armando Mario Lefío elebraciones Se celebra en la zona mapuche, como en la comuna de Lautaro en la Araucanía16 o en la ciudad de Temuco, en el sur de Chile. Pero en grandes ciudades como Concepción y Santiago, las comunidades mapuches locales también preparan su propia celebración.17 En Santiago por tradición celebrar el We Tripantu en el Cerro Santa Lucía, o Welén en lengua mapuche. También se celebra en la Ruca Mapuche de Peñalolén, la más importantes comunidades mapuches dentro de la capital. En el 2009 fue celebrado en la comuna de La Pintana , el 27 de junio y en Cerro Navia18 19 . Evolución A inicios del Siglo XX se realizaba en forma más protocolar, privada y con profundo respeto en la que se convocaba e invitaba a las familias más cercanas y aquellas pertenecientes principalmente en la línea materna, cheche o chezki, chuchu, weku, abuelos, abuelas y tíos maternos, asimismo a los sobrinos, primos y otros; ocasionalmente familias y amistades del sector o territorio, con la finalidad de realizar misawün, konchotun, lakutun, katan pilun, entre otros, preparados para la ocasión. Lo anterior todo cambió en las familias y comunidades de todo el territorio mapuche, cuando se inicia la imposición del mundo occidental, a través de la escuela, el cristianismo y la fiesta de San Juan Bautista en particular, (uno primero que otro). Inti Raymi Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol), que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes. Durante la época de los incas, el Inti Raymi era el más importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco, según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), e indicaba la mitad del año así como el origen mítico del Inca. Duraba 15 días, en los cuales había bailes y sacrificios. El último Inti Raymi con la presencia del emperador inca fue realizado en 1535. En 1572 el virrey Francisco de Toledo (1515-1584) la prohibió por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica. Se siguió realizando de manera clandestina.1 En 1944, Faustino Espinoza Navarro efectuó una reconstrucción histórica del Inti Raymi. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia religiosa. Desde esa fecha en adelante, la ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran atractivo turístico. Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico. El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas. En el callejón interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que toman las avenidas noche y día. Historia En la época de los incas, esta ceremonia se realizaba en la plaza Huacaypata (hoy Plaza de armas del Cusco), con la asistencia de la totalidad de la población de la urbe, tal vez unas cien mil personas. Con la llegada de los españoles, fue suprimida. En el solsticio de invierno sucede el día más corto y la noche más larga del año. Durante la época incaica, ese hecho revestía fundamental importancia, pues era el punto de partida del nuevo año, que se asociaba con los orígenes de la propia etnia inca. Inca Garcilaso de la Vega nos dice que era ésta la principal fiesta y a ella concurrían «los curacas, señores de vasallos, de todo el imperio [...] con sus mayores galas e invenciones que podían haber». La preparación era estricta, pues en los previos «tres días no comían sino un poco de maíz blanco, crudo, y unas pocas de yerbas que llaman chúcam y agua simple. En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se abstenían de dormir con sus mujeres». Para la ceremonia misma, las vírgenes del Sol preparaban unos panecillos de maíz. Ese día, el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del sol en la plaza. Puestos en cuclillas («que entre estos indios es tanto como ponerse de rodillas», aclara el cronista), con los brazos abiertos y dando besos al aire, recibían al astro rey. Entonces el inca, con dos vasos de oro, brindaba la chicha: del vaso que mantenía en la mano izquierda bebían sus parientes; el de la derecha era derramado y vertido en un tinajón de oro. Después todos iban al Coricancha y adoraban al sol. Los curacas entregaban las ofrendas que habían traído de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza, donde se realizaba el masivo sacrificio del ganado ante el fuego nuevo que se encendía utilizando como espejo el brazalete de oro del sacerdote principal. La carne de los animales era repartida entre todos los presentes, así como una gran cantidad de chicha, con la que los festejos continuaban durante los siguientes días. Representación contemporánea En el Cusco de hoy, el Inti Raymi, como no podía ser de otro modo, tiene un carácter distinto, de espectáculo dirigido tanto a los turistas como a los propios cusqueños, para quienes es un punto de referencia de su conciencia local. Por esto último concita tanto entusiasmo y participación masiva. La representación, en la que intervienen miles de personas, empieza frente al Coricancha, donde un inca (rey) ficticio realiza una invocación al Sol. Los espectadores, entre tanto, esperan en la explanada de Sacsayhuamán, hacia la que el cortejo se desplaza de inmediato. Éste ingresa al escenario llevando al inca en su litera por grupos que representan a los pobladores de los cuatro suyos. Después se procede al sacrificio de una alpaca y el inca invoca a su padre el Sol. La nueva versión del Inti Raymi nace por iniciativa de Humberto Vidal Unda. El guion de la representación lo escribió en quechua Faustino Espinoza Navarro, quien durante muchos años también representó el papel de inca. Los participantes toman muy en serio su papel y el espectáculo es un derroche de colorido, música y danzas. Con más de sesenta años de existencia, el nuevo Inti Raymi es ahora parte inseparable de la vida del Cusco. No sólo es el acto central del mes en la ciudad, sino que su fama ha trascendido las fronteras peruanas y también, dentro de ellas, ha sido el ejemplo para otros festivales de la identidad nacional, como el Cóndor Raymi. Inti Raymi en la Huaca de Chena La puesta del sol del solsticio de invierno ocurre en un punto "clave" desde el ushnu de la Huaca de Chena: la intersección del horizonte más cercano (Cerro Chena) y del más lejano (cordillera de la Costa). Además, en esta dirección precisa se encuentra la cumbre del cerro más alto (1.166 msnm) que culmina al sur de la cuesta Zapata2 Este detalle podría no ser una coincidencia, sino un requisito topográfico importante, debido a la asociación conocida de los cerros altos con el culto al agua en varias culturas.3 Durante la celebración del Inti Raymi de 2006 en la huaca, el joven arqueólogo y andinista Ricardo Moyano, observó la salida del sol y reconoció la depresión en lo cerros donde sale el sol, como el sitio llamado Portezuelo del Inca. Hasta ese momento este nombre no tenía explicación. A partir de esa observación, en opinión de Stehberg, podría tratarse de la primera línea de ceque. En el Cuzco, los ceques consistían en líneas imaginarias que partían desde el Coricancha y se dirigían hacia cada huaca, conformando un total de 328 huacas. Cumplían funciones de orden político, social y religioso. El Coricancha era el principal templo de la cultura inca. Al amanecer del equinoccio, el sol atraviesa la puerta del recinto oriente y cruza el pasillo. Al atardecer realiza el camino inverso. La diagonal del pasillo de acceso señala la línea Norte – Sur. Mediante este sencillo método, y utilizando barro y piedras como materiales de construcción, los astrónomos incas lograban observaciones de gran precisión.

SOLSTICIO DE VERANO y NOCHE DE SAN JUAN

El 21 de junio se celebra en el hemisferio norte, el día más largo del año. Definitivamente no es un día como los demás, la naturaleza, el hombre y las estrellas se disponen a celebrar una fiesta, cargada de gran poder y magia. Hadas y deidades de la naturaleza andan sueltos por los campos; los agricultores dan gracias por el verano, las cosechas, las frutas y por disponer de más horas para cumplir con sus tareas y entregarse a la diversión. También es el momento justo para pedir por la fecundidad de la tierra y de los mismos hombres; además se debe comenzar a almacenar alimentos para pasar el otoño y el invierno. La celebración del solsticio de verano, es tan antigua como la misma humanidad. En un principio se creía que el sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha, los días era cada vez más cortos. Por esta razón, fogatas y ritos de fuego de toda clase se iniciaban en la víspera del pleno verano, o 20 de junio, para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía. En tiempos posteriores se encendían fogatas en las cimas de la montañas, a lo largo de los riachuelos, en la mitad de las calles y al frente de las casas. Se organizaban procesiones con antorchas y se echaban a rodar ruedas ardiendo colinas abajo y a través de los campos. A menudo se bailaba y saltaba alrededor del fuego para purificarse y protegerse de influencias demoníacas y asegurar el renacimiento del sol. Se puede decir que todo empezó hace cerca de 5 mil años, cuando nuestros antepasados, tan amigos de observar las estrellas, se dieron cuenta que en determinada época del año el Sol se mueve desde una posición perpendicular sobre el Trópico de Capricornio, hasta una posición perpendicular sobre el trópico de Cáncer. A estos días extremos en la posición del Sol se les llamó solsticios de invierno y verano, los cuales ocurren los días diciembre 21 y junio 21 respectivamente. Estas fechas corresponden al hemisferio norte, pues en el sur es al contrario. El día que veremos al sol ponerse más al sur es el 21 de diciembre y el día que lo veremos ponerse más al norte es el 21 de junio. “Las fechas mencionadas son las típicas, pero puede ser que en un año determinado caiga un día antes o después, debido a las irregularidades del calendario, como los años bisiestos”. Hablando propiamente del solsticio de verano, en esta fecha el eje de la tierra está inclinado 23,5 grados hacia el sol. Esto ocasiona que, en el hemisferio norte, el 21 de junio sea el día más largo del año. En los antiguos mitos griegos a los solsticios se les llamaba “puertas” y, en parte, no les faltaba razón. La “puerta de los hombres”, según estas creencias helénicas, correspondía al solsticio de verano (del 21 al 22 de junio) a diferencia de “la puerta de los dioses” del solsticio de invierno (del 21 al 22 de diciembre). SOLSTICIO DE VERANO Y DE INVIERNO: Hay dos momentos del año en los que la distancia angular del Sol al ecuador celeste de la Tierra es máxima. Son los llamados solsticios. El de verano es el gran momento del curso solar y -a partir de ese punto- comienza a declinar. Antes de cristianizarse esta fiesta, los pueblos de Europa encendían hogueras en sus campos para ayudar al Sol en un acto simbólico con la finalidad de que “no perdiera fuerzas”. En su conciencia interna sabían que el fuego destruye lo malo y lo dañino. Posteriormente, el hombre seguía destruyendo los hechizos con fuego. Se ha asociado esta festividad al solsticio de verano, pero esto tan solo es cierto para la mitad del mundo o, mejor dicho, para los habitantes que viven por encima del ecuador (en el hemisferio norte) ya que para los del sur el solsticio es el de invierno y ni tan siquiera para todos ellos pues la fiesta de San Juan es patrimonio del mundo cristiano. Aunque no crean que en los países orientales, con ritos y creencias distintas, no se celebran estas fiestas conservando en todas ellas la misma esencia: rendir un homenaje al Sol, que en ese día tiene un especial protagonismo: en el hemisferio norte es el día más largo y, por consiguiente, el poder de las tinieblas tiene su reinado más corto y en el hemisferio sur ocurre todo lo contrario. En cualquier caso al Sol se le ayuda para que no decrezca y mantenga todo su vigor. Este simbolismo era compartido por pueblos distantes, separados por el océano Atlántico. Es el caso de los viejos incas en Perú. Los dos festivales primordiales del mundo incaico eran el Capac-Raymi (o Año Nuevo) que tenía lugar en diciembre y el que se celebraba cada 24 de junio, el Inti-Raymi (o la fiesta del Sol) en la impresionante explanada de Sacsahuamán, muy cerca de Cuzco. Justo en el momento de la salida del astro rey, el inca elevaba los brazos y exclamaba: “¡Oh, mi Sol! ¡Oh, mi Sol! Envíanos tu calor, que el frío desaparezca. ¡Oh, mi Sol!” Este gran festival se sigue practicando y representando hoy en día para conmemorar la llegada del solsticio de invierno, con un claro tinte turístico. Los habitantes de la zona se engalanan con sus mejores prendas al estilo de sus antepasados quechuas y recrean el rito inca tal y como se realizaba (más o menos) durante el apogeo del Tahuantinsuyo. ORÍGENES PAGANOS: Ni que decir tiene que esta fiesta solsticial es muy anterior a la religión católica o mahometana. Uno de los antecedentes que se puede buscar a esta festividad es la celebración celta del Beltaine, que se realizaba el primero de mayo. El nombre significaba “fuego de Bel” o “bello fuego” y era un festival anual en honor al dios Belenos. Durante el Beltaine se encendían hogueras que eran coronadas por los más arriesgados con largas pértigas. Después los druidas hacían pasar el ganado entre las llamas para purificarlo y defenderlo contra las enfermedades. A la vez, rogaban a los dioses que el año fuera fructífero y no dudaban en sacrificar algún animal para que sus plegarias fueran mejor atendidas. Otra de las raíces de tan singular noche hay que buscarla en las fiestas griegas dedicadas al dios Apolo, que se celebraban en el solsticio de verano encendiendo grandes hogueras de carácter purificador. Los romanos, por su parte, dedicaron a la diosa de la guerra Minerva unas fiestas con fuegos y tenían la costumbre de saltar tres veces sobre las llamas. Ya entonces se atribuían propiedades medicinales a la hierbas recogidas en aquellos días. El cristianismo fue experto en reciclar viejos cultos paganos. SÚBITAS APARICIONES Y DESAPARICIONES: En algunas leyendas piadosas, hasta los santos aprovechan la víspera de este día para trasladarse milagrosamente a otra parte. En nuestro mundo terrenal, encontramos muchos casos de desapariciones bastante enigmáticas, esa noche se abran las puertas interdimensionales, así como los encantamientos. NOCHE DE SAN JUAN: Esta es una fecha en la que numerosas leyendas fantásticas son unánimes al decir que es un período en el que se abren de par en par las invisibles puertas del “otro lado del espejo”: se permite el acceso a grutas, castillos y palacios encantados; se liberan de sus prisiones y ataduras las reinas moras, las princesas y las infantas cautivas merced a un embrujo, ensalmo o maldición; braman los cuélebres (dragones) y vuelan los “caballucos del diablo”; salen a dar un vespertino paseo a la luz de la Luna seres femeninos misteriosos en torno a sus infranqueables moradas; afloran enjambres de raros espíritus duendiles amparados en la oscuridad de la noche y en los matorrales; las gallinas y los polluelos de oro, haciendo ostentación de su áureo plumaje, tientan a algún que otro incauto codicioso a que les echen el guante; las mozas enamoradas sueñan y adivinan quién será el galán que las despose; las plantas venenosas pierden su dañina propiedad y, en cambio, las salutíferas centuplican sus virtudes (buen día para recolectar plantas medicinales en el campo); los tesoros se remueven en las entrañas de la Tierra y las losas que los ocultan dejan al descubierto parte del mismo para que algún pobre mortal deje de ser, al menos, pobre; el rocío cura ciento y una enfermedades y además hace más hermoso y joven a quien se embadurne todo el cuerpo; los helechos florecen al dar las doce campanadas... En definitiva, la atmósfera se carga de un aliento sobrenatural que impregna cada lugar mágico del planeta y es el momento propicio para estremecernos, ilusionarnos y narrar a nuestros hijos, nietos o amigos toda clase de cuentos, anécdotas y chascarrillos sanjuaneros que nos sepamos. Esta noche se abre la puerta que nos introduce al conocimiento del futuro y a las dimensiones mágicas de la realidad. Es la noche en que los entierros arden, el Diablo anda suelto y los campos son bendecidos por el Bautista. En la mañana, muy temprano la gente se lava el pelo y la cara con las aguas bendecidas y comienza a llamar, tres veces consecutivas: -¡San Juan!, ¡San Juan!, dame milcao (guiso de papas con manteca) yo te daré pan. La noche anterior dos han sido los eventos más importantes: el baile del fuego y las pruebas. Algunas de estas pruebas son: l. La joven que sale al amanecer y se encuentra con un perro su marido será un goloso perro durante su vida. 2. Al salir, después de las 12, se encuentra con un gato negro es mala suerte para el futuro, felicidad si el gato es de otro color. 3. Si a medianoche se hace una cruz en los árboles, producirán el doble. 4. Si a las 12, mira la luna y después la higuera, la verá florecer. 5. La higuera y el “pesebre” (helecho) florecen esta noche. Quien posea una de estas flores será muy afortunado. 6. Quien vea florecer la hierbabuena esta noche será muy afortunado siempre que lo mantenga en secreto. 7. En la víspera se planta la flor de la hortensia, en un tarro con tierra y agua. Luego se le hace un pedido poniendo fe en el bautismo de San Juan. 8. Hay que lavarse las manos con agua de manantial para mantenerse joven y el cabello para conservarlo hermoso. Esa noche las aguas están benditas por el Bautista. 9. Cuando llueve esa noche o al día siguiente, va a haber abundancia de manzanas. 10. Antes de la salida del sol hay que regar los árboles con agua de manantial, para que den bastante fruta durante el año. 11. Para tener buena siembra hay que tirar un pedazo de vela la noche de San Juan. 12. Para aprender a tocar guitarra hay que colocarse durante esta noche bajo una higuera. La noche y el amanecer, están dedicado a San Juan en un esfuerzo por cristianizar las numerosas fuerzas que se manifiestan en esta mágica jornada, en la que todas las sociedades tradicionales de Europa ponen en marcha numerosos rituales de antiguo origen y profunda funcionalidad cultural. La fiesta no es específica de localidades concretas, sino que se extiende por toda Europa con diversas variantes. Un personaje–símbolo de la cristiandad y un astro presiden la celebración. Por una parte el Sol que, según la tradición popular, sale bailando al amanecer del día 24. Por otra parte el santo de la fecha, San Juan, encargado de dotar de sacralidad a la fiesta, pero que no ocupa lugar central en los rituales. Contando con el Sol y San Juan como componentes básicos de la celebración, en la noche y el amanecer sanjuaneros los hombres manipulan diversos instrumentos simbólicos con la finalidad de luchar contra los distintos males que perjudican a los humanos, a sus actividades y a sus bienes a lo largo del año. Fecha de transición astral que anuncia diversos cambios en la naturaleza equivale a una ruptura de orden cósmica propiciadora de emergencias del inframundo. Por eso la noche de San Juan es noche de brujas, entes que pueden provocar numerosos males a los humanos. La Noche de San Juan, la de las tradiciones mágicas, se caracteriza por la multitud de hogueras que iluminan la noche. Los ciudadanos arrojan a la hoguera antes de su encendido pequeños objetos, conjuros, deseos e incluso apuntes del curso con el objetivo de hacer desaparecer los malos espíritus. La tradición de enramar las fuentes está relacionada con la prosperidad, la abundancia y la fecundidad. La tradición dice que al amanecer del primer día de verano, las mujeres recogían de las fuentes la flor del agua con la esperanza de encontrar pareja, concebir hijos o hacerse con poderes curativos. Al amanecer, cuando las mujeres iban a la fuente, se cantaba a la flor del agua. ¿POR QUÉ SAN JUAN BAUTISTA?: San Lucas narra en su Evangelio que María, en los días siguientes a la Anunciación, fue a visitar a su prima Isabel cuando ésta se hallaba en el sexto mes de embarazo. Por lo tanto, fue fácil fijar la solemnidad del Bautista en el octavo mes de las candelas de junio, seis meses antes del nacimiento de Cristo. (de hoy en seis meses - el 24 de diciembre - estaremos celebrando el nacimiento de nuestro Redentor, Jesús).
Desde entonces se señaló esta noche como la de San Juan, muy próxima al solsticio de verano que ha heredado una serie de prácticas, ritos, tradiciones y costumbres cuyos orígenes son inmemoriales en toda Europa y se han extendido por muchos pueblos de América. Lo paradójico del asunto es que el 24 de junio se celebra la fecha del nacimiento del Bautista, que en realidad no debería festejarse porque de los Santos siempre se recuerda el día de su muerte. San Agustín hace la observación de que la Iglesia celebra la fiesta de los santos en el día de su muerte, pero que en el caso de San Juan Bautista, hace una excepción y le conmemora el día de su nacimiento, porque fue santificado en el vientre de su madre y vino al mundo sin culpa. Es digno celebrarse su nacimiento, ya que fue motivo de inmensa alegría para la humanidad tener entre sus miembros al que iba a anunciar la proximidad de la Redención. En el Evangelio de San Lucas se cuenta que su padre, el sacerdote Zacarías, había perdido la voz por dudar de su mujer, Isabel, estuviera en cinta. Sin embargo en el momento de nacer San Juan la recuperó milagrosamente, como se lo había predicho el ángel Gabriel. Rebosante de alegría, la tradición religiosa dice que encendió hogueras para anunciar a parientes y amigos la noticia. Cuando siglos después se cristianizó esta fiesta, la noche del 23 al 24 de junio se convirtió en una noche santa y sagrada, sin abandonar por eso su aura mágica. Cuando el portavoz de la Redención nació, y Zacarías escribió en una tablilla: “Su nombre es Juan”, el sacerdote recuperó inmediatamente el habla y entonó el hermoso himno de amor y agradecimiento conocido como “Benedictus”, que la Iglesia repite a diario en su oficio. El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar. Al verlo se asustó, mas el ángel le dijo: “No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan. No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios”. Pero Zacarías respondió al ángel: “¿Cómo podré asegurarme que eso es verdad, pues mi mujer ya es vieja y yo también?”. El ángel le dijo: “Yo soy Gabriel, que asisto al trono de Dios, de quien he sido enviado a traerte esta nueva. Mas por cuanto tú no has dado crédito a mis palabras, quedarás mudo y no volverás a hablar hasta que todo esto se cumpla”. Seis meses después, el mismo ángel se apareció a la Santísima Virgen comunicándole que iba a ser Madre del Hijo de Dios, y también le dio la noticia del embarazo de su prima Isabel. Llena de gozo corrió a ponerse a disposición de su prima para ayudarle en aquellos momentos. Y habiendo entrado en su casa la saludó. En aquel momento, el niño Juan saltó de alegría en el vientre de su madre, porque acababa de recibir la gracia del Espíritu Santo al contacto del Hijo de Dios que estaba en el vientre de la Virgen. También Santa Isabel se sintió llena del Espíritu Santo y, con espíritu profético, exclamó: “Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde me viene a mí tanta dicha de que la Madre de mi Señor venga a verme? Pues en ese instante que la voz de tu salutación llegó a mis oídos, la criatura que hay en mi vientre se puso a dar saltos de júbilo. ¡Oh, bienaventurada eres Tú que has creído! Porque sin falta se cumplirán todas las cosas que se te han dicho de parte del Señor”. Y permaneció la Virgen en casa de su prima aproximadamente tres meses; hasta que nació San Juan. De la infancia de San Juan nada sabemos. Tal vez, siendo aún un muchacho y huérfano de padres, huyó al desierto lleno del Espíritu de Dios porque el contacto con la naturaleza le acercaba más a Dios. Vivió toda su juventud dedicado nada más a la penitencia y a la oración. Como vestido sólo llevaba una piel de camello, y como alimento, aquello que la Providencia pusiera a su alcance: frutas silvestres, raíces, y principalmente langostas y miel silvestre. Solamente le preocupaba el Reino de Dios. Cuando Juan tenía más o menos treinta años, se fue a la ribera del Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar un bautismo de penitencia. Juan no conocía a Jesús; pero el Espíritu Santo le dijo que le vería en el Jordán, y le dio esta señal para que lo reconociera: “Aquel sobre quien vieres que me poso en forma de paloma, Ese es”. Habiendo llegado al Jordán, se puso a predicar a las gentes diciéndoles: Haced frutos dignos de penitencia y no estéis confiados diciendo: Tenemos por padre a Abraham, porque yo os aseguro que Dios es capaz de hacer nacer de estas piedras hijos de Abraham. Mirad que ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto, será cortado y arrojado al fuego”. Y las gentes le preguntaron: “¿Qué es lo que debemos hacer?”. Y contestaba: “El que tenga dos túnicas que reparta con quien no tenga ninguna; y el que tenga alimentos que haga lo mismo”… “Yo a la verdad os bautizo con agua para moveros a la penitencia; pero el que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias. El es el que ha de bautizaros en el Espíritu Santo…” Los judíos empezaron a sospechar si el era el Cristo que tenía que venir y enviaron a unos sacerdotes a preguntarle “¿Tu quién eres?” El confesó claramente: “Yo no soy el Cristo” Insistieron: “¿Pues cómo bautizas?” Respondió Juan, diciendo: “Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está Uno a quien vosotros no conocéis. El es el que ha de venir después de mí…” Por este tiempo vino Jesús de Galilea al Jordán en busca de Juan para ser bautizado. Juan se resistía a ello diciendo: “¡Yo debo ser bautizado por Ti y Tú vienes a mí! A lo cual respondió Jesús, diciendo: “Déjame hacer esto ahora, así es como conviene que nosotros cumplamos toda justicia”. Entonces Juan condescendió con El. Habiendo sido bautizado Jesús, al momento de salir del agua, y mientras hacía oración, se abrieron los cielos y se vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y permaneció sobre El. Y en aquel momento se oyó una voz del cielo que decía: “Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias”.
Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía a su encuentro, y al verlo dijo a los que estaban con él: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquél de quien yo os dije: Detrás de mí vendrá un varón, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo”. Entonces Juan atestiguó, diciendo: “He visto al Espíritu en forma de paloma descender del cielo y posarse sobre El. Yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: Aquél sobre quien vieres que baja el Espíritu Santo y posa sobre El, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo. Yo lo he visto, y por eso doy testimonio de que El es el Hijo de Dios”. Herodías era la mujer de Filipo, hermano de Herodes. Herodías se divorció de su esposo y se casó con Herodes, y entonces Juan fue con él y le recriminó diciendo: “No te es lícito tener por mujer a la que es de tu hermano”; y le echaba en cara las cosas malas que había hecho. Entonces Herodes, instigado por la adúltera, mandó gente hasta el Jordán para traerlo preso, queriendo matarle, mas no se atrevió sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía, pues estaba muy perplejo y preocupado por lo que le decía. Herodías le odiaba a muerte y sólo deseaba encontrar la ocasión de quitarlo de en medio, pues tal vez temía que a Herodes le remordiera la conciencia y la despidiera siguiendo el consejo de Juan. Sin comprenderlo, ella iba a ser la ocasión del primer mártir que murió en defensa de la indisolubilidad del matrimonio y en contra del divorcio. Estando Juan en la cárcel y viendo que algunos de sus discípulos tenían dudas respecto a Jesús, los mandó a El para que El mismo los fortaleciera en la fe. Llegando donde El estaba, le preguntaron diciendo: “Juan el Bautista nos ha enviado a Ti a preguntarte si eres Tú el que tenía que venir, o esperamos a otro”. En aquel momento curó Jesús a muchos enfermos. Y, respondiendo, les dijo: “Id y contad a Juan las cosas que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio…” Así que fueron los discípulos de Juan, empezó Jesús a decir: “¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Alguna caña sacudida por el viento? o ¿Qué salisteis a ver? ¿Algún profeta? Si, ciertamente, Yo os lo aseguro; y más que un profeta. Pues de El es de quien está escrito: Mira que yo te envío mi mensajero delante de Ti para que te prepare el camino. Por tanto os digo: Entre los nacidos de mujer, nadie ha sido mayor que Juan el Bautista…” Llegó el cumpleaños de Herodes y celebró un gran banquete, invitando a muchos personajes importantes. Y al final del banquete entró la hija de Herodías y bailó en presencia de todos, de forma que agradó mucho a los invitados y principalmente al propio Herodes. Entonces el rey juró a la muchacha: “Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino”. Ella salió fuera y preguntó a su madre: “¿Qué le pediré?” La adúltera, que vio la ocasión de conseguir al rey lo que tanto ansiaba, le contestó: “Pídele la cabeza de Juan el Bautista”. La muchacha entró de nuevo y en seguida dijo al rey: “Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista”. Entonces se dio cuenta el rey de su error, y se pudo muy triste porque temía matar al Bautista; pero a causa del juramento, no quiso desairarla, y, llamando a su guardia personal, ordenó que fuesen a la cárcel, lo decapitasen y le entregaran a la muchacha la cabeza de Juan en la forma que ella lo había solicitado. El sepulcro del Bautista, junto con los de Elíseo y Abdía, fue venerado en la ciudad de Samaría hasta el siglo IV, cuando Julián el Apóstata hizo que sus restos mortales fuesen diseminados. La Iglesia católica celebra el 24 de junio el nacimiento de San Juan Bautista y el 29 de agosto conmemora su decapitación. Oración: “Gloriosísimo San Juan Bautista, precursor de mi Señor Jesucristo, lucero hermoso del mejor sol, trompeta del Cielo, voz del verbo eterno, sois el mayor de los santos y abanderado del Rey de la Gloria; más hijo de la gracia que de la naturaleza y por todas las razones, príncipe poderosísimo en el Cielo; Otorgadme el favor que os pido _____, si fuere conveniente para mi salvación; y si no para mi perfecta resignación, con abundante gracia; que haciéndome amigo de Dios, me aseguré las felicidades eternas de la Gloría. Amén.” El nombre JUAN: Procede del hebreo Yo-hasnam, con el significado de “Dios es misericordioso”. Otra etimología muy cercana es la de Jo-hanan o Jo-hannes, que significa “Dios está a mi favor”. Empezando por san Juan Bautista, la personalidad de los santos y otros hombres insignes que han llevado este nombre, es inconmensurable. San Juan Bautista es el príncipe del santoral cristiano: es el único santo del que se celebra el nacimiento y no la muerte, y su fiesta, el 24 de junio, es una fiesta solar, de luz y de fuego, decantación de los más antiguos ritos de la humanidad en la más grande de todas las fiestas. Mientras Jesús ocupa el solsticio de invierno (la Iglesia optó por cambiar su titular, al ver que era imposible suprimir estas fiestas), san Juan toma posesión del solsticio de verano porque fue imposible erradicar las ancestrales celebraciones solares. Y fue precisamente el hecho de la vinculación de su nombre a las fiestas más esplendorosas y más vitalistas, lo que elevó su prestigio hasta límites que sólo milenios de historia pueden explicar. Pero no es gratuita la coincidencia entre el ancestral culto solar y san Juan Bautista. El personaje es de una gran talla: es un Sol menor que abre camino al gran Sol que es Cristo, con una firmeza que hace temblar al mismo rey Herodes. Tenía el Bautista una misión, y nada le acobardó. Preparaba los caminos del Señor. Era La Voz que clamaba en el desierto. No se callaba cuando no se debe callar: cuando veía los abusos del poder, no giraba la cabeza, aunque no le afectasen directamente; por eso acabó su cabeza servida en la bandeja de Salomé. Una cabeza que el mismo Herodes valoró en la mitad de su reino. San Juan Bautista abrió de par en par las puertas del cielo a los Juanes, que tras él entraron en legión: san Juan Evangelista, el discípulo predilecto de Jesús; san Juan Crisóstomo, uno de los más grandes oradores de todos los tiempos; san Juan Bautista de la Salle, fundador de las Escuelas Cristianas; san Juan de la Cruz, el poeta que divinizó el amor humano y humanizó el amor divino; san Juan I Papa, iniciador de la serie de grandes papas que llegó hasta el humanísimo Juan XXIII; san Juan de Dios, fundador de los Hermanos Hospitalarios, y así hasta ciento veinte santos. El nombre de Juan tiene un encanto y una virtud invencibles. Se impone con la fuerza positiva del mismo Sol, con la viveza del fuego, con la fecundidad de la verbena. “Entre los nacidos de mujer, nadie más grande que Juan el Bautista”. Grupo M.A.I.S. TOLTEKAHIOTL. A.C. "Mancomunidad de la Amerrikua Iniciática Solar" Xalapa, Ver, México. Edgar Jerezano Azamar "Torasyah" lo envió Balo Ortega Angeles Solares http://www.actosdeamor.com/nochesanjuan.htm